Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 22:52 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

ECONOMÌA

31 de octubre de 2023

El gobierno le paga al FMI los vencimientos de octubre

Suman U$S 2.600 millones a los que deben sumarse U4S 800 millones de intereses.

El gobierno pagará entre mañana y el miércoles vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional por unos US$3.400 millones correspondientes a los tres vencimientos que operaron este mes, mientras las reservas siguen en niveles bajos, en torno de los US$24.500 millones después de una semana donde el gobierno compró U$S 400 millones de dólares.

De acuerdo a lo que anticiparon en la semana funcionarios del gobierno nacional, para afrontar estos vencimientos se utilizará parte del swap con China y aproximadamente US$ 1.900 millones en derechos especiales de giro, la moneda del FMI para cancelar US$2.600 millones de capital y US$800 millones de intereses.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la semana pasada, tras acordar la ampliación del swap con China por U$S 6.500 millones de dólares, el país va a proceder a "precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema" que en el mes de octubre fueron tres: el 6 de octubre por US$ 1.280 millones, el 12 de octubre por otros US$ 640 millones y un tercero por US$ 673 millones el último día hábil del mes.

FILE PHOTO: The International Monetary Fund (IMF) logo is seen outside the headquarters building in Washington, U.S., September 4, 2018. REUTERS/Yuri Gripas/File PhotoImagen ilustrativa. Fondo Monetario Internacional (FMI). Crédito: Yuri Gripas/Reuters

De esta manera, Argentina recibirá la próxima revisión del FMI el mes próximo con las cuentas en orden, lo que permitirá destrabar un nuevo tramo de divisas acordadas en la refinanciación del crédito en el contexto de un programa de facilidades extendidas.

"Es de interés para el FMI seguir trabajando con la Argentina con un consenso tan amplio como sea posible para garantizar la estabilidad y la prosperidad del país", afirmó la vocera del organismo multilateral, Julie Kozack, durante su última aparición con la prensa en la que se refirió a Argentina a fines de septiembre último.

El 23 de agosto Argentina recibió un desembolso de US$ 7.500 millones luego que el directorio del organismo aprobara las quinta y sexta revisión del acuerdo vigente.

El giro fue otorgado a pesar de que "los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas", según señaló en aquella oportunidad el FMI a través de un comunicado de prensa.

El Fondo aclaró que hubo un cambio en las metas y medidas estipuladas inicialmente en el programa, y que "en un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal".

(231024) -- BUENOS AIRES, 24 octubre, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 23 de octubre de 2023 del ministro de Economía de Argentina y candidato a la Presidencia de Argentina por el espacio Unión por la Patria, Sergio Massa, sonriendo durante una conferencia de prensa para medios internacionales en la sede del Ministerio de Economía, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Massa agradeció el lunes la cooperación de China en materia económica, tras la reciente ampliación del acuerdo de intercambio de monedas "swap" entre ambos países. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (oa) (vf) (ce)Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación. Crédito: Xinhua/Martín Zabala

Los técnicos de Economía y los del Fondo venían negociando desde abril pasado una revisión del programa debido a los efectos de la sequía que afectó la actividad agropecuaria y por consiguiente las exportaciones y el ingreso de divisas.

Finalmente, el 28 de julio último se concretó el acuerdo técnico y el staff del FMI elevó un informe (staff report) al directorio ejecutivo, que lo aprobó luego del receso del verano boreal de principios de agosto.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!