Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 19:14 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

28 de mayo de 2020

"Con la inequidad de los subsidios no hay sistema de transporte que aguante"

El diputado nacional Enrique Estévez alertó sobre la falta de federalismo y explicó que de cada 10 pesos de subsidio nacional, 9 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana.

16:37 hs - Jueves 28 de Mayo de 2020

El diputado nacional del Bloque Socialista, Enrique Estévez, reclamó la falta de federalismo en la distribución de subsidios nacionales para el transporte público del interior del país, en un contexto donde no hubo acuerdo entre el gobierno nacional y el gremio y el paro de colectivos se extenderá al menos hasta el viernes próximo. “Si de cada 10 pesos de subsidio nacional, 9 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana y 1 para el resto del país, no hay sistema de transporte público que aguante”, precisó el dirigente socialista.

Otro dato alarmante es que Nación subsidia con 20$ por cada litro de gasoil al transporte público del área metropolitana de Buenos Aires. “Ningún otro transporte del interior puede acceder a ese precio diferencial”, remarcó Estévez

Además, el legislador contó que presentó en el Congreso un conjunto de proyectos para que el Gobierno Nacional incluya a las empresas de transporte de pasajeros en el Programa de Emergencia de Apoyo al Trabajo y la Producción, así como la creación de una comisión del Fondo de Compensación al transporte público del interior del país para generar un sistema de subsidios que contemple la situación del aislamiento.

“Insistimos en nuestro proyecto de más equidad en la distribución de subsidios para el transporte y que se practique un verdadero federalismo. Es inmoral que los ciudadanos del interior pagan un boleto más caro que los de Buenos Aires”, expresó Enrique Estévez y graficó: “Cuando cualquier persona, en un pueblito recóndito del interior del país, carga combustible está financiando el transporte urbano porteño”.

Los choferes de transporte urbano de Rosario hicieron una masiva movilización por las calles de Rosario en medio de la pandemia.

Los choferes de transporte urbano de Rosario hicieron una masiva movilización por las calles de Rosario en medio de la pandemia.

Foto: Francisco Guillén / La Capital

“Que los fondos recaudados por un impuesto que pagan todos los argentinos, como los que provienen de los combustibles líquidos y del gas natural, sean asignados de manera directa al área metropolitana de Buenos Aires en detrimento del resto de las provincias, es una clara violación a los principios de la coparticipación y del federalismo”, enfatizó el dirigente socialista, Enrique Estévez, al tiempo que señaló: “Todos los legisladores santafesinos, del partido que sean, debieran sumarse a este reclamo”.

En un contexto de dieciocho días de servicio interrumpido de colectivos, el secretario general del Partido Socialista de Santa Fe indicó: “Pareciera que en Argentina hay ciudadanos de primera y de segunda. Exigimos que esta discriminación a la que nos tienen acostumbrados los gobiernos nacionales se termine y que los fondos públicos, que pertenecen a todos los argentinos, sean repartidos de manera equitativa”, y acotó que “se hace imprescindible garantizar el funcionamiento de este servicio esencial para que los trabajadores y las trabajadoras esenciales puedan movilizarse”.

“Fueron los desaciertos de las políticas implementadas por los sucesivos gobiernos nacionales las que llevaron al sistema de transporte público al borde del colapso”, precisó Enrique Estévez, y detalló: “La suba de precios sostenida, la liberación del precio de los combustibles, la devaluación del tipo de cambio, las altas tasas de interés que enfrentan las empresas prestatarias del servicio, sumado a la contracción económica generalizada por la pandemia y la distribución inequitativa de subsidios, impactan de lleno en el sector y generan un combo fatal”.

 

fuente: la capital

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!