Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 18:23 - ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro / Las tres plantas aromáticas que crecen rápido y perfuman toda la casa / Caravanas electrónicas: el nuevo aliado para medir costos y eficiencia animal / Aceiteros no lograron acuerdo paritario con las empresas / Sanjavierina representará a Santa Fe en la instancia nacional de las Olimpíadas de Filosofía / La Esmeralda deja de ser granja y se transforma en el primer Centro de Rescate e Investigación de Fauna del país / Un peso pesado del agro respaldó una oferta por Vicentin y podría hacerse cargo del Nodo Norte de la cerealera / Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Gerardo Werthein / De cuánto es la multa para quien no concurra a votar el domingo /

ECONOMÌA

23 de septiembre de 2023

Este año las provincias recaudarán más con la reforma de Ganancias y el Compre sin IVA

De acuerdo a un informe del IARAF, la caída de los ingresos por Ganancias se verían compensados por un aumento de las ventas y una mayor formalización de las transacciones.

La aplicación del programa "Compre sin IVA" permitirá a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) cerrar el 2023 con mayor recaudación de impuestos y de esa manera compensar la pérdida de ingresos por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.

A esta conclusión llegó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) que para su elaboración tomó en consideración las estimaciones hechas por la Oficina de Presupuesto del Congreso que calcula que las medidas impulsadas por el gobierno nacional tendrán un costo fiscal anual del 0,63% del PIB o un 0,16 % trimestral.

"Con este tipo de reformas – dice el informe- hay un costo directo y un costo final posible. Esto obedece a que el mayor ingreso disponible que la medida genera puede volcarse al consumo y generar mayor tributación tanto nacional, como provincial y municipal", explica el informe.

En el caso de la reforma de Ganancias, el costo directo para la Nación - luego de la posible recuperación de recaudación nacional y provincial por Iva que se generarían por los mayores ingresos que tendrían quienes dejarán de pagar este tributo- es negativo en $90.000 millones, equivalente a 0,05% del PIB; mientras que para las provincias el costo neto es de $115.000 millones que representan una caída del 0,06% del PIB.

De acuerdo con el informe del IARAF, por la suba del mínimo de imponible de Ganancias a Santa Fe ingresarían en el cuarto trimestre del año 14.380 millones de pesos menos, que compensaría en parte con un posible recupero de 2970 millones de pesos por la mayor recaudación nacional y 1245 millones de pesos por la de Ingresos Brutos. De esta manera, el impacto en estos tres meses sería una caída de ingresos de 10.166 millones de pesos o el 0,006 % del PBI.

Compre sin IVA

Respecto del programa "Compre sin IVA", que de acuerdo a lo que informó el gobierno implica un reintegro de hasta $18.800 a 20 millones de personas, el informe del IARAF destaca dos cuestiones relevantes entre sus efectos: aumenta el ingreso disponible de las personas, lo que va a generar un incremento del consumo y como consecuencia de la recaudación; y va a aumentar el grado de formalización de las ventas dado que para recibir el reintegro hay que hacer compras con instrumentos de pago formales, lo que aumenta la recaudación de IVA y de Ganancias, pero también de ingresos brutos provincial y de los tributos municipales.

De acuerdo con los cálculos del IARAF, suponiendo que los 20 millones de personas en condiciones de acceder al programa usen todo el reintegro de 18.800 pesos, el costo fiscal mensual sería de $376.000 millones, equivalente a $1.128.000 millones (0,63% del PIB) hasta su vencimiento a fines de noviembre.

A los fines de calcular cuantos mayores ingresos fiscales produce este programa, el IARAF lo explica de la siguiente manera: "cuando las personas consumen $89.500 durante un mes, terminan de recibir los $18.800. Al consumir el reintegro, el fisco nacional, los fiscos provinciales y municipales cobran tributos. En este trabajo se considera un 22% de recaudación conjunta de IVA y Ganancias, un 5% de ingresos brutos provincial y un 3% de TISH municipal. Es decir que sobre los $376.000 millones mensuales, Nación recauda el 10% (46% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias y CABA el 12% (54% de la suma de IVA y Ganancias), Provincias por ingresos brutos el 5% y municipios por TISH municipal el 3%".

Y sigue: "Dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB y si el nivel de uso del sistema de reintegro del 21% de las compras con tarjeta de débito fuera solo del 60%, las provincias saldrían hechas, ya que la recaudación extra sería de 0,06% del PIB".

En el caso de la provincia de Santa Fe, los 10.166 millones de pesos de menores ingresos por la reforma de Ganancias se verían compensados con los 14.155 millones de pesos que ingresaría por el programa "Compre sin IVA" lo que representa un ingreso adicional de 3.988 millones de pesos o el 0,002 % del PBI o el 2,5 % de incremento en relación con las transferencias automáticas de Nación a provincias de agosto de 2023 (ver cuadro).

Mayor formalización

Respecto a la posible mayor formalización de las ventas que provocaría el programa "Compre sin IVA", el IARAF indica que, debido al incentivo a realizar compras en establecimientos que posean los medios electrónicos necesarios para poder obtener el reintegro y en caso de que los 20 millones de beneficiarios accedan todos a la devolución de los 18.800 pesos, deberían consumir previamente por $1.790.000.000 durante un mes o por $5.400.000.000.000 durante 3 meses.

Así, de acuerdo con los escenarios que plantea el informe, si el aumento de la formalización es del 10% esta se traduce en un aumento de la base imponible de la recaudación del 0,3% del PBI, si es del 20% del 0,6% y si es del 30% del 0,9% del PIB. Esto significa que de darse el primer escenario las provincias más CABA aumentarían la recaudación (por la incidencia de los impuestos provinciales como Ingresos Brutos) el 0,05 %, en el caso de la segunda el 0,16% y en el caso de la tercera el 0,25%.

Esto significa que, concluye el informe, como Nación se hace cargo de todo el costo fiscal del programa "Compre sin IVA", las provincias y CABA ganarían recursos con la implementación conjunta de la reforma de ganancias y del programa "Compre sin IVA", aún sin considerar una mejora de la formalización de las ventas necesarias para obtener el reintegro.

"Dado que por la reforma de ganancias las provincias y CABA perderían 0,06% del PIB de acá a fin de año, si el sistema de Compre sin IVA se aplicara plenamente, saldrían ganando 0,05% del PIB, dado que por el reintegro cobrarían un extra de 0,11% del PIB", que en el caso de una formalización de las ventas del 0,3%, le generaría a provincias y CABA un ingreso extra de recursos del 0,8 % del PIB y Nación perdería 0,59% del PIB.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!