Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:19 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

SANTA FE

18 de enero de 2023

Más "práctico" y "necesario": el comercio y la industria de Santa Fe piden por un billete de $5.000 o $10.000

Desde el comercio santafesino indicaron que tener un billete de mayor denominación "simplificaría" más algunos trámites. Desde la Unión Industrial lo definieron como necesario por "seguridad y volumen".

Desde la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (Fececo) y desde la Unión Industrial se mostraron a favor de la creación de un billete de mayor denominación.

Ambos sectores, calificaron la medida de "necesaria" porque que "simplificaría" muchos trámites. Al mismo tiempo, indicaron que daría más seguridad debido a los actuales volúmenes de billetes que se manejan.

Cabe recordar que la semana pasada el Gobierno nacional se mostró dispuesto finalmente a lanzar un billete de mayor denominación, que podría ser de $5000 o de $10.000.

Se trata de una medida que el actual gobierno siempre se negó a tomar; entre otros motivos porque sería un reconocimiento del proceso récord inflacionario por el que atraviesa el país.

Es que la inflación es un problema en términos económicos, pero también en términos prácticos. Durante el 2022 el Banco Central puso en circulación 1419 millones de billetes de $1000, donde el 75% de la circulación lo representan estos billetes.

Eduardo Taborda, presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe fue se mostró a favor: "Por supuesto que simplificaría todo. Desde el espacio, desde lo físico".

El titular de la entidad graficó que "cargar el tanque de un utilitario de una empresa cuesta 10 o 12 mil pesos; pensémoslo en billetes de 100 ".

"Necesitamos tener un billete de mayor denominación, por espacio, por practicidad" indicó en declaraciones al programa “De 10” que se emite por “LT10”.

Al mismo, tiempo, reconoció que "tener billetes de mayor denominación, demostramos que tenemos un grave problema: la pérdida de valor del peso argentino".

"Creo que hay decisiones que las que tenemos que tomar; tenemos que empezar a trabajar seriamente. Se deben sentar todos los sectores en una mesa de diálogo. La República Argentina es como una gran familia. Si en la familia estamos gastando más de lo que nos ingresa, tarde o temprano quebramos. Estamos en ese camino", apuntó Taborda.

Por su parte, Alejandro Taborda, presidente de la Unión industrial, definió como "necesario" crear nuevos billetes. "Es impráctico", dijo en alusión a los actuales billetes.

Comentó que sería una medida apuntada "sobre todo para los comercios más chicos, que todavía usan el efectivo".

Destacó que "después de la pandemia, las transferencias se han incrementado muchísimo"; igualmente, alertó sobre "los gastos que existen cuando se hacen transferencias financieras, lo que hace que todavía el efectivo sea necesario. En ese contexto, tener un billete de mayor denominación creo que es una necesidad por seguridad, por volumen; por los cajeros automáticos, donde muchas veces no hay y es difícil de abastecerlos".

Proyecto en el Senado

En el Senado de la Nación se encuentra un proyecto para crear billetes con denominaciones más altas. La encargada de esgrimir la idea fue la tucumana Beatriz Ávila, legisladora de Juntos por el Cambio.

La senadora presentó un proyecto para que el Ministerio de Economía incite al Banco Central de la República Argentina y a la Casa de la Moneda, emitan billetes de 2 mil, 5 mil, 10 mil y 20 mil pesos.

El fundamento que ofreció Ávila fue que en 2022 se “registró la mayor inflación en 30 años en la economía argentina”.

“Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Economía, a través del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de la Moneda, arbitren los medios necesarios, e instrumenten las medidas pertinentes, para la emisión de billetes de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos”, reclamó y agregó: “Desde la pandemia a esta parte, aumentó la necesidad de las familias y la demanda de las empresas, de contar con más dinero en efectivo, para satisfacer los requerimientos de la vida cotidiana, sumada a la inyección de montos de dinero a personas no bancarizadas que percibieron beneficios extraordinarios por parte del Estado”.

La legisladora, entre los motivos de su presentación, remarcó que un billete de 100 pesos en 2019 equivale hoy un total de 586 pesos “por el efecto inflacionario”. Lo mismo hizo con el billete del hornero: “Un billete de $1.000 debería ser uno de $9.000 ajustado por inflación”.

“Hoy el billete de más alta denominación, el billete de $ 1.000 (mil pesos), tiene solamente el 18% del valor adquisitivo que tenía en el 2017, cuando se puso en circulación, en ese momento, tenía un poder adquisitivo cinco veces superior al actual”, remarca la senadora opositora.

Ávila recordó que en los últimos 50 años la moneda argentina sufrió la quita de 13 ceros y en caso de que se opte por esa salida, con la eliminación de 3 ceros más, cada dígito sacado significaría un “1000% de devaluación”.

“Esta caída del valor nominal y real del peso, se refleja en que el billete de mayor denominación actual en Argentina es el segundo entre los que menos valor tienen, en dólares, en toda la región”, concluyó Ávila.

Fuente:Uno Santa Fe

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!