Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 02:01 - Avanzan los preparativos para la inauguración del Nuevo Hospital de Rafaela: montaron el escenario y ultiman detalles / "Me voy con respeto y afecto": la emotiva despedida de Gisela Scaglia antes de asumir como diputada nacional / En Santiago del Estero la temperatura superó los 55 grados en una jornada extrema / La informalidad laboral del sector privado promedia un 45,4% en el Gran Santa Fe / El bloque de Miguel Ángel Pichetto quedó bajo amenaza de ruptura con el aterrizaje de Provincias Unidas en Diputados / Qué espera el campo para 2026: la Rural de Santa Fe habló de retenciones, diálogo y modernización / Renault deja de fabricar Sandero, Logan y Stepway en Córdoba / Sol ?infernal? en Santiago del Estero: por qué el índice UV llegó a niveles que activaron alertas en los celulares / Pullaro promueve a Scaglia para presidir el bloque de Provincias Unidas en Diputados / Causa de los Cuadernos: rechazan pedido de empresarios para que sus casos sean analizados por la Justicia Electoral / Chiqui eterno / Instalarán un parque fotovoltaico de 20 MW en el noroeste santafesino / Vera: ejecutan obras hídricas por $700 millones para reducir el riesgo de inundaciones / Asalto armado a tour de compras argentino en Chile: desvalijaron a 60 pasajeros / El changuito argentino: ¿somos más baratos o más pobres en dólares? / La ola femenina que renueva el agro: en 5 años, se sumaron más de 200.000 trabajadoras al sector / Por qué nacen cada vez más mellizos en el mundo / Gobernadores no kirchneristas avanzan en un interbloque propio en el Congreso / Whirlpool cerró su planta y despidió a 220 trabajadores por la caída del consumo / River le pagará a sus jugadores por productividad: cómo se medirá el rendimiento /

REGION

15 de marzo de 2019

Nación explicó por qué dio de baja las cardiopatías congénitas en el Alassia

El programa nacional requiere que los centros de baja complejidad, como el Hospital de Niños de Santa Fe, acrediten un mínimo de 50 cirugías por año y reportaron 16 durante el 2018. La baja del efector como centro tratante es “temporal” y los niños que iban a ser operados se derivarán al Hospital Vilela de Rosario.

En un comunicado, la Secretaría de Salud de la Nación explicó que dio de baja al Hospital de Niños Orlando Alassia como centro tratante de cardiopatías congénitas porque el programa nacional requiere que se realicen 50 cirugías por año, cuando es un centro de baja complejidad, y durante el 2018 en el Alassia se reportaron 16 operaciones (para ser considerado de alta complejidad un centro debe llegar a las 200 cirugías anuales y entre 100 y 200 para mediana complejidad).


“La cantidad de intervenciones reportadas en los últimos 5 años fueron significativamente menores a los estándares requeridos en el Alassia (sólo fueron 16 las cirugías reportadas en 2018 al programa nacional), razón por la cual desde el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas se le dio temporariamente de baja para realizar este tipo de prestaciones y se derivó a los niños con cardiopatías congénitas de Santa Fe al Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario”, explicaron los funcionarios nacionales.

 

Tenés que leer

Nación cortó los fondos para operar cardiopatías congénitas en el Alassia

 

En el comunicado también se asegura que los fondos nacionales que le eran asignados al hospital Alassia para este tipo de prestaciones se trasladarán al Vilela. “La medida fue formalmente informada a las autoridades de la provincia hace dos meses”, dice textual el escrito..

 


Los funcionarios de la Secretaría de Salud de la Nación argumentan que existe una relación directa entre la cantidad de cirugías y los resultados. “Ante menos cantidad de operaciones, peores resultados quirúrgicos, de acuerdo a la evidencia científica nacional e internacional”, se indica en el comunicado.


La Secretaría de Salud aclaró que el Alassia mantiene su acreditación como centro referente provincial y percibirá las transferencias financieras del Plan Sumar para el diagnóstico, la atención clínica y el seguimiento de sus pacientes, pero no para las operaciones.


El jueves, El Litoral informó que en el Alassia las cardiopatías congénitas de baja complejidad se comenzaron a operar en 2011, con un equipo formado por médicos que se capacitaron en los hospitales Garrahan e Italiano de Buenos Aires, y también en centros de España y Estados Unidos. Es el único lugar de la ciudad en el que se operan estas malformaciones. 

 

Tenés que leer

Cardiopatías congénitas: se realizaron más de 200 intervenciones en el Alassia

 

Un estudio que se realizó entre 2012 y 2017 señala que en ese período se realizaron 181 cirugías para tratar cardiopatías congénitas en el Alassia, con una alta eficiencia en las intervenciones (falleció un paciente en 181 operaciones). Es cierto que entre finales de 2017 y buena parte de 2018 (en total 11 meses), las operaciones se interrumpieron en el hospital por un conflicto con el servicio de anestesia. Esta situación influyó en la cantidad de intervenciones reportadas durante ese año.

 


Qué son las cardiopatías congénitas


Las cardiopatías congénitas son anomalías en la formación del corazón y sus vasos que se producen en el período de gestación en el útero materno. Es una de las principales causas de mortalidad en bebés, pero si se detectan a tiempo —con una ecocardiografía fetal— los partos se asisten en una maternidad preparada y en los casos de baja y mediana complejidad, las cirugías para tratar estas malformaciones tienen una buena probabilidad de ser exitosas.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!