Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 01:26 - UNA SEMANA DE CATARSIS Y VUELTA DE PAGINA / Santa Fe apuesta al diálogo constructivo con la Nación / Pullaro criticó las retenciones: "Son el impuesto más regresivo de Argentina" / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Joe Biden reapareció con acusaciones contra Donald Trump por la ayuda a Javier Milei / Con el 25% de la soja implantada, el clima ofrece pistas que remiten a 2016 / Senadores recibieron a empresarios de las telecomunicaciones / Inflación: cuánto cuesta llenar el "changuito" en cada provincia y qué subas hubo en octubre / De la genética a la adaptación al campo: las claves para elegir un toro ?funcional? y potenciar la cría / Comenzó Agritechnica 2025: los datos y el color de la sorprendente meca mundial de la tecnología agrícola / Máximo Kirchner aclaró su vínculo con Axel Kicillof: ?No tengo ningún tipo de conflicto, siempre lo apoyé y lo voté? / El trigo arrancó con todo: el avance de cosecha más rápido de la historia / ?No pisás el cultivo y no te sobra ni un litro?: en Entre Ríos, incorporó drones y elevó la productividad / El dólar salió de escena y ahora todo pasa por la reactivación: ¿la economía puede crecer a tasas chinas en 2026? / El Gobierno activa su plan de acuerdos: reunión con Córdoba y San Juan en Casa Rosada / La cantidad de vehículos retenidos en Santa Fe cayó cerca de 40%: ¿hay más conciencia vial? / ?Por primera vez en muchos años, este gobierno no le da ni le va a dar la espalda al agro? / Festram le solicitó al Gobierno provincial la convocatoria a paritarias salariales / Con lo liquidado entre enero y octubre, 2025 ya es el tercer mejor año en aporte de dólares del agro ? / Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

El valor de ser creíble

El valor de ser creíble

Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas de los docentes en toda la provincia

En Santa Fe, la columna avanzó a lo largo de cuatro cuadras por bulevar Gálvez hasta la Casa del Maestro. "Somos también la voz de los jubilados", dijeron los dirigentes gremiales del magisterio.

Trasladan aumento salarial a personal policial y del Servicio Penitenciario de Santa Fe

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

Un mapa que crece y preocupa: hay 25,8 millones de hectáreas con malezas resistentes o tolerantes

Aapresid presentó una nueva edición de su mapeo nacional de malezas y detectó un total de 34 especies resistentes y tolerantes a herbicidas. Conyza sp. (rama negra) y Amaranthus sp (yuyo colorado) siguen siendo las más complicadas.

Nuevo ciclo, sin grandes cambios: mucha agua, malos márgenes y nulas políticas agropecuarias

Viendo el comportamiento del clima y los márgenes que continúan muy exiguos y negativos en el caso de campos arrendados, la pregunta es: ¿se realizará la siembra de gruesa con normalidad y con las hectáreas programadas?

Circuitos productivos: el mundo observa cómo se produce en la provincia

El Gobierno provincial organiza visitas a fábricas, frigoríficos, lácteas, supermercados y puertos para mostrar el potencial exportador santafesino. Compradores de más de 30 países validan procesos y destacan la diversidad productiva del territorio.

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

Claudia Zamora estuvo en la sesión donde se trató la reforma de los DNU y la ley de emergencia en discapacidad

El Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapacidad.

Siembra 2025/26: desde Córdoba confirman la recuperación del maíz y el “boom” del girasol

La primera estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba marca un retorno a la proporción habitual de cultivos, con más área para maíz y girasol, y una caída en soja, sorgo y maní. El precio y la rentabilidad esperada fueron los factores clave en la decisión de siembra.

Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos “del agro” con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria que tienen alguna posibilidad real de ser elegidos.