Martes 8 de Julio de 2025

Hoy es Martes 8 de Julio de 2025 y son las 03:13 - Con el fin de potenciar obras para Santa Fe, Pullaro activa su estrategia en EE.UU / Más de una decena de empresas se anotaron para participar del salvataje de Vicentin / En vísperas del Día de la Independencia ¿Qué tan libre es el campo argentino? La respuesta, desde un análisis comercial y financiero / Mantenimiento y cobro de tasas dispar: productores de Santa Fe exigen reformas legislativas por el mal estado de los caminos rurales / El stock ganadero caería por tercer año seguido ante faena alta y bajo destete / Kicillof llamó a la unidad del peronismo ante el cierre de alianzas: ?La urgencia supera cualquier disputa? / La Justicia se reúne este lunes para definir el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner / Chaco pone el foco en cuidar sus bosques, pero con desarrollo: ?Esto antes era tierra de nadie? / La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia / Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un ?rearraigo? en zonas rurales / ¿Lula debió abrazarse a Cristina o a Javi? / Con críticas a Milei, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense / Scaglia: ?Santa Fe vive y se moviliza a través de sus fiestas, que muestran lo mejor de nuestra identidad? / Tener más de un empleo dejó de ser una rareza / El Senado aprobó la prórroga a la Emergencia en Materia Social, Educativa y Sanitaria / Rabbia exige explicaciones por los aumentos en IAPOS: "Le meten la mano en el bolsillo a los trabajadores" / Milei suspendió el desfile militar del 9 de julio: ¿un símbolo que se pierde? / Cuánto aumentan los alquileres en Santa Fe desde julio 2025 / Santa Fe potencia su plan de obras con una misión institucional a Estados Unidos / Proyecto para la Ruta 11: concesión, 5 peajes y mantenimiento permanente /

ESCENARIO

1 de abril de 2022

Eutanasia: el actor Alain Delon solicitó el procedimiento

El actor francés Alain Delon, de 86 años pidió ser sometido a la eutanasia. Qué dice la legislación en Argentina de la muerte asistida

Alain Delon pidió la eutanasia. El actor francés de 86 años, una de las grandes figuras del cine mundial, recibirá una dosis del fármaco empleado en la pena de muerte. La droga que será suministrada es pentobarbital sódico. Se trata de "un potente sedante" que actúa sobre el sistema nervioso y provoca la muerte en pocos minutos.

   

El procedimiento se completará con el suministro de una sustancia perteneciente a la familia de los barbitúricos, llamado pentobarbital sódico. El actor deberá tomar una dosis letal de 15 gramos mezclada "con alguna bebida, posiblemente jugo o agua".

El uso del fármaco se remonta a más de un siglo atrás cuando se comenzó a utilizar como inyección letal para las personas condenadas a muerte en Estados Unidos. También se admite su aplicación como agente anestésico en prácticas veterinarias.

Durante décadas se utilizó este medicamento como tranquilizante e hipnótico, hasta que fue desestimado debido al elevado riesgo de sufrir una sobredosis y muerte que producía su administración. Hoy se autoriza su uso en pacientes que se someten a eutanasia, en los países donde la práctica está autorizada.

No trascendió la fecha del procedimiento. No obstante, el actor ya se despidió en las redes sociales: “Quiero agradecer a todos los que me han seguido a lo largo de los años y me han brindado un gran apoyo. Espero que los futuros actores puedan encontrar en mí un ejemplo no solo en el campo laboral, sino en la vida cotidiana entre victorias y derrotas. Gracias, Alain Delon".

"El final de mi carrera y de mi vida"

“Estoy a favor de la muerte digna. Primero porque vivo en Suiza, donde la eutanasia es legal, y también porque creo que es lo más lógico y natural”, había reconocido Delon, en una entrevista reciente. “¡Envejecer apesta! No podés hacer nada al respecto”, añadió luego de sufrir un doble ACV en 2019.

   

El mismo año Delon recibió un premio a su trayectoria en el Festival de Cannes y no ocultó sus sentimientos de despedida: “Pienso este reconocimiento como el final de mi carrera y también de mi vida”, anticipó.

La eutanasia en la Argentina

La eutanasia positiva es aquella que hace morir a alguien. La persona tiene la intención de que no siga viviendo, por ejemplo la aplicación de una dosis de una droga mortal.

La eutanasia negativa es aquella que deja morir a alguien. La persona tiene la intención de que no siga sufriendo si no existen los auxilios ordinarios que esa persona pueda tener para que pueda seguir viviendo, por ejemplo no existen antibióticos y esa persona se está infectando totalmente, una persona puede recibir una ayuda que calme los dolores y al mismo tiempo acorte la vida.

La eutanasia positiva, es la que se pretende legalizar. En realidad, el otro tipo está contemplado en la legislación argentina, se encuentra regulado en la Ley 26.529 de Salud Pública (Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado) y está íntimamente vinculado a los cuidados paliativos.

Proyecto para la eutanasia positiva

El 25 de noviembre de 2021 se presentó en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina el proyecto titulado "Ley de buena muerte. Regulación de la eutanasia" (expte. 4597-D-2021, T.P. 184/2021) firmado por Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Alejandro Cacace.

El mismo cuenta con 19 artículos divididos en una introducción y en cuatro capítulos: Derecho a solicitar la prestación de ayuda para morir, Derecho del paciente y su relación con los profesionales, Comisión Médica de Asistencia y Evaluación, Prestación de ayuda para morir. El objetivo de este proyecto es el de "regular el derecho de toda persona a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir; el procedimiento formal a ese efecto; las garantías que han de observarse y los derechos y deberes del personal médico y el servicio de salud".

   

Para este fin, el proyecto exige un requisito y es que la persona afectada sufra una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico que imposibilite. Esto último hace referencia a limitaciones que inciden directamente sobre la autonomía física y actividades de la vida diaria, de manera que no permite valerse por sí mismo, así como sobre la capacidad de expresión y relación, y que llevan asociado un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable para quien lo padece, existiendo seguridad o gran probabilidad de que tales limitaciones vayan a persistir en el tiempo sin posibilidad de curación o mejoría apreciable. En ocasiones puede suponer la dependencia absoluta de apoyo tecnológico.

Para realizar este procedimiento, la persona completa "dos solicitudes, de manera voluntaria y por escrito" presta el consentimiento y luego el médico responsable remite el caso para que sea evaluado por una "Comisión Médica de Asistencia y Evaluación" que dictamina si se cumplen los requisitos y condiciones de la ley para aplicar la eutanasia.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!