Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 11:45 - Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord / Senado: la oposición frenó el cierre de Vialidad y los cambios en el INTA e INTI / Javier Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo" / Los precios históricos no eximen a los ganaderos de ser eficientes y crece la demanda de reproductores / ¿Qué pasará con el INTA?: el Senado y un fallo judicial pusieron un freno definitivo a las reformas / La Iglesia le dio licencia canónica al sacerdote Juan Carlos Molina tras su postulación por el kirchnerismo / Se viene un nuevo veto del Ejecutivo: el Senado sancionó la ley que blinda los presupuestos universitarios / Vera celebró la riqueza de su tierra en la primera Feria de la Agricultura Familiar / Cambio de huso horario en Argentina: qué significa y cuándo puede aplicarse / Milei apuntó contra el Congreso: "No vamos a entregar el futuro a este conjunto de psicópatas" / Llevó a reparar su teléfono y el técnico sacó un crédito desde su billetera virtual / Anuncian la construcción de 12 viviendas en Ceres y Moisés Ville / El Gobierno nacional intervino la Agencia Nacional de Discapacidad y designó a un nuevo interventor / El Senado de la Nación echó por tierra cinco decretos desregulatorios de Javier Milei / Olivares: ?No dejaremos que el kirchnerismo meta la mano en los fondos del Iapos? / Alquileres en Santa Fe: La oferta creció un 200% y reacomodó los valores / El picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja: ?Hay que prevenir su avance? / Diputados aprobó el rechazo al veto a la emergencia en Discapacidad y la oposición le dio un golpe al Gobierno / Provincia licitó mejoras para el quirófano del Hospital de Tostado / Avalan la incorporación de nuevos derechos al texto de la Constitución /

POLITICA

8 de agosto de 2023

El gobierno de Santa Fe presenta este martes su propuesta salarial a gremios docentes y estatales

Incluirá un aumento significativo para agosto, a fin de recuperar la inflación acumulada. Será un acuerdo hasta diciembre, sin nuevas revisiones. Se incorporaría la cláusula gatillo, para una actualización automática

El gobierno de la provincia de Santa Fe retomará este martes la discusión paritaria con los gremios del Estado. Por la mañana, serán recibidos los referentes sindicales que representan a los trabajadores de la administración central – ATE y UPCN-, en tanto que al mediodía será el turno del sector docente.

El esquema original preveía que la reunión se realizase este lunes. Pero la crispación que generó el descuento indebido en los salarios a los maestros modificó los planes. Como se sabe, el presunto "error" en la liquidación de ganancias sumado a un inconsulto cambio en la normativa para la instrumentación de otro ítem identificado como "descuentos varios", dejó a la provincia al borde de un nuevo paro docente. El gobierno reacción reconociendo la equivocación; inició sumarios administrativos y desplazó a un funcionario, al tiempo que anunció la devolución del dinero. El viernes, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, confirmó que todos los descuentos habían sido restituidos pero que para lograr mayor serenidad y orden de las partes, se había resuelto de común acuerdo, posponer la reunión paritaria hasta el próximo martes.

Criterios

Según adelantó el funcionario, ya han sido definidos los principales criterios en función de los cuales se formulará la propuesta de mejora salarial que será presentada por el gobierno en la mesa de discusión.

Por un lado, confirmó un aumento significativo para el mes de agosto, que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en función de la inflación acumulada. No se dijeron cifras en términos oficiales, pero sí trascendió que como mínimo, deberá ser del orden del veinte por ciento. La definición del número era uno de los aspectos que se terminaban de pulir por estas horas.

En segundo lugar, el gobierno aceptó el planteo en el que habían coincidido prácticamente todos los gremios para que el acuerdo que se alcanzase, llegase hasta fin de 2023. De ese modo, se evitarían revisiones en medio de un proceso electoral y hasta en el marco de una transición.

Por último, y a propósito de que el acuerdo sería hasta diciembre, Pusineri adelantó que la propuesta del gobierno incluiría la incorporación de una cláusula gatillo para garantizar una actualización automática de los salarios, en función de la inflación.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!