Viernes 14 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 14 de Noviembre de 2025 y son las 04:01 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

28 de marzo de 2022

La campaña de girasol en Santa Fe alcanzó niveles récord

En la provincia creció 5,8% la superficie sembrada y 8,1% los rindes en el ciclo 2021/22, en un contexto de precios del aceite en alza


La campaña de girasol en los departamentos del centro y norte de Santa Fe se caracterizó por una suba del 5,8% de la superficie sembrada y de un 8,1% en los rendimientos obtenidos, a lo que se añade el aumento del precio internacional tanto para el aceite como para el grano, informaron hoy voceros del sector.

En su informe sobre la campaña de girasol 2021/22, el Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que “la superficie sembrada en el centro-norte de la provincia de Santa Fe fue de 103.500 hectáreas, un 5,8% por encima de la implantación de la campaña 2020/21”.

Además, señala que “el rendimiento por hectárea en la presente campaña fue de 20 quintales, un 8,1% mayor a la campaña 2020/21, aunque levemente por debajo respecto al promedio de las últimas cinco campañas”.

Sobre la producción final, indica que “se ubicó en 206.563 toneladas, un incremento interanual del 14,5%”, lo que representa unas 26.000 toneladas más.

El trabajo añade que “la suba de los commodities durante 2021 generó precios marcadamente elevados tanto para aceite de girasol como para el grano”.

“Los precios promedio de exportación del aceite de girasol en febrero fueron de 1.443 dólares por tonelada, un 11,7% más que en igual mes del año pasado”, mientras que “el precio promedio mensual del grano en el mercado de Rosario de febrero fue de 505 dólares por tonelada, siendo el nivel más elevado de la serie histórica”.

El informe advierte que “las cotizaciones internacionales de los insumos necesarios para la producción agrícola no fueron ajenos a dichos incrementos, evidenciando máximos históricos hacia finales de 2021 en los principales fertilizantes”.

En ese sentido, refiere que “el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania provoca una importante volatilidad en los mercados internacionales, particularmente en los commodities agrícolas y energéticos, dada la importancia de los países de la zona del Mar Negro en estos mercados”.

“Ello podría generar inconvenientes no sólo en la comercialización de la actual campaña, sino también en la planificación de la próxima, principalmente debido a la importancia de Rusia en el mercado de fertilizantes”, agrega.

El trabajo indica luego que los costos productivos evidenciaron un notorio incremento respecto de años previos, de la mano del aumento de los precios internacionales de fertilizantes, con lo cual “los márgenes no lograron reflejar el alza de precios en toda su magnitud, debido a que también los costos se ubicaron en niveles elevados”.

Fuente:Agro Clave

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!