Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 12:24 - Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe / Cuatro de cada 10 familias usan ahorros para gastos cotidianos / Tormentas y granizo sorprendieron a distintas localidades del interior santiagueño / China International cerró acuerdos por más de US$10.000 millones con Brasil / Decomisaron una carga de postes de itín en un control policial en Ojo de Agua / Bullrich y Villarruel se reunirán este viernes en medio de las negociaciones por las reformas del Gobierno / Sigue la carrera para recuperar el TC en el autódromo rafaelino: "Son obras que están exigiendo en todos lados" / La normalización del sistema financiero / En octubre, la inflación fue del 2,3% en la Argentina y acumula 24,8% en lo que va del 2025 / Fuerza Patria perdió dos bancas y se desinfla la posibilidad de llamar a sesión / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / ¿Usar los dólares o seguir guardándolos bajo el colchón? / La sindicatura presentó un nuevo informe clave en el cramdown de Vicentin / El gobierno nacional obtuvo el mayor superávit financiero en diez meses / Extraordinarias en la mira: el oficialismo afina la estrategia para aprobar reformas / Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

PAMI: "El afiliado tiene que saber que PAMI va a cubrir el 100% de los medicamentos que necesita"

Aseguró en exclusivo por LT9 el Director del Programa de Atención Médica Integral (PAMI) Regional Santa Fe, Miguel Velazco.

El mercado registró una inflación del 3,8 por ciento durante agosto

Se pronostica una caída del PBI del 3,8%, con recuperación en el tercer trimestre. El dólar oficial cerraría 2024 en $1.025,40; superávit fiscal sostenido.

El que apostó al dólar perdió

Históricamente, hemos escuchado a numerosos ministros de economía advertir sobre los riesgos de invertir en dólares. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, esos consejos caían en oídos sordos y el dólar se mantenía como un refugio seguro para los argentinos.

La cosecha algodonera en Santa Fe creció un 47 % a pesar del retraso

Pese a los desafíos climáticos, la superficie cosechada creció un 35,6% respecto al año anterior. Mientras tanto, el girasol avanza con el 60% de la siembra completada y el trigo muestra síntomas de déficit hídrico en algunas zonas.

Provincia confirmó el descuento a docentes que adhieran al paro en rechazo a la reforma previsional

Es por la medida de fuerza anunciada para este jueves 5 de septiembre. Quienes sí concurran a trabajar tendrán que completar la declaración jurada. El plazo será hasta el lunes 9. El día se tendrá en cuenta para el pago de la Asistencia Perfecta.

Guillermo Francos defendió la gestión de Javier Milei, en una sesión que terminó antes

El Jefe de Gabinete cuestionó el Estado "elefantiásico, ineficiente y corrupto" que recibió la administración libertaria. La jornada terminó cuando la oposición se levantó de sus bancas por incidentes afuera del Congreso.

Acueductos de Assa: subas de 2.000 % a cooperativas, municipalidades y comunas

Críticas de cooperativistas por el precio del agua en bloque ya potabilizada que la empresa estatal vende a prestadores que no reciben subsidios.

Es madre soltera, no podía pagar un arreglo y decidió volverse electricista

Jésica Córdoba, mamá de tres hijos, hizo el curso de electricista en la Escuela de Oficios de la Universidad Nacional de Córdoba y encontró una salida laboral y una mejor calidad de vida.

La pobreza en Argentina aumentó al 55,5% y la indigencia al 17,5%, según la UCA

Los datos corresponden a un informe sobre datos del primer semestre de 2024

Cuánto cuesta un kilo de Estado: la inflación que nadie mide

¿Qué pasaría si el Indec, así como mide el precio de las costeletas, los antibióticos, los pantalones, los tomates, la luz y tantas otras cosas, midiera cuánto nos cuesta el Estado? Porque nosotros, aunque no nos damos cuenta, también somos consumidores de Estado, compramos Estado, pagamos Estado.