Nuevo ciclo, sin grandes cambios: mucha agua, malos márgenes y nulas políticas agropecuarias
Viendo el comportamiento del clima y los márgenes que continúan muy exiguos y negativos en el caso de campos arrendados, la pregunta es: ¿se realizará la siembra de gruesa con normalidad y con las hectáreas programadas?
Circuitos productivos: el mundo observa cómo se produce en la provincia
El Gobierno provincial organiza visitas a fábricas, frigoríficos, lácteas, supermercados y puertos para mostrar el potencial exportador santafesino. Compradores de más de 30 países validan procesos y destacan la diversidad productiva del territorio.
El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.
Claudia Zamora estuvo en la sesión donde se trató la reforma de los DNU y la ley de emergencia en discapacidad
El Senado aprobó la modificación del régimen legal de los decretos presidenciales e insistió en la ley que declara la emergencia en discapacidad.
Siembra 2025/26: desde Córdoba confirman la recuperación del maíz y el “boom” del girasol
La primera estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba marca un retorno a la proporción habitual de cultivos, con más área para maíz y girasol, y una caída en soja, sorgo y maní. El precio y la rentabilidad esperada fueron los factores clave en la decisión de siembra.
Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos “del agro” con chances de llegar al Congreso
La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria que tienen alguna posibilidad real de ser elegidos.
Reforma constitucional: convencionales votan cambios en el poder judicial
La Convención Reformadora vota la ampliación de la Corte, la autonomía del MPA y nuevas reglas para designar jueces, fiscales y defensores.
El riesgo país se acerca a los 900 puntos en medio de la tensión financiera
La suba es del 7,3% respecto a la víspera. De esta manera, Argentina se ubicó como la segunda economía más riesgosa de América Latina después de Bolivia.
La jura de la nueva Constitución santafesina será el viernes 12 de septiembre por la tarde
Este jueves la Convención Reformadora definió el cronograma de las últimas tres sesiones. En la explanada de la Legislatura jurarán las autoridades de los tres poderes del Estado.
Mugre electoral y violencia: un cóctel en campaña
Mugre electoral y violencia: un cóctel en campaña

  
  
               
