Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 11:57 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

18 de marzo de 2019

El gobierno convocó nuevamente a docentes y estatales a paritarias

Sin paros en el horizonte, los gremios esperan escuchar una propuesta superadora que permita avanzar en la negociación. El gobernador dijo que se “agotará la instancia del diálogo”, pero pidió comprensión por la realidad económica que se atraviesa.

El gobierno provincial volvió a convocar para este martes a las 11.30 a las paritarias, tanto docentes como estatales. Formalmente, el Ministerio de Trabajo citó a los gremios Sadop y Amsafe que discutirán con la ministra de Educación, Claudia Balagué; en tanto que a los dirigentes de UPCN y ATE los recibirá el ministro de Gobierno, Pablo Farías.

En una semana librada de paro en el horizonte, sobre todo en el sector docente, el Poder Ejecutivo intentará destrabar la negociación. El viernes, en una reunión de los equipos técnicos del sector educativo, las partes analizaron la situación salarial; hubo un planteo de los sindicatos de obtener un porcentaje que permita recuperar lo perdido por inflación en los primeros meses del año en curso. Según trascendió, ese incremento sería de entre el cinco y diez por ciento.

Este lunes, en tanto, el gobernador ratificó públicamente la voluntad dialoguista de su gestión, aunque pidió comprensión también de los gremios. “Siempre tenemos voluntad para buscar acuerdo y lograr consenso en torno de temas salariales. Están reunidos ahora los ministros del área para tratar de avanzar con una propuesta. No tengo mucha información, pero tampoco tenemos mucho más margen”, planteó.

Realidad

El gobernador fue crítico de los sindicatos que hicieron medidas de fuerza para rechazar la propuesta salarial del Poder Ejecutivo. “Creo que no se está comprendiendo la realidad del país ni la de los trabajadores del sector privado. Tampoco se comprende la problemática de la inflación que no solamente afecta al salario de los empleados, sino a los recursos del Estado”, advirtió.

El mandatario insistió en enfatizar que “hemos hecho durante el año que pasó un gran esfuerzo para sostener el salario de los trabajadores públicos; Santa Fe ha sido el único distrito del país donde esto ha ocurrido y creemos que esto tiene que ser valorado y puesto sobre la mesa a la hora de discutir las pautas salariales”, observó.

Consultado respecto de si los aumentos podrían establecerse por decreto en caso de que no se llegue a un acuerdo con los gremios, Lifschitz dijo que “se agotarán todas las instancias de diálogo. Son muchos años de negociación. A veces, la conflictividad del sector docente a nivel nacional se traslada a Santa Fe, pero espero que haya prudencia de todas las partes para llegar a un acuerdo”, concluyó.

Deuda

En otro orden, el gobernador dijo que no es partidario de tener que embargar cuentas de Nación para que se salde la deuda de coparticipación que se mantiene con Santa Fe, y que cuenta con sentencia favorable de la Corte. “Estimo que no se llegará a ese extremo -sostuvo. Confiamos en que habrá una salida razonable, aunque ya no se puede estirar más. Esperamos la resolución de la Corte”, sugirió.

Caso D’Alessio

Miguel Lifschitz se refirió a la polémica suscitada en torno de las supuestas relaciones del falso abogado Marcelo D’Alessio -descalificado por Patricia Bullrich por estar fuera de sus cabales- con la banda de Los Monos. Dijo que esta mañana, los ministros de Seguridad y Justicia de la provincia tenían previsto realizar una denuncia “para que tanto la Justicia local como federal investiguen la supuesta comisión de delitos en este sentido”. “Eran operaciones bien concretas -apuntó. Queremos saber si esta persona cometió delitos y si también lo hicieron otras, que probablemente integraban una red destinada a traficar información para perjudicar a dirigentes políticos. No descartamos que hayan brindado apoyo logístico para que en los últimos tiempos en la ciudad de Rosario se dieran hechos violentos como los registrados”, planteó.

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!