Sábado 4 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 4 de Octubre de 2025 y son las 07:20 - Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran ?años muy interesantes? / Confirman la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe: el presidente hará una caminata por la Peatonal / Pullaro ligó a Tepp con Monteverde y ella vinculó al gobernador con Milei / Un sismo de magnitud 5.8 se registró en Santiago del Estero / Con una travesía motoquera, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia inauguraron la pavimentación de la ruta provincial N° 3 / Francos, sobre las retenciones: ?Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores? / La senadora Claudia Ledesma de Zamora participó de la sesión donde fueron vetados dos proyectos de ley / El girasol, ante un momento histórico: ?Hay un presente y un futuro cercano súper atractivo para la cadena? / Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: ?Argentina atraviesa una catástrofe? / Omar Perotti en la inauguración de la ruta provincial 3: "Las obras estratégicas deben trascender los gobiernos" / Anuga 2025: exportadores argentinos esperan aprovechar la alta demanda de carne en Europa / La oposición quiere desplazar a Espert, algo que solamente sucedió dos veces / Milei presentó el plan ?Tolerancia Cero? y advirtió: ?El que las hace, las paga? / El Senado rechazó el decreto que paraliza la Ley de Emergencia en Discapacidad / El Consejo de Mayo debatió reforma laboral y tributaria en su cuarta reunión / Santa Fe más cerca de recuperar un histórico helicóptero / En los primeros ocho meses, Santa Fe mantuvo el superávit en cuentas fiscales / La chicharrita del maíz sigue ausente pero los expertos recomiendan monitoreo constante / Escondieron a Espert durante el acto de Milei en Ezeiza / El Gobierno cierra filas detrás de José Luis Espert y prepara una foto de respaldo /

28 de agosto de 2023

Retenciones cero: financiamiento y alivio fiscal para apuntalar el ingreso de dólares del campo

El combo de anuncios que realizó el ministro de Economía, Sergio Massa, incorporó programas para incentivar las exportaciones. Las medidas se articularán con el Banco Nación, el BICE e YPF Agro.

La batería de anuncios que diseñó la cartera de Economía, y que detalló el Ministro Sergio Massa, este domingo, tomaron en cuenta uno de los principales cuestionamientos del sector agropecuario que busca eliminar los derechos que gravan la exportación en distintos complejos productivos del país.

Mientras se trabaja en un esquema alentador para el principal commodity que fue beneficiado con el "dólar soja", el Gobierno avanzó con la quita total de retenciones para las economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras.

Este sector, que se caracteriza por la fuerte presencia de PyMEs en todo el país, genera el 50% del empleo en la agroindustria y exporta productos al mundo por u$s 7000 millones cada año

Si bien algunas economías regionales habían accedido al Programa de Incremento Exportador (PIE) en la última edición que se conoció como "dólar agro", desde hace tiempo pedían la eliminación del impuesto al señalar que el beneficio perdió competitividad con la última devaluación que llevó el dólar oficial al $350.

Además, se combinará con un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con YPF agro.

A partir de la sequía y las heladas, los últimos datos oficiales de producción de las economías regionales mostraron un retroceso de 13,5% en toneladas y 7,1% en dólares, en abril, lo que representó una baja interanual de 913 mil toneladas en el volumen comercializado y de u$s 544 millones en el total exportado, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Prefinanciación de exportaciones

A través de su cuenta de Instagram, la plataforma que eligió el titular del Palacio de Hacienda para contar las nuevas medidas económicas, Massa anunció un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones.

La herramienta se diseñó a partir de aporte de 550 millones de dólares del Banco Nación220 millones de dólares del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

El objetivo es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas", destacó el Ministro.

Por otro lado, agregó que se mantiene el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.

Además, se continuará con el programa "Puente al Empleo" para el sector agropecuario, que apunta a transformar los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural.

Más empleo registrado

En este sentido, este viernes, el Gobierno nacional prorrogó por dos años el decreto que garantiza a empleados contratados en trabajos temporarios y en actividades agropecuarias poder tener acceso a un trabajo registrado sin perder los beneficios que se obtienen por Asignación Universal por Hijo (AUH), la Tarjeta Alimentar y el Programa Potenciar.

El Decreto 423/2023 publicado en el Boletín Oficial prorroga desde el 1 de septiembre el Decreto 514/2021, que estableció que esos trabajadores tendrán derecho a asignaciones familiares y planes y programas sociales.

La medida fue celebrada por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE). "Trabajamos para que nadie retroceda en los beneficios obtenidos", dijo su secretario general José Voytenco y aseguró que "la complementación de trabajo temporario y beneficios de planes sociales ya es una realidad".

En la misma línea, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y UATRE junto a la senadora nacional Nora del Valle Giménez presentaron un proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado.

 

La iniciativa que amplía los beneficios del Decreto 514/2021 (ahora 423/2023) se tratará esta semana en el Senado de la Nación. "Tanto el Estado como los empresarios y el sindicato debemos darles la oportunidad de incorporarse al mercado laboral formal a todos aquellos que reciben una asistencia social", señaló Alfredo González, titular de CAME.

Fuente:Cronista

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!