Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:33 - Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos / Cuando ?la teoría del loco? entra de la mano de Donald Trump a la economía de Santa Fe / Comenzó un plan odontológico gratuito para jubilados de PAMI: cómo acceder / San Justo se consolida en el mapa ganadero / Lucero, la joven federada que sueña con crear por ley un programa de viviendas rurales para jóvenes / Pullaro: "Santa Fe tiene la responsabilidad histórica de liderar en nuestro país" / Conmoción en el automovilismo argentino: murió Alejandro Frangioli tras descompensarse en plena carrera / Una emblemática fábrica de suéteres suspende a 170 empleados hasta marzo / El ?impuesto al efectivo? tiene un capítulo especial dedicado al agro / Mientras espera la letra chica del acuerdo con EEUU, el campo pide ?acelerar las reformas laboral e impositiva? / Anuncian el elenco que conformará la Delegación oficial en el Festival de Cosquín 2026 / Santa Fe recibe al Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional / Pullaro: ?Nos comprometemos a bajar Ingresos Brutos en 2026? / La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA / Integración porcina: el modelo entrerriano que transforma granos en carne y llega hasta la góndola / Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe - Córdoba con nueva licitación / El ascenso de Adorni y el ingreso de Santilli advierten más cambios que procuran sostener la tregua en LLA / Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes /

27 de marzo de 2023

Qué hay que saber sobre el subsidio para enviar animales al feedlot

Tras muchas promesas mal cumplidas, en esta oportunidad el esquema está destinado a ganaderos afectados por la sequía, que recibirán $5.200 mensuales por cabeza, durante cuatro meses, incluyendo un máximo de 100 animales destinados al consumo interno. Los detalles y cómo inscribirse.

A través de la resolución 321/2023, el ministerio de Economía formalizó la creación de un programa para asistir a los ganaderos afectados por la sequía y la falta de de pasturas, a través del subsidio de parte del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlots. El programa cuenta con un fondo de $14.976 millones y pretende alcanzar a 720 mil cabezas.

Entre los requisitos se señala que los animales deberán ingresar a los corrales por un plazo mínimo de 120 días y que, luego, en un plazo no mayor a 30 días, deben ser remitidos a faena para el mercado interno.

El subsidio será de $ 5.200 mensuales por cabeza durante cuatro meses, con un límite máximo de 100 animales y de $ 2,08 millones por productor. Según evalúan en Economía, el monto cubrirá “el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot”.

El objetivo del programa es “asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo”, señalaron desde la secretaría de Agricultura.

“Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por falta de alimento, al mismo tiempo que podrán recuperar el estado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad de pasturas en los campos para pastoreo”, agregaron.

El programa -según los considerados de la medida- surge de la necesidad de brindar una respuesta ante la “situación de sequía agravada en los últimos tres años”, que produjo “un incremento en los costos de producción del sector bovino, especialmente en la modalidad del engorde a corral y en particular por el fuerte aumento del precio del maíz y la soja entre los meses de enero y noviembre de 2022”.

Requisitos de acceso

Para ingresar al programa, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa en donde deberán tener registradas existencias de bovinas al pasado 31 de diciembre y tener declarada la actividad de Cría de Ganado Bovino en cualquiera de sus modalidades ante la AFIP.

Oportunamente luego de finalizado el engorde en feedlots, los productores deberán informar número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e para acreditar el cumplimiento del envío a feedlots y faena.

Para inscribirse, los ganaderos deberán ingresar al servicio de autogestión de la Secretaría de Agricultura en el sitio web de la AFIP con clave fiscal y Clave Bancaria Uniforme (CBU) donde se realizará el pago, el cual será efectivizado en un único deposito.

En opinión de Valor Carne,  posiblemente, muchos productores esperen algún reaseguro adicional antes de entrar en este esquema, tras muchas promesas mal cumplidas.

Fuente:Valor Carne

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!