Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 07:30 - Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? / El tractor más grande del mundo lo compró un cordobés: ¿a cuánto lo pagó? / Los principales puntos de la agenda de Nación con gobernadores / Brilla en Agritechnica: la pyme de Armstrong que busca hacerse ?grande? con sus cabezales girasoleros / De Vido vuelve a prisión: la Corte confirmó su condena por la tragedia de Once / Se podrán pagar parte de las multas con bienes o servicios al municipio / ¿Vicentin tiene nuevo dueño?: La propuesta de salvataje de Grassi SA ganó en el ?cramdown? / ?Ilegal e improcedente?: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / Picudo algodonero: un estudio del INTA y el Conicet halló una pista para mejorar su control / Reconocimiento histórico de la Asociación Braford: San Justo se consolida en el mapa ganadero / Alquileres temporarios en Argentina y España: ¿una solución o un problema? / Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once / ?Menos burocracia es alimentos más baratos?: un nuevo decreto de Milei facilita importaciones / Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo / Acuerdos: entre pliegos y posibles sanciones a fiscales / Volatilidad en puerta: fuertes expectativas por el informe del USDA / Una paloma ?mensajera? con celular fue hallada cerca de la cárcel de Coronda /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Provincia autorizó un aumento del 28% en las tarifas del colectivo interurbano de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe publicó el decreto que autoriza el incremento en las tarifas de los colectivos interurbanos.

Senasa volvió a desilusionar a los ganaderos: el cambio en la vacunación antiaftosa “todavía no sale”

Así lo planteó Horacio Angélico, responsable de Senasa en la materia, durante el Congreso de Entes Sanitarios en Córdoba. Desde CRA lamentaron la noticia y pidieron “decisión política” al gobierno nacional.

Quién es Diego Spagnuolo, el funcionario apartado por presuntas coimas

Cercano a Javier Milei y con paso polémico por la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo fue desplazado tras la difusión de audios que lo vinculan con presuntas coimas.

Losada explicó su voto en contra del financiamiento a universidades: "fue incómodo, pero a conciencia"

La senadora santafesina insistió en la necesidad de cuidar el déficit cero. En cambio, dijo que la discapacidad no puede esperar. Expectativa en que el Presupuesto 2026 reconozca el atraso de partidas para universidades nacionales.

Récord histórico en la molienda de girasol: más de 487 mil toneladas en julio

La industria aceitera registró el mayor volumen mensual en una década y el acumulado anual también superó marcas previas, con fuerte crecimiento de exportaciones.

¿Qué pasará con el INTA?: el Senado y un fallo judicial pusieron un freno definitivo a las reformas

Por abrumadora mayoría, la oposición en la Cámara Alta dejó firme el rechazo que ya se había expresado en Diputados contra el decreto que dispuso la transformación del INTA. En paralelo, un juzgado de Buenos Aires dio lugar a un amparo impulsado por el gremio APINTA en contra de los cambios.

La confianza de los consumidores retrocedió 13,87% respecto de julio

Un relevante estudio nacional que se desarrolla desde 1998, mide "como se sienten" las personas respecto de su economía personal y ante el escenario general.

Javkin: “Rosario será la capital productiva del interior del país”

El intendente destacó el rol de la Bolsa de Comercio. También la articulación público-privada como motores del desarrollo y crecimiento industrial.

Mammarella celebró la sanción de la nueva ley: "Estamos contentos, esperemos que quede vigente"

Frente a un posible veto, "volveremos a trabajar con el Congreso, porque no se trata de un aumento, sino de recuperar lo perdido desde 2023", consideró el rector de la UNL.

Confirmado: la siembra de maíz tendrá una fuerte recuperación y quedará al borde del récord

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se implantarán 7,8 millones de hectáreas de maíz con destino comercial. Es un 10% más que el año pasado y la segunda mejor cifra de la historia. El clima y la baja población de chicharritas, los principales factores a favor del cereal.