Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 20:01 - Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes / Un buque con 2.901 vacas regresa a Uruguay desde Turquía tras un un mes de viaje / Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos /

9 de enero de 2020

La Provincia adhirió al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo de Nación

Lo hizo mediante un decreto que lleva la firma del ministro de Salud, Carlos Parola, y del gobernador, Omar Perotti.

La Provincia de Santa Fe ya adhiere al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación. El trámite se sustanció mediante un decreto que lleva por fecha 3 de enero y que está rubricado por el ministro Carlos Parola y el gobernador Omar Perotti.

El texto indica que el Protocolo "tiene como objetivo ofrecer una guía a los equipos de salud para que cumplan con su responsabilidad en la interrupción legal del embarazo contemplado en el marco jurídico argentino, tomando como base la mejor evidencia científica disponible y la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales".

Leer más ► González García anunció un nuevo protocolo para las interrupciones legales de embarazo (ILE)

Además, el decreto valora que "la aprobación del referido Protocolo es un imperativo de la política sanitaria en materia de salud, la cual debe garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas y los pacientes, de acuerdo con los principios de accesibilidad, igualdad y no discriminación".

 

En sus considerandos, también recuerda que "desde el punto de vista jurídico, el acceso a esta práctica está garantizado en el marco argentino por la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos incorporados por la Reforma de 1994, como así también por el Código Penal de la Nación de 1921 y el Código Civil y Comercial de la Nación reformado en el año 2015; asimismo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través del Fallo "F., A. L s/Medida Autosatisfactiva", avaló en el año 2012 el accionar de los equipos de salud y el acceso a la interrupción legal del embarazo, exhortando a las autoridades nacionales y provinciales a implementar y hacer operativos, mediante normas del más alto nivel, protocolos hospitalarios para la concreta atención de los abortos no punibles a los efectos de remover todas las barreras administrativas o fácticas al acceso a los servicios médicos".

 

Interrupción Legal del Embarazo

Según el Artículo 86 del Código Penal, en Argentina, el aborto es legal si el embarazo representa un riesgo para la vida o la salud de la persona gestante o si es producto de una violación.

En los últimos días de la gestión de Mauricio Macri se registró una polémica por el ILE, debido a que el entonces secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, había avanzado con la actualización del protocolo de aborto no punible.

Luego Macri dispuso revocar esa actualización, al señalar que fue una decisión unilateral" del funcionario, por lo que Rubinstein presentó su renuncia al cargo.

Tras el cambio de gobierno, Ginés González García, el ministro de Salud elegido por Alberto Fernández, otorgó prioridad inmediata a la cuestión y apenas dos días después de asumir anunció un nuevo Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción legal del Embarazo, instrumento al que la provincia de Santa Fe adhirió este 3 de enero.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!