Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 06:43 - Pullaro sobre el Papa Francisco: ?Esa convocatoria al diálogo que tanto pregonó es lo que debemos valorar como legado? / Michlig: "Terminar con privilegios, consagrar derechos y bajar los costos de la política" / El gobierno nacional aplica estrategias para contener los precios y los reclamos / Melconian, sobre el levantamiento del cepo: "Es un volantazo" / ?¿Van a seguir ignorándonos??: productores de Buenos Aires, indignados por los caminos rurales / Autocrítica: el agro y sus desafíos más allá del cepo y la política / ?Podría destruir el futuro?: las multinacionales se plantaron contra la importación de maquinaria usada / ¿Comprar dólares a menos de $1.000 o a más de $1.000? / Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros con respecto a 2024 / Dormir bien reduce síntomas de estrés y mejora la percepción de nuestro entorno / Un análisis sobre el derrumbe del stock bovino: cuando la sequía política es peor que la climática / Un chico de 15 años murió tras caer desde el sexto piso de un edificio en barrio Sur / Por la cosecha récord, se espera un masivo arribo de camiones a los puertos cerealeros / Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones / Guillermo Francos le contestó a Cristina Fernández e ironizó sobre la "devaluación" que denunció / Murió Hugo "El Loco" Gatti: leyenda del fútbol argentino / ¿Se viene una nueva ofensiva opositora contra la suba de las retenciones al campo? / Murió un actor durante una obra de teatro en Ate Casa España: ¿Quién era? / Auditoría de pensiones: las trabas que se suman para las personas con discapacidad / También en las provincias se consolida el superávit fiscal /

Archivo de Noticias

BUSCADOR:

Derrumbe financiero: Los Grobo, Agrofina y Surcos abren concurso preventivo de acreedores

La crisis que arrastran estas empresas del agro llevó a que decidieran abrir esta instancia judicial para acordar con sus acreedores y evitar que la situación empeore aún más. En Surcos confirmaron despidos.

Michlig confirmó ambulancias para el departamento San Cristóbal

También anunció la llegada de un tomógrafo para el hospital Julio Cesar Villanueva. “La nueva Región de Salud 6 comprende a los Dptos. San Cristóbal y 9 de Julio y tendrá como sede la ciudad de Ceres por ser un punto equidistante a los demás centros urbanos que la componen”.

El “efecto” retenciones comienza a sentirse en el mercado: ¿se aceleran las ventas que vienen retrasadas?

El “efecto” retenciones comienza a sentirse en el mercado: ¿se aceleran las ventas que vienen retrasadas?

¿Ola de calor en Santa Fe?: qué dicen los expertos

Ante las altas temperaturas, el experto en clima Jorge Giometti explicó qué es una ola de calor y cuándo podría registrarse en Santa Fe.

Trágico accidente en Quimilí: un motociclista falleció tras ser embestido por una camioneta

Un bombero voluntario de Chaco perdió la vida en un choque frontal en la Ruta Nacional 89

La soja tiene un nuevo sistema de alerta digital para enfermedades de fin de ciclo

De la mano de xarvio Field Manager®, la funcionalidad SprayTimer le permite a los productores adelantarse en la detección de enfermedades de fin de ciclo en soja y llevar adelante eficientes aplicaciones de fungicidas para no perder rendimientos.

Ola de calor extrema: un santiagueño registró 60°c a las 3 de la tarde

El Servicio Meteorológico Nacional anunció temperaturas extremas para esta semana. Un vecino de Añatuya midió cerca de 60°c y lo mostró en un video.

Herbicidas para tiempos de barbechos: destacan la eficiencia de un nuevo desarrollo en soja, maíz y algodón

Se trata de un producto post emergente, diseñado para el barbecho y la pre-siembra en cultivos de soja, maíz y algodón. Mostró muy buenos resultados en Amaranthus y gramíneas anuales.

Los aranceles de Trump: ¿la guerra comercial más idiota de la historia?

Donald Trump causó un enorme impacto mundial con los aranceles. Hay mucha gente que se está preguntando bueno, ¿se terminó el globalismo?

Milei dijo que “el 1° de enero de 2026 el cepo no existirá” y que el préstamo del FMI puede acelerar la decisión

El Presidente dijo que los controles cambiarios podría retirarse durante 2025 si el programa que se negocia con el Fondo Monetario se adapta a los compromisos de la Argentina.