Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 02:18 - Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo / Milei apuntó contra el peronismo en Paraguay: "No hay nada más injusto y aberrante que la justicia social" / Cuáles son las leyes clave que exige la Constitución del 25 en Santa Fe tras su sanción / La nueva Constitución demandará la sanción de una veintena de leyes / La Niña débil llega en octubre: qué pasará con las lluvias en Santa Fe / Presupuesto 2026: cómo impactan en Santa Fe los anuncios de Javier Milei sobre las provincias / Cambios en la vacunación antiaftosa: desde Santa Fe piden monitoreo viral y reestructuración del Senasa / Veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario: posturas dispares entre diputados santafesinos / Maximiliano Pullaro valoró el ingreso de los ATN, pero le reclamó a Nación el pago de la deuda de Ansés / Presupuesto 2026: ¿cuánto destina el Gobierno de Javier Milei a la provincia de Santa Fe? / Defensa del Consumidor de la Provincia alerta por nuevos intentos de estafas dirigidos a jubilados vía digital / Adorni ratificó a todos los funcionarios y defendió el Presupuesto 2026 / Milei, el león herbívoro / Colastiné Norte: vecinos advierten que viven entre microbasurales y quemas / Los ATN nacionales cubren los daños de los fenómenos climáticos de modo "parcial" / LLA está abajo en las elecciones de octubre, aunque confían en que las van a dar vuelta /

31 de marzo de 2022

Aumento injustificado de precios: "El champú subió 45%, ¿qué tiene que ver con la invasión a Ucrania?"

Lo dijo Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de Santa Fe, al referirse al relevamiento provincial de precios para saber si hubo o no aumentos desmedidos

La preocupación marcada por el proceso inflacionario, el aumento desmedido de precios en alimentos y bebidas, pero que se traslada a todo objeto de consumo hizo que el gobierno nacional busque tener mayor injerencia en la cadena de formación de precios con diferentes medidas que llevaron y llevarán a la práctica. Frente a ello, a nivel provincial también se anunció un relevamiento tanto en grandes como en pequeños comercios para saber si también se dieron subas desmedidas en algunos productos, principalmente en los que refieren a la primera necesidad.

Sobre ello, el secetario de Comercio Interior de Santa Fe, Juan Marcos Aviano, dialogó con UNO 106.3 en el programa Ahí vamos, que se emite de lunes a viernes de 9 a 12 y destacó: "La preocupación por el proceso inflacionario, la suba de precios desmedida que afecta a los bolsillos de los argentinos, no escapa a la realidad de los santafesinos, con los aditamentos o particulares de una provincia que tiene mucho para aportar y para producir en materia de alimentos y artículos de la canasta familiar básica. Por eso estamos tanto en el marco del Consejo Federal de Comercio Interior con el Consejo Federal de Consumo, en la articulación que hacemos permanentemente con nación, estando o no de acuerdo en todos los asuntos, en llevar y plantear todas las propuestas que entendemos que sean necesarias".

Y continuó: "Entre las medidas dispuestas la semana pasada se anunció un Observatorio de Precios para que en la formación de precios efectivamente podamos identificar cuáles son los aumentos o los temas a avalar. Yo creo que el gobierno va a convalidar algunos incrementos pero otros realmente no tienen justificativos. Nosotros en Santa Fe estamos haciendo nuestra parte y queremos empezar a poner nombre y apellido a las empresas que estén generando conductas especulativas y aumentos abusivos como también ya lo está haciendo el Gobierno Nacional, así que estamos con las habituales inspecciones y tareas de oficio que hacemos en fiscalizar, le hemos sumado requerimientos de información para tener el listado de precios de cómo se estaban vendiendo un conjunto de 70 productos al 25 de febrero, al 10 de marzo y el día de la fecha, para ir viendo los aumentos y dónde está en la cadena el eslabón que haya distorsionado los precios, para poder aplicar las sanciones que correspondan, que se den las correcciones".

"Nos parece bien esto de retrotraer precios de un conjunto de productos y que sea en base a una mesa de trabajo porque es un reconocimiento de cuáles son los aumentos que se pueden avalar y considerar que son lógicos y racionales por el contexto internacional o por cuestiones que hacen al mercado interno: combustibles, etcétera y aquellos que no, que no se pueden avalar", manifestó sobre lo que se planifica realizar.

Al mismo tiempo aseveró: "Durante las recorridas ya estamos identificando por ejemplo, en pastas dentales, acondicionadores de cabello subas del 40 a 45%, díganme qué tiene que ver con la invasión de Rusia a Ucrania y el precio del trigo internacional. En arroces, harinas y productos derivados de la harina o el propio tema aceite, los aumentos son en promedio del 5, el 8% que obviamente en un mes es un porcentaje elevado, pero allí podemos terminar concluyendo que hay cierta lógica y se pueden convalidar. También en bebidas alcohólicas y gaseosas. Feletti le puso nombre y apellido la semana pasados a firmas de esos rubros, que ya han aplicado aumentos abusivos".

"Bueno, eso es lo que hay que retrotraer, corregir y la tarea que se nos viene obviamente a partir de la semana, es el tándem con Precios Cuidados y con Precios de Santafesinos los precios que llegan a los niveles de comercialización de menor volumen, es decir al comercio de proximidad que depende de su mayorista ya sea distribuidor oficial o no, porque las grandes cadenas o las grandes empresas minoristas, compran directamente a fabricantes, entonces allí es más sencillo controlar o trabajar en el cumplimiento de esos precios retrotraídos".

Por otro lado dijo que no en todos los sectores es igual: "Ahora cuando el almacenero o autoservicio del barrio, depende de un mayorista, de un distribuidor oficial y ahí no hay respeto en los márgenes en la cadena de precios, empiezan las dificultades, por eso estamos esperando la convocatoria de Nación, ya estuvimos en contacto, sería la semana que viene para coordinar el trabajo de controlar, una de las instancias que le toca a Comercio Interior de Nación y de las provincias para articular".

"No estamos diciendo que de esta manera frenemos un proceso complejo de no estabilidad en materia de precios que se relaciona con lo internacional obviamente, pero también en el ámbito nacional hacia el mercado interno requiere intervención de los equipos económicos del gobierno nacional. Hay empresas que están con un 30-40% de capacidad ociosa y con aumento de las demandas pero decididas a no incrementar los volúmenes de producción eso también impacta y genera presión sobre los precios, o sea hay que trabajar desde los dos frentes, desde la oferta, desde la demanda. Creo que el gobierno está haciendo esfuerzos en el sector demanda, tendiendo al consumo con la recomposición de los ingresos con el programa Ahora 12 o en nuestro caso Billetera Santa Fe, pero también hay que trabajarlo desde la oferta y ahí es donde el acuerdo económico y social es necesario", cerró Aviano.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!