Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 21:59 - Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran ?años muy interesantes? / Confirman la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe: el presidente hará una caminata por la Peatonal / Pullaro ligó a Tepp con Monteverde y ella vinculó al gobernador con Milei / Un sismo de magnitud 5.8 se registró en Santiago del Estero / Con una travesía motoquera, Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia inauguraron la pavimentación de la ruta provincial N° 3 / Francos, sobre las retenciones: ?Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores? / La senadora Claudia Ledesma de Zamora participó de la sesión donde fueron vetados dos proyectos de ley / El girasol, ante un momento histórico: ?Hay un presente y un futuro cercano súper atractivo para la cadena? / Más de 500 intendentes le exigieron a Milei un cambio de rumbo económico: ?Argentina atraviesa una catástrofe? / Omar Perotti en la inauguración de la ruta provincial 3: "Las obras estratégicas deben trascender los gobiernos" / Anuga 2025: exportadores argentinos esperan aprovechar la alta demanda de carne en Europa / La oposición quiere desplazar a Espert, algo que solamente sucedió dos veces / Milei presentó el plan ?Tolerancia Cero? y advirtió: ?El que las hace, las paga? / El Senado rechazó el decreto que paraliza la Ley de Emergencia en Discapacidad / El Consejo de Mayo debatió reforma laboral y tributaria en su cuarta reunión / Santa Fe más cerca de recuperar un histórico helicóptero / En los primeros ocho meses, Santa Fe mantuvo el superávit en cuentas fiscales / La chicharrita del maíz sigue ausente pero los expertos recomiendan monitoreo constante / Escondieron a Espert durante el acto de Milei en Ezeiza / El Gobierno cierra filas detrás de José Luis Espert y prepara una foto de respaldo /

POLITICA

23 de agosto de 2023

Daniel Costamagna sobre las ayudas a productores: "La idea es que nadie deje de sembrar"

El ministro provincial dijo que espera que el país tenga un marco más previsible para seguir produciendo. Subrayó que Santa Fe siguió produciendo pese a la pandemia y a la sequía.

El ministro de la Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, habló en la sede de la Agencia para el Desarrollo Región Rosario (ADERR) sobre diversos temas. Sobre la devaluación realizada en relación al dólar estadounidense y el impacto en el rubro agrícola-ganadero, comentó: “Anduvimos por todas las exposiciones rurales. Tenemos muy buen diálogo con el sector. Uno ve la incertidumbre. Dios quiera que se resuelva cuanto antes y que tengamos un marco más previsible para seguir produciendo”. “Con pandemia, con sequía, que nosotros (la provincia de Santa Fe) estemos a la vanguardia de la generación de empleo no es una cuestión menor. Se trabajó muchísimo”, subrayó el titular de la cartera productiva.

Costamagna participó de una reunión en la sede de la ADERR. Allí lideró la entrega de créditos a productores afectados por la sequía. Sobre esto, afirmó: “Es continuar con un programa que nació en la pandemia. Una metodología de trabajo sustentada en la organización a través de estas instituciones. Es la mejor manera de llegar al comercio, a la industria, al campo. En este caso, con este problema climático que no termina de terminar. Seguimos en esta entrega de créditos”. El funcionario aseveró que han llegado a 5.000 productores, con alrededor de 5.000 millones de pesos. Se llegó a agricultores, legumbreros, ganaderos, productores lecheros, expresó.

Costamagna puntualizó que se presentaron más de 14.000 solicitudes de emergencia y se elaboraron 13.500 certificados. “Tenemos alrededor de 20.000 productores. El 70 por ciento de los mismos han solicitado la emergencia y van a posponer todos sus vencimientos impositivos y crediticios con el Banco Nación hasta abril de 2024”, dijo. Confirmó que esta semana el gobernador firmará la prórroga de la emergencia. “La idea es que se recompongan los campos y luego puedan atender las obligaciones fiscales o crediticias que vayan quedando. Que nadie deje de sembrar, deje de ser productor y que podamos recomponer el campo en la provincia de Santa Fe”, señaló Costamagna.

Con respecto al cambio oficial establecido por el gobierno nacional en relación al dólar, expresó: “Se genera un marco de incertidumbre. No sólo en la producción, sino en los procesos industriales y comerciales. El campo necesita certidumbre y la certidumbre tiene que ver con lo largo de los procesos biológicos. Un productor que decide una inversión está pensando en los próximos dos o tres años. Es importante que a estas políticas provinciales le generemos un marco nacional que permita el crecimiento del campo”.

El ministro también se refirió al aumento de la carne bovina: “El esfuerzo tiene que ser compartido. El esfuerzo también lo tienen que hacer las empresas frigoríficas. El novillo estuvo atrasadísimo (en su precio). La variación interanual estuvo por debajo del 30 por ciento y la inflación superó al 100 por ciento. Hubo un reacomodamiento de precios y eso es bueno que suceda porque el productor ganadero la está pasando muy mal. La cadena de la carne está en una situación compleja”.

También fue preguntado sobre la falta de insumos a las industrias por los cepos a la importación: “Hemos trabajado mucho con las empresas. 30, 40 empresas semanales presentaron solicitudes por esto. La mayoría de las cosas se han solucionado. Santa Fe siguió creciendo. Estuvo a la vanguardia de la generación de empleo. No se ha detenido ningún proceso productivo. Se ha ralentizado alguno en función de estas cosas”.

Fuente:El Litoral

 

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!