Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 13:34 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

ECONOMÌA

27 de marzo de 2024

Ajustes por inflación, un bono de $70.000 y enganche: cuánto suben las jubilaciones desde abril

Por DNU, el Gobierno estableció un mecanismo de ajuste a las jubilaciones y pensiones del régimen general de ANSES. Cómo se aplican los aumentos desde ahora.

El Decreto 274/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial, establece varios cambios que serán necesarios repasar uno por uno para comprender cada uno. ¿Cómo se aplican los aumentos desde ahora?

Cuánto aumentan las jubilaciones ANSES: enganche + IPC en abril

Los cambios que aplicó el DNU a las jubilaciones ANSES.

Los cambios que aplicó el DNU a las jubilaciones ANSES.

A partir del mes que viene, todas las jubilaciones tendrán una compensación -a modo de empalme- para recomponer parte del atraso que tuvieron los haberes contra la inflación. El aumento directo por única vez, será del 12,5%.

Pero esto no es todo, también habrá que sumarle otro reajuste más, ya que el DNU fijó un adicional para abril, de acuerdo al último dato de inflación que publicó el INDEC ( IPC de Febrero 2024), que fue del 13,2% y se acumulará al enganche anterior.

De esta forma, todos los haberes previsionales tendrán un salto del 27,35%. Así la jubilación mínima pasará de $134.445 de marzo a $171.216 en abril y el haber máximo desde $904.690 a $1.152.123.

Según informó el Ministerio de Economía, en los primeros cuatro meses del 2024, el aumento acumulado será del 62%:

  • +27,2% en marzo (ya vigente)
  • +12,5% de empalme (por única vez).
  • +13,2% por el IPC (de febrero).

Qué jubilados recibirán el bono ANSES de $70.000

A pesar que el Decreto 274 no aclara sobre el bono previsional de $70.000 que está vigente y tendrían que recibir todos los jubilados que cobran el haber mínimo.

Con las últimas modificaciones, el Gobierno deberá cambiar el monto que estableció como tope para cobrar el plus que se otorgará en abril. La semana pasada, antes de que se oficialicen estos cambios, se fijó en los mismos valores que en marzo a $204.445.

Cómo la jubilación mínima tendrá un salto de 27,35% en abril y llegará a $171.216, si no se realiza una rectificación que eleve el techo para recibir el bono, los haberes mínimos no tendrán una aumento real en abril y quedarán congeladas en los mismos niveles que en marzo.

Para que esto no suceda y se habilite el bono de $70.000, tendrán que publicar una nueva resolución dónde se actualicen los nuevos valores que fijó el último DNU. Así, en términos brutos, el ingreso básico de haber mínimo más el plus llegará a $241.216 en abril.

Como este mes los jubilados de la mínima tuvieron un ingreso (sumado el bono) de $204.445, entonces la suba real de lo percibido sería en abril de 18%.

De acuerdo a lo que anunció el Ministerio de Economía, para jubilados y pensionados que reciban hasta 1 haber mínimo ($171.216), el refuerzo será de $70.000 mensuales durante abril, que se sumará al haber correspondiente.

Para los titulares que por todas sus prestaciones, perciban un importe superior a la jubilación mínima, el plus de ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de $241.216.

Jubilaciones en mayo y junio: qué pasará con la movilidad

Para el período mayo y junio, el DNU establece que las jubilaciones que paga ANSES quedarán atadas a la inflación y tendrán un aumento automático de acuerdo al IPC que informe el INDEC. Por el atraso estadístico, (se aplica el último dato que se publica), habrá un rezago de 2 meses.

En mayo el aumento será igual a la inflación que hubo en marzo y desde junio las jubilaciones subirán de acuerdo al IPC del mes de abril.

Si embargo, el DNU aclara que los aumentos que se otorguen bajo este esquema durante abril, mayo y junio, serán a cuenta de la movilidad que se activará en junio del 2024, según la fórmula que aún está vigente (50% evolución de los recursos tributarios de ANSES y 50% evolución de los salarios).

Una vez conocido el próximo aumento que establece la fórmula actual -en el mes de junio-, se realizará una comparación con los porcentajes de reajustes acumulados que se hubiera percibido en abril, mayo y junio.

Si el aumento correspondiente a la fórmula original supera a los otorgados, se abonará la diferencia resultante a favor de cada haber.

En caso de que los aumentos recibidos en abril, mayo y junio sean superiores a los que hubiera correspondido de aplicar la fórmula de movilidad, no se descontará la diferencia, la que se considerará incorporada al haber.

Cuánto cobrarán los jubilados desde julio

El DNU dispone que el mecanismo de reajustes mensuales por inflación quede de manera definitiva desde julio del 2024 en adelante, siempre con la salvación que se actualizará con dos meses de rezago.

En julio 2024 se tomará la variación de la inflación mensual de mayo que publica el INDEC a mediados de junio y así sucesivamente para los meses siguientes.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!