Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 19:45 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

POLITICA

23 de agosto de 2023

Daniel Costamagna sobre las ayudas a productores: "La idea es que nadie deje de sembrar"

El ministro provincial dijo que espera que el país tenga un marco más previsible para seguir produciendo. Subrayó que Santa Fe siguió produciendo pese a la pandemia y a la sequía.

El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, habló en la sede de la Agencia para el Desarrollo Región Rosario (ADERR) sobre diversos temas. Sobre la devaluación realizada en relación al dólar estadounidense y el impacto en el rubro agrícola-ganadero, comentó: “Anduvimos por todas las exposiciones rurales. Tenemos muy buen diálogo con el sector. Uno ve la incertidumbre. Dios quiera que se resuelva cuanto antes y que tengamos un marco más previsible para seguir produciendo”. “Con pandemia, con sequía, que nosotros (la provincia de Santa Fe) estemos a la vanguardia de la generación de empleo no es una cuestión menor. Se trabajó muchísimo”, subrayó el titular de la cartera productiva.

Costamagna participó de una reunión en la sede de la ADERR. Allí lideró la entrega de créditos a productores afectados por la sequía. Sobre esto, afirmó: “Es continuar con un programa que nació en la pandemia. Una metodología de trabajo sustentada en la organización a través de estas instituciones. Es la mejor manera de llegar al comercio, a la industria, al campo. En este caso, con este problema climático que no termina de terminar. Seguimos en esta entrega de créditos”. El funcionario aseveró que han llegado a 5.000 productores, con alrededor de 5.000 millones de pesos. Se llegó a agricultores, legumbreros, ganaderos, productores lecheros, expresó.

Costamagna puntualizó que se presentaron más de 14.000 solicitudes de emergencia y se elaboraron 13.500 certificados. “Tenemos alrededor de 20.000 productores. El 70 por ciento de los mismos han solicitado la emergencia y van a posponer todos sus vencimientos impositivos y crediticios con el Banco Nación hasta abril de 2024”, dijo. Confirmó que esta semana el gobernador firmará la prórroga de la emergencia. “La idea es que se recompongan los campos y luego puedan atender las obligaciones fiscales o crediticias que vayan quedando. Que nadie deje de sembrar, deje de ser productor y que podamos recomponer el campo en la provincia de Santa Fe”, señaló Costamagna.

Con respecto al cambio oficial establecido por el gobierno nacional en relación al dólar, expresó: “Se genera un marco de incertidumbre. No sólo en la producción, sino en los procesos industriales y comerciales. El campo necesita certidumbre y la certidumbre tiene que ver con lo largo de los procesos biológicos. Un productor que decide una inversión está pensando en los próximos dos o tres años. Es importante que a estas políticas provinciales le generemos un marco nacional que permita el crecimiento del campo”.

El ministro también se refirió al aumento de la carne bovina: “El esfuerzo tiene que ser compartido. El esfuerzo también lo tienen que hacer las empresas frigoríficas. El novillo estuvo atrasadísimo (en su precio). La variación interanual estuvo por debajo del 30 por ciento y la inflación superó al 100 por ciento. Hubo un reacomodamiento de precios y eso es bueno que suceda porque el productor ganadero la está pasando muy mal. La cadena de la carne está en una situación compleja”.

También fue preguntado sobre la falta de insumos a las industrias por los cepos a la importación: “Hemos trabajado mucho con las empresas. 30, 40 empresas semanales presentaron solicitudes por esto. La mayoría de las cosas se han solucionado. Santa Fe siguió creciendo. Estuvo a la vanguardia de la generación de empleo. No se ha detenido ningún proceso productivo. Se ha ralentizado alguno en función de estas cosas”.

Fuente:El Litoral

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!