Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 21:41 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

REGION

16 de abril de 2019

Andrea Uboldi garantizó la atención oncológica en el nuevo Iturraspe

“No entendemos la resistencia de algunos sectores”, dijeron entre otras cosas las autoridades del Ministerio y del Iturraspe. El edificio tendrá internación para pacientes de alta complejidad, y se trabajará de manera coordinada con el Cemafe, Mira y López, Sayago y Protomédico.

Autoridades del Ministerio de Salud de la provincia, encabezadas por la titular de la cartera, Andrea Uboldi, desmintieron hoy en conferencia de prensa la versión de que el nuevo hospital Iturraspe -a punto de inaugurarse en el noroeste de la ciudad- no contaría con el servicio de oncología.

“Era muy importante para nosotros llevar claridad sobre un tema vinculado con los pacientes oncológicos, en el marco del nuevo hospital Iturraspe y la migración hacia el Cemafe. Desde hace un tiempo que vimos la necesidad de refuncionalizar el Iturraspe, un efector respetado y querido por la ciudad, pero que ediliciamente no podía ser reparado. Por lo tanto, se tomó la decisión política de construir un nuevo edificio”, comenzó diciendo Uboldi.

Con esta lógica, la idea fue que sea un hospital con internación y que las áreas ambulatorias del Cullen y del Iturraspe se centralizaran en el Cemafe. “En el marco de esta reorganización, nos venimos reuniendo con los distintos equipos que están vinculados con la atención de los pacientes en ambos efectores y con los equipos del área pediátrica y de adultos. Con el área pediátrica, hay un acuerdo con el Alassia, por lo cual los pacientes oncoematológicos pediátricos, se van a atender, cuando migre el Iturraspe, en el Hospital de Niños, un lugar que tiene todos los elementos, especialidades, insumos y espacios físicos adecuados”, describió la titular de la cartera sanitaria, quien a su vez agregó que “en el caso de los adultos, que ahora se atienden en el Iturraspe, la propuesta es que aquellos que deben hacerse quimioterapia, y que por su enfermedad no requieren internación, el tratamiento se hará en el segundo piso del Cemafe. Un espacio que ya está acondicionado para la atención ambulatoria”.

A su vez, los pacientes que requieran internación durante su tratamiento, “lo harán en el nuevo edificio del Iturraspe; y si alguno tuviera una complicación de tipo neuroquirúrgica, se atenderá en el Cullen, como se hace hasta ahora”.

Este es el diseño de atención que propone el Ministerio de Salud.

“Lo que lamento, es que en el marco de este diálogo que tuvimos con los equipos, haya una desinformación hacia los pacientes oncológicos, planteándoles que este cambio en el edificio conlleve a que los pacientes dejen de ser atendidos. De ninguna manera ése es nuestro objetivo, muy por el contrario: queremos mejorar las condiciones edilicias y la atención a los pacientes de toda la región”, concluyó Uboldi.

Más detalles

A su turno, el Dr. Francisco Villano, director del hospital Iturraspe -que acompañó a la ministra de Salud-, comentó: “Actualmente el hospital tiene su área de Oncología, un sector con algunas dificultades en su parte edilicia; un área clínica que muchas veces absorbe la internación de los pacientes oncológicos u oncoematológicos, que deberían estar en áreas de aislamiento con condiciones especiales, pero dentro de las posibilidades que hoy tenemos, tratamos de brindarlas. No obstante, estamos muy lejos de lo que deberíamos realmente hacer”.

En la actualidad, hay pacientes del interior provincial (y también de la ciudad) que se quedan internados de lunes a viernes en el Iturraspe y son trasladados para los tratamientos de radioterapia correspondientes. Los viernes, tras su última sesión, vuelven a sus localidades o domicilios. Son pacientes de baja complejidad, pero al vivir lejos o en áreas periféricas, necesita un lugar donde internarse.

En este sentido, muchas veces la Acupa (Asociación de Cuidados Paliativos), que trabaja hace muchos años con el Iturraspe, es la que brinda un apoyo muy importante a los pacientes. “Estos lugares de estadía se van a mantener en el tiempo, y de ser posible, la idea es ampliarlo con algunos espacios para que puedan estar junto a familiares a la espera de sus correspondientes tratamientos”, aseguró Villano.

“El nuevo Iturraspe brindará una internación de alta complejidad. El paciente de menos complejidad, que no requiere un soporte hematológico, infectológico y de más tratamiento, puede estar en otro hospital, pero eso se irá definiendo respecto a la etapa en la cual esté la persona. Esto es lo que llamamos cuidados progresivos que se tratará de manejar en el polo norte sanitario de la ciudad, cuyo centro será el nuevo Iturraspe, un referente para esta patología”. Además, el Sayago, el Mira y López o el Protomédico también estarán en condiciones de dar internación y atención a este tipo de pacientes”, aclaró el director del Iturraspe.

Respecto al proyecto de creación de un Centro Oncológico en el actual edificio del Iturraspe, Villano dijo: “Se debe hacer algo en serio, de verdad, que dé todas las respuestas. Y esto significa organizar y armar un nuevo hospital, con un perfil y características especiales. No digo que sea un mal proyecto, pero quizás para un futuro. Todo debe ponerse en condiciones: más profesionales oncólogos o paliativistas, cirujanos generales, terapia intensiva y quirófanos adecuados, especialistas en las áreas quirúrgicas de cada oncología, diagnóstico por imágenes, laboratorios, áreas de hemoterapia. Todo el soporte que necesita este tipo de pacientes, debe estar ahí. Entonces es generar algo nuevo, que hoy no está y que implica una inversión realmente muy costosa”.

 

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!