Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:58 - Desde Esperanza Scaglia pidió ?terminar con las retenciones para el campo? / Santa Fe y el arte de volver a ponerse de acuerdo. / El gobierno apuesta todo a recuperarse en las elecciones de octubre / La intransigencia de Javier Milei y la contraofensiva del Congreso: el gobierno enfrenta días cruciales / Provincias Unidas incrementa su agenda de reuniones mientras Milei lanza su campaña nacional en Córdoba / El mito de que el campo no tiene votos: son millones y podrían definir las elecciones / Desde el sur provincial, Pullaro y Scaglia mostraron fuerte respaldo a la producción / La Constitución amasada por la política santafesina / El ?costo argentino? que sufre el agro: un flete por camión cuesta 32% más que en Brasil / Una inversión necesaria: ¿cuánto costaría ?iluminar? con wifi toda el área agrícola argentina? / Fatal accidente en el Festival Aéreo de Bell Ville: dos santafesinos murieron al caer su avioneta / La Constitución ampara a los consumidores con un texto de dos ciudadanos / Rosatti convocó a buscar consensos / ?Este no es el techo de la ganadería?: Julio, el abogado que se enamoró de los toros y las trufas / ?Costo argentino?: calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU / El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre / Qué sigue en la agenda de Javier Milei tras la suspensión del viaje a España / Desde Río Cuarto, Provincias Unidas se formalizó como fuerza para 2027 / Pullaro: ?En esta reforma podemos reconocernos todos los santafesinos? / El regreso del palo y la zanahoria a falta de votos y de consensos /

27 de marzo de 2023

Qué hay que saber sobre el subsidio para enviar animales al feedlot

Tras muchas promesas mal cumplidas, en esta oportunidad el esquema está destinado a ganaderos afectados por la sequía, que recibirán $5.200 mensuales por cabeza, durante cuatro meses, incluyendo un máximo de 100 animales destinados al consumo interno. Los detalles y cómo inscribirse.

A través de la resolución 321/2023, el ministerio de Economía formalizó la creación de un programa para asistir a los ganaderos afectados por la sequía y la falta de de pasturas, a través del subsidio de parte del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlots. El programa cuenta con un fondo de $14.976 millones y pretende alcanzar a 720 mil cabezas.

Entre los requisitos se señala que los animales deberán ingresar a los corrales por un plazo mínimo de 120 días y que, luego, en un plazo no mayor a 30 días, deben ser remitidos a faena para el mercado interno.

El subsidio será de $ 5.200 mensuales por cabeza durante cuatro meses, con un límite máximo de 100 animales y de $ 2,08 millones por productor. Según evalúan en Economía, el monto cubrirá “el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot”.

El objetivo del programa es “asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo”, señalaron desde la secretaría de Agricultura.

“Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y no malvender los animales por falta de alimento, al mismo tiempo que podrán recuperar el estado corporal de las vacas madres al disponer de mayor cantidad de pasturas en los campos para pastoreo”, agregaron.

El programa -según los considerados de la medida- surge de la necesidad de brindar una respuesta ante la “situación de sequía agravada en los últimos tres años”, que produjo “un incremento en los costos de producción del sector bovino, especialmente en la modalidad del engorde a corral y en particular por el fuerte aumento del precio del maíz y la soja entre los meses de enero y noviembre de 2022”.

Requisitos de acceso

Para ingresar al programa, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa en donde deberán tener registradas existencias de bovinas al pasado 31 de diciembre y tener declarada la actividad de Cría de Ganado Bovino en cualquiera de sus modalidades ante la AFIP.

Oportunamente luego de finalizado el engorde en feedlots, los productores deberán informar número de los documentos de tránsito específicos DTA o DT-e para acreditar el cumplimiento del envío a feedlots y faena.

Para inscribirse, los ganaderos deberán ingresar al servicio de autogestión de la Secretaría de Agricultura en el sitio web de la AFIP con clave fiscal y Clave Bancaria Uniforme (CBU) donde se realizará el pago, el cual será efectivizado en un único deposito.

En opinión de Valor Carne,  posiblemente, muchos productores esperen algún reaseguro adicional antes de entrar en este esquema, tras muchas promesas mal cumplidas.

Fuente:Valor Carne

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!