Jueves 27 de Marzo de 2025

Hoy es Jueves 27 de Marzo de 2025 y son las 14:45 - El dólar blue cerró en $1310 y cayeron las acciones argentinas por la incertidumbre con el FMI / Reforma constitucional y reelección: el gobernador Pullaro pidió "no subestimar a la ciudadanía" / Soja con tonada: el primer lote de la cosecha 2024/25 llegó al Gran Rosario desde Córdoba / Maximiliano Pullaro reforzó la seguridad en la Casa Gris: "Debo ser el gobernador más amenazado en la historia de Santa Fe" / Presión cambiaria: cuáles fueron las tres claves que llevaron al dólar otra vez por encima de los 1.300 pesos / Algodón: una genética desarrollada por el INTA busca reducir importaciones desde Egipto y Perú / Aumentó el precio de la carne, verduras y lácteos: las compras de fin de mes se volvieron un desafío / Paritarias en Santa Fe: Maximiliano Pullaro garantizó a los empleados públicos actualizar salarios por inflación / Las fábricas se recuperan respecto de los bajos registros al inicio del 2024 / Maximiliano Pullaro sobre la reforma constitucional: "Es una oportunidad para terminar con los privilegios de la política" / Cosecha récord de girasol 2024/25 en Santa Fe: el incremento que sorprendió a los productores / YPF Agro impulsa al campo argentino en toda su energía / Sosa: "debemos potenciar las postas sanitarias, mejorar el hospital de Vera y rejerarquizar al personal de la salud" / De la mano del crecimiento en la multiplicación, un gigante de la soja refuerza el uso de semilla fiscalizada / Los bancos aumentan el costo de retiro de efectivo en cajeros automáticos / Banco Santa Fe ya liquidó más de $6.000 millones en créditos digitales para pymes santafesinas / Pullaro: ?Hacemos que los recursos que las localidades del interior aportan vuelvan en obras públicas? / Los ?K? presionan a Kicillof para no desdoblar y demora suspensión de las PASO / El presidente de CRA dijo que no sería un ?buen mensaje? el fin de la baja de las retenciones / Primer bimestre con leve superávit fiscal en las cuentas santafesinas /

27 de marzo de 2023

Qué hay que saber sobre el subsidio para enviar animales al feedlot

Tras muchas promesas mal cumplidas, en esta oportunidad el esquema está destinado a ganaderos afectados por la sequía, que recibirán $5.200 mensuales por cabeza, durante cuatro meses, incluyendo un máximo de 100 animales destinados al consumo interno. Los detalles y cómo inscribirse.

A través de la resolución 321/2023, el ministerio de Economía formalizó la creación de un programa para asistir a los ganaderos afectados por la sequía y la falta de de pasturas, a través del subsidio de parte del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlots. El programa cuenta con un fondo de $14.976 millones y pretende alcanzar a 720 mil cabezas.

Entre los requisitos se señala que los animales deberán ingresar a los corrales por un plazo mínimo de 120 días y que, luego, en un plazo no mayor a 30 días, deben ser remitidos a faena para el mercado interno.

El subsidio será de $ 5.200 mensuales por cabeza durante cuatro meses, con un límite máximo de 100 animales y de $ 2,08 millones por productor. Según evalúan en Economía, el monto cubrirá “el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot”.

El objetivo del programa es “asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo”, señalaron desde la secretaría de Agricultura.

“Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por falta de alimento, al mismo tiempo que podrán recuperar el estado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad de pasturas en los campos para pastoreo”, agregaron.

El programa -según los considerados de la medida- surge de la necesidad de brindar una respuesta ante la “situación de sequía agravada en los últimos tres años”, que produjo “un incremento en los costos de producción del sector bovino, especialmente en la modalidad del engorde a corral y en particular por el fuerte aumento del precio del maíz y la soja entre los meses de enero y noviembre de 2022”.

Requisitos de acceso

Para ingresar al programa, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa en donde deberán tener registradas existencias de bovinas al pasado 31 de diciembre y tener declarada la actividad de Cría de Ganado Bovino en cualquiera de sus modalidades ante la AFIP.

Oportunamente luego de finalizado el engorde en feedlots, los productores deberán informar número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e para acreditar el cumplimiento del envío a feedlots y faena.

Para inscribirse, los ganaderos deberán ingresar al servicio de autogestión de la Secretaría de Agricultura en el sitio web de la AFIP con clave fiscal y Clave Bancaria Uniforme (CBU) donde se realizará el pago, el cual será efectivizado en un único deposito.

En opinión de Valor Carne,  posiblemente, muchos productores esperen algún reaseguro adicional antes de entrar en este esquema, tras muchas promesas mal cumplidas.

Fuente:Valor Carne

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!