Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:29 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

7 de septiembre de 2023

La cosecha algodonera saltó más de un 70% en Santa Fe

La recolección venía demorada por el clima, pero esta semana el SEA la dio por terminada en el norte provincial.

Pese a una cosecha muy demorada, el algodón en la provincia de Santa Fe cerró una campaña sustancialmente mejor a la anterior, con un salto del 74% en el volumen recolectado, producto de un incremento considerable en la superficie sembrada y una mejora en los rendimientos.

En su reporte semanal, el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) dio por finalizada la campaña 2022/2023, tras varias semanas de retraso a causa del clima. Los números finales indican que se sembraron 80.000 hectáreas, 27.700 más (53%) que las 52.300 de la campaña previa. El rendimiento promedio ascendió un 16% (251kg/ha) hasta los 1.775 kg/ha, versus los 1.574 kg/ha del año pasado. Y la producción total, de 139.285 toneladas de algodón bruto, significó un incremento de casi 60.000 toneladas (59.285), equivalente a un 74% más que las 80.000 toneladas recolectadas en 2022.

El reporte hizo un repaso de las vicisitudes que atravesó el cultivo en el norte provincial. "Irregulares condiciones en el inicio de la siembra, en cuanto a disponibilidad de agua útil, que incidieron en el logro de un aumento en la superficie implantada, que alcanzó las 80.000 ha", indicó sobre el inicio de la campaña.

En el transcurso del ciclo, hubo diversos escenarios ambientales. Al inicio, "con valores adecuados de temperatura, radiación y humedad", que luego dieron paso a "altos registros térmicos y la ausencia de precipitaciones en los meses de enero y febrero del 2023", condiciones que "impactaron en el cultivo, condicionándolo".

A su vez, se fueron realizando los monitoreos y chequeos continuos de las trampas para control del picudo algodonero. Hasta que la recolección se inició sin problemas, con buenos a regulares rendimientos durante dos meses. "Luego se prolongó tres meses más, como consecuencia de las condiciones climáticas que reinaron, rebrote en dos etapas de floración y fructificación", detalló el SEA.

Al observar los resultados productivos por regiones, en el Oeste se sembraron 61.350 hectáreas, el 77% del total provincial. En esa región, el área creció 59% (22.700 hectáreas) respecto de las 38.650 del ciclo anterior. El Este, con 18.650 hectáreas sembradas tuvo un incremento de 5.000 hectáreas (36%) en comparación con las 13.650 de 2021.

En cuanto a los rendimientos promedio de cada zona, en el Este los 1.575kg/ha fueron levemente inferiores (25kg/ha) a los 1.600 del año pasado. En cambio, en el Oeste los 1.800kg/ha resultaron un 20% superiores (300kg/ha) a los 1.500 del año pasado.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!