Martes 16 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 16 de Septiembre de 2025 y son las 15:41 - Sin alusiones al agro, Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó que ?el equilibrio fiscal es innegociable? / Con el dólar al borde del techo, el mercado mide el poder de fuego del Banco Central / Catalán envió fondos a Santa Fe al asumir en el ministerio del Interior / Alerta por tormentas para el centro y norte de la provincia /

POLITICA

8 de agosto de 2023

El gobierno de Santa Fe presenta este martes su propuesta salarial a gremios docentes y estatales

Incluirá un aumento significativo para agosto, a fin de recuperar la inflación acumulada. Será un acuerdo hasta diciembre, sin nuevas revisiones. Se incorporaría la cláusula gatillo, para una actualización automática

El gobierno de la provincia de Santa Fe retomará este martes la discusión paritaria con los gremios del Estado. Por la mañana, serán recibidos los referentes sindicales que representan a los trabajadores de la administración central – ATE y UPCN-, en tanto que al mediodía será el turno del sector docente.

El esquema original preveía que la reunión se realizase este lunes. Pero la crispación que generó el descuento indebido en los salarios a los maestros modificó los planes. Como se sabe, el presunto "error" en la liquidación de ganancias sumado a un inconsulto cambio en la normativa para la instrumentación de otro ítem identificado como "descuentos varios", dejó a la provincia al borde de un nuevo paro docente. El gobierno reacción reconociendo la equivocación; inició sumarios administrativos y desplazó a un funcionario, al tiempo que anunció la devolución del dinero. El viernes, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, confirmó que todos los descuentos habían sido restituidos pero que para lograr mayor serenidad y orden de las partes, se había resuelto de común acuerdo, posponer la reunión paritaria hasta el próximo martes.

Criterios

Según adelantó el funcionario, ya han sido definidos los principales criterios en función de los cuales se formulará la propuesta de mejora salarial que será presentada por el gobierno en la mesa de discusión.

Por un lado, confirmó un aumento significativo para el mes de agosto, que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en función de la inflación acumulada. No se dijeron cifras en términos oficiales, pero sí trascendió que como mínimo, deberá ser del orden del veinte por ciento. La definición del número era uno de los aspectos que se terminaban de pulir por estas horas.

En segundo lugar, el gobierno aceptó el planteo en el que habían coincidido prácticamente todos los gremios para que el acuerdo que se alcanzase, llegase hasta fin de 2023. De ese modo, se evitarían revisiones en medio de un proceso electoral y hasta en el marco de una transición.

Por último, y a propósito de que el acuerdo sería hasta diciembre, Pusineri adelantó que la propuesta del gobierno incluiría la incorporación de una cláusula gatillo para garantizar una actualización automática de los salarios, en función de la inflación.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!