Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:27 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

EXPOAGRO

14 de marzo de 2019

LIFSCHTIZ Y LAVAGNA RECORRIERON JUNTOS LA MUESTRA CON EL FOCO PUESTO EN EL CONSENSO POLÍTICO

LIFSCHTIZ Y LAVAGNA RECORRIERON JUNTOS LA MUESTRA CON EL FOCO PUESTO EN EL CONSENSO POLÍTICO

En el segundo día de la muestra agroindustria, el gobernador santafesino, Miguel Lifschitz y el economista Roberto Lavagna, visitaron el predio de San Nicolás y brindaron una conferencia de prensa en conjunto, dando cuenta de la alianza política que los reúne. “Es parte de conversaciones que venimos teniendo con muchos dirigentes políticos de distintos partidos, con dirigentes de la sociedad civil, empresarios, trabajadores, tratando de encontrarle la vuelta a la Argentina, a la economía, a un proyecto de futuro que nos saque definitivamente de la crisis económica y social en la que estamos hoy sumergidos”, dijo Lifschitz.

“Más allá de las candidaturas, lo más importante es poder construir un proyecto común, lograr coincidencias de dirigentes de distintos sectores políticos con un mismo objetivo y a partir de allí, seguramente podrán venir candidaturas que reflejen ese proyecto construido sobre la base de muchos acuerdos”, señaló.

Al momento de analizar la situación económica del país, Lavagna indicó: “En lugar de vivir hablando de cuánto va a venir del exterior hay que pensar cómo hacemos para que no se vaya lo que se está yendo: el año pasado 20.000 millones de dólares, el anterior 15.000. Hay una palabra que se llama ajuste o una que es crecimiento. Hace meses, o años que lo único que escuchamos es ajuste. Hay que ponerse a hablar de crecimiento y el crecimiento pasa por políticas que movilicen los recursos que hoy están ociosos, disponibles para que el país arranque”.

Para el político, “la economía argentina no se resuelve por la vía del ajuste”. “Hay que sacar del lenguaje y de la intencionalidad de las políticas económicas, al ajuste fiscal. Los problemas fiscales solo se resuelven con crecimiento. Si no, son simplemente algunos ajustes de un rato que terminan después explotando”, opinó.

Además, analizó: “Nos hemos pasado casi tres años discutiendo si los problemas actuales tenían que ver con la gradualidad o con el shock, y esa es una discusión absurda. El camino fue errado”.

Entre las soluciones para reactivar la actividad económica enumeró: “Hay que movilizar recursos y para esto hay una medida, es un conjunto de medidas muy amplios que hay que ejecutar, no solo hacer el discursito. Pasa por bajar la presión tributaria, por lograr cambios en los sistemas productivos del país para recuperar la productividad, aumentar la demanda, hay que pensar cómo se va a enfrentar el tema de la deuda”.

Para Lavagna, la educación “tiene que volver a manos de la Nación” con ejecución descentralizada, pero consideró que “el país no puede tener educación de primera, de segunda y de tercera como ocurre hoy”.

En materia de seguridad, Lavagna indicó: “Ni la manito flaca ni el gatillo fácil, el puño cerrado para enfrentarse cuando hace falta enfrentarse”.

En cuanto a las retenciones consideró que no es algo que se pueda definir por sí o por no simplemente: “El que contesta esto en frío es un ideólogo o un demagogo porque la retención tiene que ver con un precio y en la economía lo que importa no es un precio sino un conjunto de precios. Dígame cuál va a ser el tipo de cambio, la tasa de interés, el salario, la productividad promedio de la economía. Cuando usted tiene eso, puede contestar en serio sí o no a ese tema”, expresó.

Consultado sobre la entrevista que mantuvo con el conductor de televisión Marcelo Tinelli, Lavagna señaló: “Forma parte de las reuniones con la sociedad civil. Hemos estado reunidos también con Facundo Manes, con Beatriz Sarlo, con Donofrio, con Tinelli, porque la sociedad civil tiene que ser escuchada en este proceso. Los partidos ya no son lo que eran antes cuando el acuerdo de partidos arreglaba todo, en esta situación crítica y con esta voluntad que hay de empezar un proceso distinto, hay que escuchar a la sociedad civil”.

A la hora de hablar del sector agroindustrial, Lifschitz opinó: “Es un sector al que hay que potenciar, hay que darle reglas de juego claras y estables en el tiempo, cosa que no ha ocurrido en estos años, hay que garantizarle el financiamiento para que pueda invertir y generar crecimiento. Es un sector que agrega valor permanentemente, es parte de una gran cadena productiva y es lo que tenemos que movilizar”.

Además, el gobernador santafesino se refirió a la recientemente consolidada alianza político partidaria de Córdoba: “El socialismo de Córdoba junto con el GEN de Córdoba y un sector del radicalismo de esa provincia han decidido integrar un frente junto con el espacio que lidera Schiaretti en lo que se denomina ahora Haciendo Córdoba. Nos parece importante porque va en el camino de la búsqueda de consensos y acuerdos entre dirigentes de distintos partidos políticos en función de un proyecto común. No es solamente pensar en ganar una elección sino pensar en el futuro del país”.

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!