Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 21:40 - Gerardo Zamora: ?Estas elecciones son un plebiscito a la gestión que culmino el 10 de diciembre? / Nada parece suficiente para satisfacer a los mercados / Pullaro: ?Votar Gisela Scaglia es votarme a mí? / La Mesa de Enlace, con el norte en acercarse a los productores: visitó Jujuy y retomó su agenda de reclamos / ?La Niña ya comenzó?: volvió el fenómeno climático más temido, aunque sería de corta duración y débil / Milei le habló a la militancia en Córdoba, ratificó el rumbo económico y pidió que lo apoyen en las urnas / Aliadas aladas: las aves que ayudan al campo a controlar plagas sin agroquímicos / Milei anticipó cambios en el Gabinete y advirtió sobre el rol del Congreso tras las elecciones / Libertad de Opinión: Elías Suárez y Carlos Silva Neder expusieron su visión de provincia y sus propuestas / Soja: en la línea de largada de la siembra, la luz roja se enciende con las malezas / Inició La Niña: cómo están las reservas de agua para afrontar esta situación / Enojo en el cerdo: alertan por un fuerte aumento y ?competencia desleal? de las importaciones / Provincia devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos / Una encuesta mostró un "termómetro anímico" y el top de preocupaciones de los santafesinos: cuáles son / Financiamiento universitario y Garrahan: otras dos leyes promulgadas pero sin fondos / En un año aumentó 55% real la deuda con tarjetas de crédito en la Argentina: el ranking de morosidad por provincias / Almuerzo del socialismo para marcar el terreno político en Rosario / Un país caro para vender barato: el "doble castigo" del campo argentino / Proponen que Vera sea capital del Carnaval provincial / Marcelino Escalada: frenan una obra ilegal que bloqueaba un arroyo y ordenan restaurar la zona /

OPINIÓN

4 de diciembre de 2023

Casi un empate en la disputa por las finanzas en la provincia de Santa Fe

En un país en el que se volvió noticia si las jurisdiccionales subnacionales pueden o no pagar los aguinaldos, Santa Fe protagonizó una mini disputa.

Los números de la provincia estuvieron otra vez en el centro de la escena en la penúltima semana de gestión. En un país en el que se volvió noticia si las jurisdiccionales subnacionales pueden o no pagar los aguinaldos, Santa Fe protagonizó una mini disputa por ese aspecto puntual, y una sutil controversia sobre sus finanzas, en general.

El lunes, funcionarios de la gestión entrante abrieron el marcador contándole a la sociedad que la administración de Maximiliano Pullaro pagaría los aguinaldos, pero que ello requeriría de "mucho esfuerzo". El martes, el actual ministro de Economía, Walter Agosto, igualó diciendo que en rigor, sería la gestión de Omar Perotti la que dejaría "en un plazo fijo" el dinero necesario para cumplir con esa obligación; "no van a tener que salir a buscar la plata", puntualizó. El miércoles, su sucesor a partir del 11 de diciembre volvió a sacar ventaja; Pablo Olivares retrucó que el pago de aguinaldos no es la única obligación del Estado. "Hay que pagar a contratistas y proveedores, y atender a municipios y comunas", planteó. Y aclaró que el estado de la provincia "no se reduce a un resultado financiero" (superavitario o deficitario), sino que hacen a él la situación de sus rutas, escuelas y hospitales. Sumó expresiones similares el futuro ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, cuando alertó sobre "la preocupante" situación de la Administración Provincial de Vialidad y de ASSA por "su déficit e ineficiencia".

La jugada siguiente volvió a estar a cargo de Agosto. El ministro apeló a una práctica poco usual en su gestión; convocó a conferencia de prensa para describir de manera pública el estado financiero de la provincia que entrega. Lo hizo mientras Omar Perotti permanecía en Buenos Aires. Agosto enunció datos sobre activos y pasivos, nivel de deuda y disponibilidad; dijo que el Tesoro dispone de 271.000 millones de pesos contra una deuda flotante 233.600 millones. "La situación es buena", resumió. Sí admitió que cerrará el año con un déficit de 70 mil millones, producto de efectos circunstanciales como la sequía y el aguinaldo que se deberá abonar. La cifra es menos de la mitad del déficit del que había hablado hace ya dos semanas Pablo Olivares, cuando sostuvo que el rojo que heredaría sería de entre "160 y 200 mil millones". Pero Agosto evitó entrar en polémica; "hay que ver qué conceptos se suman y tienen en cuenta para calcular el saldo", respondió al ser consultado por El Litoral sobre la aparente incongruencia. Una actitud similar a la que adoptó el futuro gobernador: "Mostramos una foto, y esto no es hablar mal de Perotti o de Agosto, ni decir que hicieron una mala administración", dijo Maximiliano Pullaro, cada vez que aludió al tema.

El futuro mandatario recibió el miércoles su diploma como gobernador electo, al igual que legisladores, intendentes y concejales. Y cerró la semana con un acto en el que arengó a todo su futuro equipo de gobierno para que "den la vida" en pos de "resolver los problemas de la gente". Los diplomas entregados fueron definidos por el propio presidente del Tribunal Electoral, Daniel Erbetta, como "los más importantes a los que un ciudadano puede aspirar porque son los que otorga el pueblo". Sin embargo, en la ceremonia hubo ausentes, entre ellos el actual gobernador Omar Perotti.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!