Martes 15 de Julio de 2025

Hoy es Martes 15 de Julio de 2025 y son las 02:23 - Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por 83 millones de dólares para obras hídricas y eficiencia energética / Gritan, votan, calculan: el drama del poder sin rumbo / Reforma de la Constitución de Santa Fe: temas claves y mirada al futuro / Santa Fe obtuvo financiamiento internacional para obras hídricas y eficiencia energética / La crisis que desató el Senado y después, en cuatro claves / El Senado aprobó el aumento del bono jubilatorio, la recomposición del 7,2% y la extensión de la moratoria / Crece la interna en el gobierno nacional: Victoria Villarruel cruzó duramente a Milei / Pullaro destacó como positiva la misión a Estados Unidos y valoró ?las oportunidades que se abren para Santa Fe? / Crece la mora bancaria / Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace: qué reclamos hará el campo por las retenciones / El bajo consumo de carne y el desafío del sector ganadero: lograr mejores precios dentro y fuera del país / Los precios no acompañaron la buena cosecha y el ?PBI? de la soja cayó en U$S 2.000 millones / Retenciones: un ?freno de mano? que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino / La fiesta de Villa Minetti / Pullaro: ?Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo? / Un choque entre una moto y un auto en el norte de Santa Fe deja un muerto / Pullaro reafirmó el compromiso con el equilibrio fiscal y las obras para el interior productivo / Obras inteligentes: cómo es el software diseñado por cuatro santafesinos que fue premiado en Europa / Las falencias en la comunicación del Gobierno / El Senado Nacional aprobó por unanimidad el aumento a jubilados /

AGROPECUARIAS

16 de agosto de 2017

La siembra de maíz alcanzará un nuevo récord

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se sembrarán 5,4 millones de hectáreas para grano comercial, una suba del 5,9% versus el ciclo pasado

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó hoy su informe de precampaña de maíz donde prevé un nuevo récord para la siembra del cereal. Según la entidad, la superficie para el ciclo 2017/18 será de 5,4 millones de hectáreas para grano comercial, una mejora del 5,9% versus la campaña pasada. Las buenas condiciones de humedad, pese a que son excesivas en algunas regiones, y la necesidad de mantener un plan de rotación ayudan a que crezca el cultivo, según la Bolsa de Cereales porteña. "Las muy buenas reservas hídricas de gran parte del área agrícola nacional promoverían un aumento en la superficie destinada al cereal. Otro de los factores que continúan impulsando la incorporación del cereal en las rotaciones está vinculado al creciente problema de malezas resistentes-tolerantes que se va complejizando año tras año", indicó en su informe. ¿Dónde crecerá el área? De acuerdo a la entidad, "buena parte de las 300.000 hectáreas adicionales, estarían ubicadas en el centro y norte del área agrícola nacional. Particularmente, las zonas NOA, centro-norte de Córdoba y el núcleo sur poseen los mayores porcentajes de incremento intercampaña". La amplia ventana de siembra del cereal favorecería su implantación en zonas hoy anegadas. "Uno de los factores que impulsará la siembra de maíz con destino grano comercial está representado por la superficie que no podría sembrarse con cultivos de fina y por girasol en el centro y sur del área agrícola nacional", señaló. La entidad destacó que el cereal también permite aprovechar las napas que hoy están muy altas en muchos lugares. Además, su siembra crecería para rotar cultivos y así manejar menor la problemática de malezas resistentes. "La siembra del cereal permite rotar los principios activos utilizados para el control de malezas y mejorar la sustentabilidad de los sistemas", precisó. Según la entidad, el inicio de campaña vendría acompañado por un incremento en el paquete tecnológico a utilizar en el cultivo.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!