Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 20:32 - El presupuesto 2026 de Javier Milei no anticipa nuevos beneficios al campo / Tensión en el PRO: cruce entre Ritondo y Lospennato por rechazo a vetos de Milei / Mentime que me gusta / El presupuesto, un proyecto para debatir: inconsistencias técnicas y políticas / Scaglia: ?Construir aulas es dejar un legado en cada rincón de la Provincia? / Medios internacionales apuntan a Karina Milei en medio de la crisis del Gobierno / La Corte Suprema asumió el reclamo de Entre Ríos por fondos previsionales / Pullaro sobre el presupuesto nacional: "No alcanza con el ajuste y el achique" / Buen ritmo de implantaciones de la cosecha gruesa y mejores perspectivas para las próximas / ?Queremos un INTA de extensión, investigación y desarrollo; no una guarida de empleo público? / Mercado de invernada: la doble cara de los buenos precios / Gisela Scaglia: ?Licitaremos la compra de 1.500 cámaras para monitorear la ciudad de Santa Fe? / La dura derrota del Gobierno en Diputados sorprende y genera fuertes internas / Marcha y acto en Santa Fe: la comunidad universitaria celebró el rechazo al veto / Exportaciones: el Gobierno anunció un ?récord histórico? en Declaraciones Juradas / Trabajo esclavo en Santa Fe: piden saber quiénes son los dueños de los campos bajo investigación / La provincia de Santa Fe evalúa con "prudencia" el discurso de Milei sobre el presupuesto / Milei: todo marcha de acuerdo a lo que planean los otros / Schiaretti: ?El Gobierno actual está siendo cruel con los más desprotegidos? / Macri se mostrará con los candidatos del PRO en medio de los intentos del Gobierno por retomar el diálogo /

9 de enero de 2020

La Provincia adhirió al protocolo de Interrupción Legal del Embarazo de Nación

Lo hizo mediante un decreto que lleva la firma del ministro de Salud, Carlos Parola, y del gobernador, Omar Perotti.

La Provincia de Santa Fe ya adhiere al Protocolo de Interrupción Legal del Embarazo publicado por el Ministerio de Salud de la Nación. El trámite se sustanció mediante un decreto que lleva por fecha 3 de enero y que está rubricado por el ministro Carlos Parola y el gobernador Omar Perotti.

El texto indica que el Protocolo "tiene como objetivo ofrecer una guía a los equipos de salud para que cumplan con su responsabilidad en la interrupción legal del embarazo contemplado en el marco jurídico argentino, tomando como base la mejor evidencia científica disponible y la experiencia de implementación de versiones anteriores de protocolos nacionales y provinciales".

Leer más ► González García anunció un nuevo protocolo para las interrupciones legales de embarazo (ILE)

Además, el decreto valora que "la aprobación del referido Protocolo es un imperativo de la política sanitaria en materia de salud, la cual debe garantizar los derechos sexuales y los derechos reproductivos de las personas y los pacientes, de acuerdo con los principios de accesibilidad, igualdad y no discriminación".

 

En sus considerandos, también recuerda que "desde el punto de vista jurídico, el acceso a esta práctica está garantizado en el marco argentino por la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos incorporados por la Reforma de 1994, como así también por el Código Penal de la Nación de 1921 y el Código Civil y Comercial de la Nación reformado en el año 2015; asimismo, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a través del Fallo "F., A. L s/Medida Autosatisfactiva", avaló en el año 2012 el accionar de los equipos de salud y el acceso a la interrupción legal del embarazo, exhortando a las autoridades nacionales y provinciales a implementar y hacer operativos, mediante normas del más alto nivel, protocolos hospitalarios para la concreta atención de los abortos no punibles a los efectos de remover todas las barreras administrativas o fácticas al acceso a los servicios médicos".

 

Interrupción Legal del Embarazo

Según el Artículo 86 del Código Penal, en Argentina, el aborto es legal si el embarazo representa un riesgo para la vida o la salud de la persona gestante o si es producto de una violación.

En los últimos días de la gestión de Mauricio Macri se registró una polémica por el ILE, debido a que el entonces secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, había avanzado con la actualización del protocolo de aborto no punible.

Luego Macri dispuso revocar esa actualización, al señalar que fue una decisión unilateral" del funcionario, por lo que Rubinstein presentó su renuncia al cargo.

Tras el cambio de gobierno, Ginés González García, el ministro de Salud elegido por Alberto Fernández, otorgó prioridad inmediata a la cuestión y apenas dos días después de asumir anunció un nuevo Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción legal del Embarazo, instrumento al que la provincia de Santa Fe adhirió este 3 de enero.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!