Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 04:06 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

5 de febrero de 2025

Campaña de soja en el centro-norte de Santa Fe: la baja de retenciones ayudará al productor, pero el negocio continuaría siendo menor

La Bolsa de Comercio y el Centro de Estudios y Servicios elaboraron un informe sobre las proyecciones económicas de la campaña de soja 2024-25 en el centro-norte de Santa Fe.

La campaña de soja 2024-25 en el centro-norte de la provincia de Santa Fe comenzó con expectativas positivas, marcadas por un incremento en la superficie sembrada en comparación con el ciclo anterior.

Así lo refleja el informe sobre proyecciones económicas elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Centro de Estudios y Servicios, en el que se destaca que la baja de retenciones en el país ayudarán en la ecuación al productor, que cubrirá los costos con menos kilos cosechados.

No obstante, en el texto aclararon que el negocio continuaría en baja, con un 10% o 15% menor que la campaña anterior.

"Se estima una potencial producción de unas 110.600 tn más en comparación a la campaña anterior, con un rendimiento promedio entre 32,0 y 34,0 qq/ha. Ante los precios de la oleaginosa estimados para mayo-junio 2025, se proyectan márgenes brutos promedio en torno a un 10,0 % a 15,0 % por debajo del ciclo 2023-24", reza el informe.

El mismo da cuenta también de una producción potencial de 4.920.000 toneladas, lo que representaría el segundo volumen más importante registrado en la región desde 2010.

"La política de fijación de nuevas alícuotas en materia de derechos de exportación generaría un impacto positivo sobre los precios de pizarra estimados para el mercado local de cara al cierre de la cosecha 2025, implicando un rendimiento de indiferencia menor para afrontar los costos totales, aunque, sin embargo, los márgenes brutos estimados para los productores primarios del centro norte santafesino aún continúan siendo ajustados", sostiene el informe.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!