Domingo 26 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 26 de Octubre de 2025 y son las 06:27 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

REGION

15 de marzo de 2019

Nación explicó por qué dio de baja las cardiopatías congénitas en el Alassia

El programa nacional requiere que los centros de baja complejidad, como el Hospital de Niños de Santa Fe, acrediten un mínimo de 50 cirugías por año y reportaron 16 durante el 2018. La baja del efector como centro tratante es “temporal” y los niños que iban a ser operados se derivarán al Hospital Vilela de Rosario.

En un comunicado, la Secretaría de Salud de la Nación explicó que dio de baja al Hospital de Niños Orlando Alassia como centro tratante de cardiopatías congénitas porque el programa nacional requiere que se realicen 50 cirugías por año, cuando es un centro de baja complejidad, y durante el 2018 en el Alassia se reportaron 16 operaciones (para ser considerado de alta complejidad un centro debe llegar a las 200 cirugías anuales y entre 100 y 200 para mediana complejidad).


“La cantidad de intervenciones reportadas en los últimos 5 años fueron significativamente menores a los estándares requeridos en el Alassia (sólo fueron 16 las cirugías reportadas en 2018 al programa nacional), razón por la cual desde el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas se le dio temporariamente de baja para realizar este tipo de prestaciones y se derivó a los niños con cardiopatías congénitas de Santa Fe al Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Rosario”, explicaron los funcionarios nacionales.

 

Tenés que leer

Nación cortó los fondos para operar cardiopatías congénitas en el Alassia

 

En el comunicado también se asegura que los fondos nacionales que le eran asignados al hospital Alassia para este tipo de prestaciones se trasladarán al Vilela. “La medida fue formalmente informada a las autoridades de la provincia hace dos meses”, dice textual el escrito..

 


Los funcionarios de la Secretaría de Salud de la Nación argumentan que existe una relación directa entre la cantidad de cirugías y los resultados. “Ante menos cantidad de operaciones, peores resultados quirúrgicos, de acuerdo a la evidencia científica nacional e internacional”, se indica en el comunicado.


La Secretaría de Salud aclaró que el Alassia mantiene su acreditación como centro referente provincial y percibirá las transferencias financieras del Plan Sumar para el diagnóstico, la atención clínica y el seguimiento de sus pacientes, pero no para las operaciones.


El jueves, El Litoral informó que en el Alassia las cardiopatías congénitas de baja complejidad se comenzaron a operar en 2011, con un equipo formado por médicos que se capacitaron en los hospitales Garrahan e Italiano de Buenos Aires, y también en centros de España y Estados Unidos. Es el único lugar de la ciudad en el que se operan estas malformaciones. 

 

Tenés que leer

Cardiopatías congénitas: se realizaron más de 200 intervenciones en el Alassia

 

Un estudio que se realizó entre 2012 y 2017 señala que en ese período se realizaron 181 cirugías para tratar cardiopatías congénitas en el Alassia, con una alta eficiencia en las intervenciones (falleció un paciente en 181 operaciones). Es cierto que entre finales de 2017 y buena parte de 2018 (en total 11 meses), las operaciones se interrumpieron en el hospital por un conflicto con el servicio de anestesia. Esta situación influyó en la cantidad de intervenciones reportadas durante ese año.

 


Qué son las cardiopatías congénitas


Las cardiopatías congénitas son anomalías en la formación del corazón y sus vasos que se producen en el período de gestación en el útero materno. Es una de las principales causas de mortalidad en bebés, pero si se detectan a tiempo —con una ecocardiografía fetal— los partos se asisten en una maternidad preparada y en los casos de baja y mediana complejidad, las cirugías para tratar estas malformaciones tienen una buena probabilidad de ser exitosas.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!