Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 14:24 - Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes / Un buque con 2.901 vacas regresa a Uruguay desde Turquía tras un un mes de viaje / Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos /

NACIONALES

28 de septiembre de 2023

La pobreza en Argentina alcanzó al 40,1% de la población en el primer semestre de 2023

Según informó el Indec, abarca a 11,8 millones de argentinos. La indigencia subió a 9,3% (2,7 millones de habitantes).

El Índice de Pobreza en Argentina al término del primer semestre de 2023 fue del 40,1%, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no les alcanza ni siquiera para un mínimo de alimentación, cerró en los primeros seis meses de este año en el 9,3%.

El dato de pobreza se ubica por encima del 36,5% de igual período del 2022 y casi un punto más que la registrada en el segundo semestre de 2022 (39,2%).

En total, en los aglomerados relevados por el Indec, hay 11,8 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 2,7 millones son indigentes, de acuerdo con la estadística oficial.

Al cierre del primer semestre del año, el porcentaje de hogares ubicados por debajo de la línea de pobreza (LP) fue del 29,6%, donde residen el 40,1% de las personas comprendidas dentro de esta situación. Dentro de este conjunto se distingue un 6,8% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 9,3% de las personas.

Gran Santa Fe y Gran Rosario

En cuanto a los dos aglomerados urbanos de la provincia de Santa Fe incluidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el Gran Santa Fe en el segundo semestre de 2022 la pobreza fue del 43% y la indigencia del 10%.

Mientras que en el Gran Rosario, la pobreza alcanzó al 33,5% de los habitantes y la indigencia al 6,2%.

Por regiones

Por zonas, entre enero y junio pasado se observó un aumento de la pobreza en tres regiones y una reducción en otras tres, siempre en la medición con el último semestre de 2022. Sin embargo, la indigencia aumentó en todas las regiones del país, advirtió el Indec.

En efecto, en el Gran Buenos Aires (GBA) -que abarca a la Ciudad de Buenos Aires y a los partidos del Conurbano bonaerense, el índice de pobreza alcanzó al 41,4% de las personas, contra el 39,5% del segundo semestre del año pasado.

De manera puntual, en el Conurbano bonaerense en situación de pobreza se encuentra el 47% de las personas, mientras que en el distrito porteño fue del 17,3%.

En Cuyo la cantidad de personas comprendidas en la línea de pobreza se ubicó en 40,7% frente a 39,6% anterior; y la región Pampeana fue del 36,8%, contra el 36,3% del segundo semestre de 2022.

En tanto, en las provincias del Noreste el índice de pobreza bajo al 42% frente al 43,6% del segundo semestre del año pasado; en el noroeste fue del 41% contra el 43,1% anterior; y en la Patagonia fue del 33,2% frente al 34,7% de julio-diciembre de 2022.

En cuanto a la Indigencia esta alcanzó al 10,4% de la población en el GBA, antes 8,7%; en Cuyo 6,7% frente a 5,3%; en el Noreste 10,6% contra 10,3%; en el Noroeste 7,8% contra 7,4%; en la región Pampeana 8,2% antes 7,4; y en la Patagonia 5,5% frente a 5,3% .

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!