Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:23 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

ECONOMÌA

13 de octubre de 2022

Sergio Massa se reunió con el FMI y aseguró que la inflación de septiembre fue menor al 7 por ciento

El ministro de Economía llegó este mediodía a Washington para participar de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Central. Ya sostuvo encuentros en el organismo y en el BID

Desde Washington DC, EEUU - El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar la marcha del programa acordado con el organismo, que recientemente aprobó las metas para el tercer trimestre. En la reunión, celebrada en Washington donde en estos días el organismo y el Banco Mundial llevan adelante sus reuniones anuales, los representantes del Fondo consultaron en particular por la marcha de la inflación. En ese sentido, le aseguró que el dato de septiembre estará debajo del 7% aunque los números para los meses siguientes todavía se espera que sean altos.

Massa llegó este miércoles a las 12 del mediodía a la capital de los Estados Unidos. Su primera actividad fue una visita a la sede del Fondo donde se celebró la reunión. Lo esperaban Ilan Goldfajn, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, y con Luis Cubeddu, jefe de la misión del organismo en la Argentina.

Sergio Massa en el BID

Según fuentes oficiales, el encuentro giró alrededor de la marcha de las metas que acordó la Argentina como parte del Programa de Facilidades Extendidas que mantiene con el organismo. La reciente aprobación de las metas del segundo trimestre del año, la forma en que el Directorio del FMI votó por dar el visto bueno que habilitó un desembolso por USD 3.800 millones y el camino hacia la próxima revisión fueron parte de la conversación.

En ese punto, los colaboradores de Massa son optimistas. La nueva revisión, que empieza en noviembre, está avanzada: aseguran que la meta de reservas ya se cumplió gracias al aporte de divisas que generó el esquema de “dólar soja”, que la meta de emisión monetaria también está completa y que sólo falta revisar la de déficit. Aún en ese sentido, en el Gobierno se muestran confiados en que ese tercer visto bueno se va a conseguir sin mayores problemas.

En cuanto a la marcha del programa hacia adelante, los funcionarios del FMI se mostraron interesados por las expectativas de inflación para el futuro inmediato. En ese punto, no tiene muchas buenas noticias que dar luego del 7,4% que marcó el IPC del INDEC en junio y el 7% de agosto. Apenas pudo garantizarles que el dato de septiembre que se publica este viernes va a estar por debajo del mes pasado, debajo del 7 por ciento.

Encuentro con ministros

Apenas pisó Washington, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya le tenía preparado un anuncio al ministro argentino. El organismo aprobó un crédito por USD 700 millones para la Argentina que ingresarán a reservas en las próximas 48 horas, según precisó el propio Massa en su cuenta de Twitter.

Ilan Goldfajn, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI

Ilan Goldfajn, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI

Con ese visto bueno del BID bajo el brazo, Massa participó por la tarde un conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el BID en su sede de Washington. Allí, los ministros de Hacienda de Uruguay, México, Jamaica y Colombia expusieron la respuesta de sus Gobiernos ante el shock que significaron la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y el fogonazo inflacionario que se vivió en todo el mundo.

“Quiero agradecer el directorio del banco que aprobó el crédito para la Argentina, que es importante en estas horas en las que uno de los desafíos principales es fortalecer las reservas”, dijo Massa en la sede del BID.

Luego, como sus pares de la región, relató la respuesta argentina a los shocks que supusieron la pandemia y a la guerra en Ucrania. Y se permitió una crítica a su antecesor, el ex ministro de Economía Martín Guzmán.

“Veníamos de un proceso que nos llevó a un desborde del 12,4% al mes de junio en términos del déficit”, se quejó Massa en referencia a la herencia de Guzmán, que renunció en julio pasado. Y reforzó además respecto al desorden en materia monetaria, también heredado.

Esta semana se celebran las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos (Reuters)

Esta semana se celebran las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en Washington DC, Estados Unidos (Reuters)

Con la aprobación de los objetivos del FMI cada tres meses en mente, en el Gobierno se muestran confiados respecto a alcanzar el 2,5% de déficit primario acordado para este año, Massa además se hizo tiempo para un reclamo en la sede del BID.

“Es absurdo que cuando el BID como institución para el desarrollo plantea que tengamos la posibilidad de acceder a inversiones de infraestructura y nuestros países inviertan recursos de sus tesoros, en otros multilateras se compute esa inversión en las metas de déficit. Porque eso condena a nuestros países a ser pobres. Es clave que lo que invertimos en desarrollo sea computado como inversión y no simplemente para el cumplimiento de nuestras metas”, dijo Massa.

Massa se refirió al desafío que representa la guerra en Ucrania para la Argentina al sostener que implicó “tener que duplicar esfuerzos para cumplir los objetivos del programa de acumulación de reservas y de metas fiscales del 2,5% para este año, básicamente por el impacto que representa la suba de energía”. En este sentido, Massa aseguró que “la guerra plantea un desafío para nuestra región, pero también una oportunidad”, debido a que el continente es productor de 80% de las proteínas que consume el mundo y posee vastos recursos energéticos. “Hay un desafío del BID y de los multilaterales para mirar las infraestructuras regionales a los efectos de que los recursos que tenemos se transformen en riqueza de nuestra región”, agregó.

Massa con José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia; Rogelio Ramírez de la O, ministro de Hacienda y Crédito Público de México; Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas del Uruguay; y Nigel Clarke, ministro de Finanzas y Servicio Público de Jamaica, entre otros

Massa con José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia; Rogelio Ramírez de la O, ministro de Hacienda y Crédito Público de México; Azucena Arbeleche, ministra de Economía y Finanzas del Uruguay; y Nigel Clarke, ministro de Finanzas y Servicio Público de Jamaica, entre otros

El titular de Economía, que llegó acompañado de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Lisandro Cleri y Marco Lavagna, aseguró que el continente “tiene la oportunidad de apostar por un lado a las infraestructuras para no ser proveedores de materias primas sino de materias primas con valor agregado”.

Club de París

La agenda de Massa en la que es su segunda visita a Washinton en 70 días que lleva en el cargo siguió hoy con una reunión bilateral con Nureddin Nebati, ministro de Finanzas de Turquía. Y por la noche participará de una cena con Ministros de Finanzas del G-20, preparatoria de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar un mes más tarde en Indonesia.

Mañana, por otro lado, tendrá un encuentro con la número dos del organismo, Gita Gopinath, la funcionaria que tomó a su cargo el seguimiento del programa acordado con la Argentina y con Emmanuel Moulin, el funcionario francés que preside el Club de París.

Massa aspira a reactivar las negociaciones con el grupo de países acreedores con los que el país tiene una deuda de USD 2.000 millones impaga y que el ex ministro Guzmán aseguraba tener cerca de cerrar hasta pocos días antes de su renuncia.

Fuente:Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!