Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 18:00 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

SALUD

12 de julio de 2017

El programa de tres fases de Harvard para adelgazar de manera definitiva

Cómo es el plan alimenticio que ideó y que promete suprimir la sensación de hambre y fomentar la pérdida de peso, sin afectar la salud.

La atención no debe estar en el famoso conteo de calorías. Tampoco en estrictos regímenes que prohíben en demasía y atentan contra la salud. La clave está en otro indicador: las células grasas. Este es el punto esencial que comprende un novedoso método del experto de Harvard Medical School David Ludwig, una eminencia en la materia que, partiendo de la concepción de que las dietas no funcionan, elaboró un plan en el que reinventa las reglas de la pérdida de peso. "Por qué siempre tengo hambre", así denominó al trabajo plasmado en su libro en el que busca una fórmula diferente para adelgazar. Orientado y enfocado hacia aquellos que no logran sentirse saciados y no pueden dejar de pensar en comer, la investigación se centró en profundizar en cuatro vertientes: el metabolismo, las hormonas, el peso corporal y el bienestar. El objetivo fue identificar cómo los alimentos afectan a cada uno de ellos y a partir de ello saber cuál es la alimentación más indicada. "Comer en exceso no te hace engordar, sino que es ese proceso lo que te hace comer de más. Las células grasas juegan un papel clave a la hora de determinar cuánto peso ganas o pierdes. Las dietas bajas en grasa actúan en tu contra, ya que provocan que las células grasas se autoabastezcan con más calorías, dejando muy pocas para el resto del cuerpo", señaló Ludwig. Y agregó: "Estas grasas activan una peligrosa reacción en cadena que te deja siempre con sensación de hambre, a la vez que tu metabolismo se hace más lento y, al final, acabas ganando peso, aunque comas menos". El programa consta de tres fases. No se promete una pérdida de peso inmediata, sino que ofrece un progreso saludable. Y los resultados se traslucen en aproximadamente "1,5 kilos menos por mes" durante un año de corrido, sin reprimir las ganas de comer en ningún momento y sintiéndose "fenomenal". Un combo que luce atractivo y parece funcionar de acuerdo a los ejemplos de pacientes que postea en sus canales sociales. El primer paso consiste en superar los antojos, siguiendo una especial rutina alimentaria durante dos semanas. La ingesta se compone de un alto contenido de grasas (el 50%), mientras que el resto dividirlo entre carbohidratos (frutas, legumbres, verduras sin almidón) y proteínas. No se puede consumir los derivados de cereales, papas y azúcares añadidos. En cambio, son recomendables los frutos secos, lácteos enteros y otros que con los planes basados en suprimir calorías serían imposibles. En la siguiente fase se pretende lo que se llama "reprogramar las células grasas". Ahora es momento de empezar a reducir la cantidad de grasa consumida. Bajarla un 10% para en su lugar incrementar la ingesta de carbohidratos hasta el 35% y continuar con la misma proporción de proteínas. Se pueden añadir arroz integral, avena, quinoa o verdura almidonada (siempre que no sean papas). "Haciendo esto reentrenarás tus células adiposas de manera que tu peso disminuya progresivamente hasta que se estabilice en su nuevo punto óptimo inferior", explicó el especialista. El proceso tiene un tiempo indefinido: puede tardar algunas semanas o extenderse durante meses, ya que dependerá de cada persona y su peso inicial. La última etapa tiene como fin que cada paciente pueda perder peso de manera permanente, identificando las necesidades exclusivas del cuerpo e ideando un plan específico. Cada plato se compone mayormente de alimentos naturales (tomate, lechugas, pepino, acelgas, todo tipo de verduras) y debe tener alrededor de entre 115 y 170 gramos de proteína. Se incluye además media taza de cereales o verduras con almidón (papas, ajos, judías verdes) hasta tres veces al día. También vuelven algunos permitidos, como las papas anteriormente mencionadas, el arroz blanco o el pan, aunque tratando de que todos los cereales sean integrales molidos y que conserven la fibra o grano entero. Fuente: Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!