Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 11:32 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

REGION

15 de marzo de 2019

Nación explicó por qué dio de baja las cardiopatías congénitas en el Alassia

El programa nacional requiere que los centros de baja complejidad, como el Hospital de Niños de Santa Fe, acrediten un mínimo de 50 cirugías por año y reportaron 16 durante el 2018. La baja del efector como centro tratante es “temporal” y los niños que iban a ser operados se derivarán al Hospital Vilela de Rosario.

En un comunicado, la Secretaría de Salud de la Nación explicó que dio de baja al Hospital de Niños Orlando Alassia como centro tratante de cardiopatías congénitas porque el programa nacional requiere que se realicen 50 cirugías por año, cuando es un centro de baja complejidad, y durante el 2018 en el Alassia se reportaron 16 operaciones (para ser considerado de alta complejidad un centro debe llegar a las 200 cirugías anuales y entre 100 y 200 para mediana complejidad).


“La cantidad de intervenciones reportadas en los últimos 5 años fueron significativamente menores a los estándares requeridos en el Alassia (sólo fueron 16 las cirugías reportadas en 2018 al programa nacional), razón por la cual desde el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas se le dio temporariamente de baja para realizar este tipo de prestaciones y se derivó a los niños con cardiopatías congénitas de Santa Fe al Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario”, explicaron los funcionarios nacionales.

 

Tenés que leer

Nación cortó los fondos para operar cardiopatías congénitas en el Alassia

 

En el comunicado también se asegura que los fondos nacionales que le eran asignados al hospital Alassia para este tipo de prestaciones se trasladarán al Vilela. “La medida fue formalmente informada a las autoridades de la provincia hace dos meses”, dice textual el escrito..

 


Los funcionarios de la Secretaría de Salud de la Nación argumentan que existe una relación directa entre la cantidad de cirugías y los resultados. “Ante menos cantidad de operaciones, peores resultados quirúrgicos, de acuerdo a la evidencia científica nacional e internacional”, se indica en el comunicado.


La Secretaría de Salud aclaró que el Alassia mantiene su acreditación como centro referente provincial y percibirá las transferencias financieras del Plan Sumar para el diagnóstico, la atención clínica y el seguimiento de sus pacientes, pero no para las operaciones.


El jueves, El Litoral informó que en el Alassia las cardiopatías congénitas de baja complejidad se comenzaron a operar en 2011, con un equipo formado por médicos que se capacitaron en los hospitales Garrahan e Italiano de Buenos Aires, y también en centros de España y Estados Unidos. Es el único lugar de la ciudad en el que se operan estas malformaciones. 

 

Tenés que leer

Cardiopatías congénitas: se realizaron más de 200 intervenciones en el Alassia

 

Un estudio que se realizó entre 2012 y 2017 señala que en ese período se realizaron 181 cirugías para tratar cardiopatías congénitas en el Alassia, con una alta eficiencia en las intervenciones (falleció un paciente en 181 operaciones). Es cierto que entre finales de 2017 y buena parte de 2018 (en total 11 meses), las operaciones se interrumpieron en el hospital por un conflicto con el servicio de anestesia. Esta situación influyó en la cantidad de intervenciones reportadas durante ese año.

 


Qué son las cardiopatías congénitas


Las cardiopatías congénitas son anomalías en la formación del corazón y sus vasos que se producen en el período de gestación en el útero materno. Es una de las principales causas de mortalidad en bebés, pero si se detectan a tiempo —con una ecocardiografía fetal— los partos se asisten en una maternidad preparada y en los casos de baja y mediana complejidad, las cirugías para tratar estas malformaciones tienen una buena probabilidad de ser exitosas.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!