Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 19:40 - El presupuesto 2026 de Javier Milei no anticipa nuevos beneficios al campo / Tensión en el PRO: cruce entre Ritondo y Lospennato por rechazo a vetos de Milei / Mentime que me gusta / El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas / Scaglia: ?Construir aulas es dejar un legado en cada rincón de la Provincia? / Medios internacionales apuntan a Karina Milei en medio de la crisis del Gobierno / La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales / Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique" / Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas / ?Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público? / Mercado de invernada: la doble cara de los buenos precios / Gisela Scaglia: ?Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe? / La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas / Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto / Exportaciones: el Gobierno anunció un ?récord histórico? en Declaraciones Juradas / Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo /

7 de junio de 2020

"La AGN ratificó que Santa Fe es una de las provincias con menos deuda"

El ex gobernador dijo que la auditoría de las cuentas sobre su gestión arrojó un pasivo de 8.199 millones de pesos. Críticas a Perotti.

00:00 hs - Domingo 07 de Junio de 2020

El ex gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Miguel Lifschitz, aseguró ayer que el informe de la Auditoría General de la Nación (AGN), de la gestión que finalizó el pasado 11 de diciembre, "ratifica que Santa Fe es una de las provincias con menos deudas del país". Según el informe, el déficit de 2019 cerró tal cual habían afirmado desde el Frente Progresista, muy por debajo de lo que anunciaba Omar Perotti desde agosto, y los compromisos con proveedores se ubican en $4.500 millones. "Ratifica las cifras que dijimos una y otra vez", afirmó el ex mandatario a través de sus redes sociales.

"Es hora de que el gobierno asuma la realidad y ponga de vuelta en marcha a Santa Fe", sostuvo el actual presidente de la Cámara de Diputados, quien dijo que "el informe señala con claridad datos que hemos presentado en muchas oportunidades". "Ratifica las cifras que dijimos una y otra vez y que marcan la posición de una de las provincias en mejor situación económica y con menos deuda del país", añadió en referencia al trabajo publicado por el organismo que asiste técnicamente al Congreso de la Nación Argentina en el control del estado de las cuentas del sector público.

"El déficit no era de 20 mil millones, como dijeron en varias oportunidades, el gobernador (Omar) Perotti o el ministro (de Economía, Walter) Agosto, sino de 8.199 millones. La deuda con proveedores no pasaba de los 4.500 millones, y en la caja había más de 4.500 millones al momento del traspaso de gestión", detalló.

Siempre en relación al trabajo de la AGN, Lifschitz completó la evaluación: "El informe de la AGN describe la situación de una gestión responsable y transparente que dejó una provincia en marcha, con fuerte inversión pública en un país que atravesaba una grave crisis económica, con estancamiento, inflación y caída del empleo".

"El informe elaborado por la AGN confirma que el déficit presupuestario de la provincia al 11 de diciembre era de $8.199 millones (2,6 por ciento del gasto total ejecutado en 2019), tal como había anticipado la gestión anterior", señaló el ex gobernador.

"En enero de 2020, ante la presencia de los principales actores socioeconómicos de la provincia, el gobernador encabezó una puesta de escena para presionar por la sanción de la Ley de Necesidad Pública. En esa oportunidad, el ministro Agosto sostuvo que el ejercicio fiscal de 2019 cerró con un déficit de 18.200 millones de pesos. Ya no eran los 20.000 millones que venían voceando desde agosto inclusive. Ninguna de esas cifras era cierta", insistió Lifschitz.

En cuanto a la deuda exigible con proveedores y contratistas del Estado, la AGN confirmó que era de $4.400 millones (1,5 por ciento del presupuesto 2019 de Santa Fe), más baja que en 2007 si se la relaciona con el presupuesto anual de ese año. Desde el FPCyS, siempre se afirmó que la deuda neta exigible era inferior a $5.000 millones.

En aquella presentación realizada en enero en la Casa Gris, el gobierno de Perotti habló de $27.000 millones de deuda flotante, incluyendo el monto total de salarios y jubilaciones, como así también la coparticipación a favor de los municipios y comunas.

Asimismo, un dato muy importante a tener en cuenta es que no sólo la AGN confirma el bajo nivel de deuda de Santa Fe, que la posiciona muy lejos de la realidad que presentan otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza o la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sino que además, Santa Fe tiene muchos recursos por cobrar de parte del gobierno nacional: más de $ 100.000 millones por los fallos de la Corte Suprema, más de $ 5.000 millones por el pago pendiente de Ansés (que la ley de Presupuesto nacional obligaba a realizar durante 2019) y la compensación por las medidas tributarias inconstitucionales de parte del gobierno nacional en agosto 2019, que significaron una gran pérdida para la provincia, a escasos meses de cerrar el año. Y vale aclarar, sobre este último punto, que el gobernador firmó en diciembre (pocos días después de asumir) un acuerdo mediante el cual se comprometió a no reclamar dichos fondos durante todo el presente año.

Es decir, que Santa Fe no sólo goza de una buena salud de sus finanzas actualmente, sino que además tiene por cobrar mucho más de lo que debe, una situación completamente excepcional para cualquier provincia de la Argentina.

Tal como señaló Lifschitz, la AGN confirma el bajo nivel de deuda de Santa Fe, que la posiciona muy lejos de la realidad que presentan otras provincias como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza o la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante 2019 Santa Fe no contrajo deuda, con la sola excepción de desembolsos realizados por organismos internacionales de crédito en el marco de la construcción de acueductos. El incremento de la deuda consolidada se explica exclusivamente por la devaluación operada en el tipo de cambio entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, que claramente no es responsabilidad del gobierno provincial.

"Un segundo atributo que tiene la deuda pública de Santa Fe viene asociado a su apropiado perfil de vencimientos. No sólo es muy bajo el stock, sino que tiene un suave perfil de vencimiento a lo largo de los años. Como para graficarlo, los vencimientos de deuda que tiene durante 2020 la provincia de Buenos Aires, o durante 2021 la provincia de Córdoba, superan los vencimientos que tiene la provincia de Santa Fe en la sumatoria de los próximos 20 años", señaló Lifschitz.

 

fuente: la capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!