Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 20:50 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

26 de julio de 2022

Melconian: "El Gobierno debe sincerarse, pero con cuidado"

El presidente del IERAL indicó a Cadena 3 que "hay que estar preparado para que las consecuencias no sean peores", porque "puede ser peor el remedio que la enfermedad".

El presidente del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Carlos Melconian, indicó a Cadena 3 que, si va a haber un "sinceramiento" del valor real del peso, este debe ser con "cuidado". 

"Estamos frente a un problema fiscal, monetario y cambiario. Los sinceramientos son buenos cuando pasa la turbulencia que generan. El tipo de cambio no es una discusión, es una consecuencia de la política fiscal y monetaria que uno tiene", explicó el economista. 

No obstante, indicó que "si se va a ir a un proceso de sinceramiento, hay que estar preparado para que las consecuencias no sean peores", porque "puede ser peor el remedio que la enfermedad". 

El dólar "blue" tocó los $350 el viernes último, pero finalmente cerró en $338, sin variaciones con relación a la jornada anterior.

La divisa informal se mantiene en su nivel récord de $338 en las primeras operaciones de la jornada, tras varias semanas de tensión en el mercado de cambios. 

En lo que va de julio, el "blue" acumula una suba de $100 (un aumento del 38%) por lejos su mayor avance mensual en el año, tras cerrar junio en $238.

"El mercado va haciendo sus cosas, pasa que cuando el mercado acomoda, es desordenado, y si el Gobierno acomoda a secas, también puede ser desordenado", expresó. 

"Me resisto a creer que la Argentina necesita una explosión para hacer lo que se debe hacer, no está dentro de mi formación, creo en los acuerdos, en el hacer cosas para el que viene, uno no puede tener la mezquindad de la política", concluyó. 

Entrevista de Siempre Juntos. 

Fuente:Cadena3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!