Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 19:14 - Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas / Llega la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: dónde y cuándo se realizará / Que dijeron Maximiliano Pullaro y otros gobernadores luego del encuentro con Javier Milei / Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: ?La voluntad es trabajar con todos? / Rafaela, un polo industrial que no para de crecer en Santa Fe / La reforma laboral explicada por el propio Javier Milei: "La gente no pierde derechos, sino que los gana" / Olivares presentó lineamientos del Presupuesto ante Diputados / Antes de reunirse con Milei, Macri aseguró que el PRO tendrá su propio candidato en 2027 / Santa Fe prorroga concesiones y prepara los paradores para el verano / Una negociación donde Milei va de banca / El Senado brindó un cálido homenaje al periodista César Royo / ¿Cómo actuar ante un ACV? / Víctor Tonelli: ?La ganadería argentina entra en una nueva era y los próximos años serán extraordinarios» / El Ejecutivo provincial girará este viernes a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2026 / Ante la Mesa de Enlace, Iraeta prometió que la baja de retenciones ?va a ocurrir? / "Es perder el tiempo": la explicación de Guillermo Francos sobre porque no fue invitado Axel Kicillof / Fertilización ?inteligente?: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más / Vera: comienzan las obras en las rutas nacionales 11 y 98 / Milei dijo que hay ?consenso absoluto? para la reforma laboral tras la reunión con gobernadores / Cramdown de Vicentin: vence el plazo y los acreedores deberán elegir entre dos propuestas /

POLITICA

17 de septiembre de 2024

Las claves del Presupuesto 2025 que presentó Milei

Las previsiones en materia de dólar, inflación y PBI. Cuál es la propuesta oficial en jubilaciones, educación y salud que en breve se comenzará a discutir en mesas políticas y comisiones.

Minutos después de la presentación del presidente Javier Milei ante un Congreso poblado, pero no al 100 por ciento, ingresó el Proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos 2025. Es la hoja de ruta que marcará la economía durante el próximo año, luego de un 2024 con un presupuesto elaborado por la gestión anterior que fue reconducido.

La propuesta para el año próximo, que mantiene como premisa el "déficit Cero" y enarbola un "cepo al Estado", incluye un crecimiento del cinco por ciento del PBI, una inflación del 18,3 por ciento y un dólar a 1.207 pesos.

De acuerdo al texto preparado por el gobierno nacional, el presupuesto se proyecta "levemente superavitario" en términos del PBI, con un resultado primario que alcanzaría 1,3%. En 2024, el gobierno considera que sería positivo en un 1,5% del PBI.

En cuanto al sector público nacional, se prevé un resultado financiero superavitario de $190.655 millones, con recursos totales de $125.936.982 millones (el 16,5% del PBI, una baja de 0,2 puntos del PBI respecto a 2024) y gastos totales de $125.744.647 millones (16,5% del PBI).

Según se desprende de estos números, los gastos totales serán inferiores a los estimados para 2024 (-0,2 puntos del PBI).

El presidente en el Congreso, con un discurso crítico hacia el pasado reciente y sus propuestas para salir de la crisis.El presidente en el Congreso, con un discurso crítico hacia el pasado reciente y sus propuestas para salir de la crisis.

En cuanto al Producto Bruto Interno, se proyecta una suba del 5% para 2025 y que siga con un crecimiento sostenido del 5% en 2026 y del 5,5% en 2027. La suba estará impulsada por la industria y el comercio, con subas de 6,2% y 6,7%, respectivamente.

El Gobierno, en tanto, proyecta un dólar oficial a $1207 en diciembre de 2025, lo que representa una suba del 18,3%, mientras que espera que en 2024 cierre a $1019,9.

La administración nacional también confía en que la inflación seguirá en descenso y llegará en 2025 a un 18,3% interanual.

Este año, según el proyecto de presupuesto, la suba de precios llegará al 104,4%, unos 20 puntos por debajo de lo que espera el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central.

Para llegar a ese número de inflación a fin de año, tendría que subir solo 4,97% dividido en los 4 meses que restan.

Milei, secundado por Villarruel, presidente del Senado, y Martín Menem, presidente de Diputados.Milei, secundado por Villarruel, presidente del Senado, y Martín Menem, presidente de Diputados.

Jubilaciones

Además, el gobierno propone ratificar en el Presupuesto 2025 la fórmula de ajuste de las jubilaciones en base a la inflación, tal como había sido establecido en el decreto 274. Después de que la Cámara de Diputados confirmara el veto presidencial a ley sancionada por el Congreso donde se establecía un incremento del 8,1 por ciento a las jubilaciones en compensación de la inflación, el Gobierno incluyó un artículo para ratificar el decreto sobre aumento de los haberes de la clase pasiva.

De esta manera, para el 2025 se establece que los haberes de la clase pasiva se aumentarán cada mes en base a la inflación de los dos meses anteriores. 

También se estableció que el monto destinado al pago de deudas previsionales con sentencia firme es de 390 mil cincuenta millones de pesos.

Además se fija en 355 mil millones de pesos el monto para el pago de sentencias por retroactivos para las fuerzas de seguridad.

Educación

Por otra parte, el gobierno destinará el 5,7 del Presupuesto al sistema educativo, donde se incluyen los fondos para las Universidades, el Plan de Alfabetización Nacional, el Programa Progresar y la atención de comedores escolares.

En ese sentido, establece que el Plan Nacional de Alfabetización se erige como prioritario en 2025, conforme diversas acciones de mejora educativa (capacitación a docentes) y la provisión de materiales (libros, materiales didácticos, equipamiento) para alcanzar sus cometidos.

Además, se proyecta para 2025 la atención de más 1,5 millones de becas a estudiantes de todo el país.

También se fija que habrá asistencia alimentaria a los alumnos pertenecientes a sectores vulnerables a través de 12.000 comedores escolares en todo el país.

Salud

Otro de los capítulos del Presupuesto 2025 está destinado al capítulo Salud. Allí se dispone que el gobierno aumentará en un 6,2 por ciento los recursos destinados a ese ministerio.

De esta manera, se proyectó aumentar de 4.942.796,9 millones de pesos a 5.247.839,7 los fondos destinados a la gestión sanitaria, lo que implica un aumento de 305 mil millones de pesos.

Los recursos destinados a salud representan el 5,6 por ciento del Presupuesto, "enfocándose en distintos programas y organismos del Estado nacional, incluyendo hospitales y centros de salud de relevancia".

Entre los programas se destacan la Atención Médica a los Beneficiarios de Pensiones no Contributivas, de la Agencia Nacional de Discapacidad, que cubre la asistencia médica a los pensionados y sus familias, con un total de 660.000 beneficiarios para 2025.

Asimismo, el Ministerio de Salud dará cumplimiento al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con la distribución de 34,5 millones de dosis de diversa índole.

También contempla el programa Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales de Salud, que realizará una cobertura de 20,2 millones de personas del Sistema Público de Salud.

Por otra parte se mantienen las asistencias a instituciones sanitarias nacionales y provinciales. En esta función también se incluyen acciones vinculadas a la salud sexual y reproductiva, prevención primaria y secundaria del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), hepatitis virales y Tuberculosis en la población general y las intervenciones en salud perinatal, niñez y adolescencia y el Plan 1000 días.

Fuente: el litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!