Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 20:10 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

1 de diciembre de 2019

Un Congreso para el diálogo y el acuerdo

El Congreso es, por su propia naturaleza, una institución democrática.

El Congreso es, por su propia naturaleza, una institución democrática. Allí confluyen los y las representantes de todos los argentinos y argentinas, quienes, por mandato popular, tienen la importante labor de pensar y votar las leyes que nos rigen. El Congreso es, también, un laboratorio de ideas. Los diputados y senadores —con la inestimable ayuda de asesores técnicos y funcionarios— tienen la enorme responsabilidad de pensar soluciones para los problemas del país y ofrecer respuestas a las demandas ciudadanas.

En tercer lugar, el Congreso es un espacio de diálogo y debate. Allí se intercambian puntos de vista, se confrontan ideas y discuten proyectos, se argumentan y defienden posiciones, se articulan discursos, se llega a consensos y acuerdos. Este es, en teoría, nuestro Congreso. Así es como tiene que ser, y como queremos que sea. Sin embargo, en estos últimos cuatro años, el Gobierno saliente hizo todo lo posible para entorpecer su labor y llevó la estrategia de la grieta al Congreso para crear espectáculo, sin interés y vocación real por el diálogo y la deliberación. Tenemos que aprender que una oposición que propone y acuerda no es una oposición que se entrega y que un gobierno que pide consensos no es un gobierno débil. Por eso, nuestro objetivo debe ser construir entre todos un Congreso que supere la grieta, un Congreso posgrieta. Debemos hacer que el debate, con virtud, ideas y honestidad, vuelva a su lugar de origen y el lugar del donde nunca se tendría que haber ido: el Congreso.

   

 

Un Congreso comprometido también con la transparencia y la innovación, entendiendo la labor legislativa como un servicio para todos los ciudadanos y las ciudadanas argentinas. Una transparencia activa y de fácil acceso, junto con una mirada y propuestas innovadoras y creativas, serán los motores para que el objetivo principal del debate sea trabajar para llegar a grandes y profundos acuerdos, superando las políticas egoístas y cortoplacistas.

Es el momento de plantear con seriedad y responsabilidad cuál es el rumbo que queremos fijar para los próximos años y cuáles son las políticas de Estado que nos ayudarán a lograrlo. Entre todos debemos cocrear y codecidir el futuro del país.

Para esto, vamos a requerir el compromiso y esfuerzo de todo el arco político. Necesitamos grandes acuerdos que exigirán apertura y tolerancia ante la diferencia, capacidad de escucha y voluntad de entendimiento. Seguro no será fácil, ni rápido, pero será un objetivo compartido por todos y todas los que participaremos del nuevo Congreso, porque los argentinos y argentinas se lo merecen.

Sabemos que es una gran responsabilidad, pero es también una enorme oportunidad de madurez nacional. Argentina tiene que pensarse para avanzar. Y no habrá, para eso, mejor lugar que el nuevo Congreso. Un espacio abierto, plural y moderno ya que en el disenso respetuoso y en la búsqueda de políticas de estado está el camino para superar las frustraciones de la sociedad argentina, la falta de resultados en la calidad de vida de nuestra gente. Tenemos, en definitiva, el desafío de la construcción de políticas de Estado para darle, de una vez y para siempre, certezas a largo plazo a los argentinos. Es mi compromiso, esa será mi tarea y mi propósito.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!