Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 09:04 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

POLITICA

8 de agosto de 2023

El gobierno de Santa Fe presenta este martes su propuesta salarial a gremios docentes y estatales

Incluirá un aumento significativo para agosto, a fin de recuperar la inflación acumulada. Será un acuerdo hasta diciembre, sin nuevas revisiones. Se incorporaría la cláusula gatillo, para una actualización automática

El gobierno de la provincia de Santa Fe retomará este martes la discusión paritaria con los gremios del Estado. Por la mañana, serán recibidos los referentes sindicales que representan a los trabajadores de la administración central – ATE y UPCN-, en tanto que al mediodía será el turno del sector docente.

El esquema original preveía que la reunión se realizase este lunes. Pero la crispación que generó el descuento indebido en los salarios a los maestros modificó los planes. Como se sabe, el presunto "error" en la liquidación de ganancias sumado a un inconsulto cambio en la normativa para la instrumentación de otro ítem identificado como "descuentos varios", dejó a la provincia al borde de un nuevo paro docente. El gobierno reacción reconociendo la equivocación; inició sumarios administrativos y desplazó a un funcionario, al tiempo que anunció la devolución del dinero. El viernes, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, confirmó que todos los descuentos habían sido restituidos pero que para lograr mayor serenidad y orden de las partes, se había resuelto de común acuerdo, posponer la reunión paritaria hasta el próximo martes.

Criterios

Según adelantó el funcionario, ya han sido definidos los principales criterios en función de los cuales se formulará la propuesta de mejora salarial que será presentada por el gobierno en la mesa de discusión.

Por un lado, confirmó un aumento significativo para el mes de agosto, que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en función de la inflación acumulada. No se dijeron cifras en términos oficiales, pero sí trascendió que como mínimo, deberá ser del orden del veinte por ciento. La definición del número era uno de los aspectos que se terminaban de pulir por estas horas.

En segundo lugar, el gobierno aceptó el planteo en el que habían coincidido prácticamente todos los gremios para que el acuerdo que se alcanzase, llegase hasta fin de 2023. De ese modo, se evitarían revisiones en medio de un proceso electoral y hasta en el marco de una transición.

Por último, y a propósito de que el acuerdo sería hasta diciembre, Pusineri adelantó que la propuesta del gobierno incluiría la incorporación de una cláusula gatillo para garantizar una actualización automática de los salarios, en función de la inflación.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!