Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 07:01 - Gerardo Zamora: ?Estas elecciones son un plebiscito a la gestión que culmino el 10 de diciembre? / Nada parece suficiente para satisfacer a los mercados / Pullaro: ?Votar Gisela Scaglia es votarme a mí? / La Mesa de Enlace, con el norte en acercarse a los productores: visitó Jujuy y retomó su agenda de reclamos / ?La Niña ya comenzó?: volvió el fenómeno climático más temido, aunque sería de corta duración y débil / Milei le habló a la militancia en Córdoba, ratificó el rumbo económico y pidió que lo apoyen en las urnas / Aliadas aladas: las aves que ayudan al campo a controlar plagas sin agroquímicos / Milei anticipó cambios en el Gabinete y advirtió sobre el rol del Congreso tras las elecciones / Libertad de Opinión: Elías Suárez y Carlos Silva Neder expusieron su visión de provincia y sus propuestas / Soja: en la línea de largada de la siembra, la luz roja se enciende con las malezas / Inició La Niña: cómo están las reservas de agua para afrontar esta situación / Enojo en el cerdo: alertan por un fuerte aumento y ?competencia desleal? de las importaciones / Provincia devolvió más de $ 2.200 millones de Saldos a Favor de Ingresos Brutos / Una encuesta mostró un "termómetro anímico" y el top de preocupaciones de los santafesinos: cuáles son / Financiamiento universitario y Garrahan: otras dos leyes promulgadas pero sin fondos / En un año aumentó 55% real la deuda con tarjetas de crédito en la Argentina: el ranking de morosidad por provincias / Almuerzo del socialismo para marcar el terreno político en Rosario / Un país caro para vender barato: el "doble castigo" del campo argentino / Proponen que Vera sea capital del Carnaval provincial / Marcelino Escalada: frenan una obra ilegal que bloqueaba un arroyo y ordenan restaurar la zona /

POLITICA

8 de agosto de 2023

El gobierno de Santa Fe presenta este martes su propuesta salarial a gremios docentes y estatales

Incluirá un aumento significativo para agosto, a fin de recuperar la inflación acumulada. Será un acuerdo hasta diciembre, sin nuevas revisiones. Se incorporaría la cláusula gatillo, para una actualización automática

El gobierno de la provincia de Santa Fe retomará este martes la discusión paritaria con los gremios del Estado. Por la mañana, serán recibidos los referentes sindicales que representan a los trabajadores de la administración central – ATE y UPCN-, en tanto que al mediodía será el turno del sector docente.

El esquema original preveía que la reunión se realizase este lunes. Pero la crispación que generó el descuento indebido en los salarios a los maestros modificó los planes. Como se sabe, el presunto "error" en la liquidación de ganancias sumado a un inconsulto cambio en la normativa para la instrumentación de otro ítem identificado como "descuentos varios", dejó a la provincia al borde de un nuevo paro docente. El gobierno reacción reconociendo la equivocación; inició sumarios administrativos y desplazó a un funcionario, al tiempo que anunció la devolución del dinero. El viernes, el ministro de Trabajo, Juan Pusineri, confirmó que todos los descuentos habían sido restituidos pero que para lograr mayor serenidad y orden de las partes, se había resuelto de común acuerdo, posponer la reunión paritaria hasta el próximo martes.

Criterios

Según adelantó el funcionario, ya han sido definidos los principales criterios en función de los cuales se formulará la propuesta de mejora salarial que será presentada por el gobierno en la mesa de discusión.

Por un lado, confirmó un aumento significativo para el mes de agosto, que permita recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores en función de la inflación acumulada. No se dijeron cifras en términos oficiales, pero sí trascendió que como mínimo, deberá ser del orden del veinte por ciento. La definición del número era uno de los aspectos que se terminaban de pulir por estas horas.

En segundo lugar, el gobierno aceptó el planteo en el que habían coincidido prácticamente todos los gremios para que el acuerdo que se alcanzase, llegase hasta fin de 2023. De ese modo, se evitarían revisiones en medio de un proceso electoral y hasta en el marco de una transición.

Por último, y a propósito de que el acuerdo sería hasta diciembre, Pusineri adelantó que la propuesta del gobierno incluiría la incorporación de una cláusula gatillo para garantizar una actualización automática de los salarios, en función de la inflación.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!