Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 00:22 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

POLITICA

14 de febrero de 2019

Lifschitz se reunió con la Unión Industrial Argentina

“Estamos en un escenario complejo desde lo económico y que requiere una solución política. Necesitamos un plan integral de desarrollo que genere expectativas, que recupere la confianza de los trabajadores y empresarios, y que ponga en marcha nuevamente la rueda de la economía”, afirmó este miércoles el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió este miércoles con integrantes de la mesa directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar la situación del sector en general y el de la provincia en particular.

“Nos reunimos con los máximos referentes de la UIA para conversar sobre la situación económica, la realidad que nos toca vivir, fundamentalmente en el sector industrial, que tiene una presencia muy importante en la economía santafesina. También compartimos el diagnóstico y perspectivas que vemos para lo que resta del año”, afirmó Lifschitz.

“En general la visión es muy preocupante. Empresas como Arcor, que tiene una red de distribución en toda Argentina y, por lo tanto, tienen una percepción real de lo que está ocurriendo en el consumo masivo, nos alertan sobre una situación muy compleja que se avecina en los próximos meses como producto de la recesión económica, de la caída de los salarios y del consumo”.

“Como lo veníamos pronosticando, estamos en un escenario complejo desde lo económico y que requiere una solución política. No vamos a salir de esta coyuntura solamente con medidas de ajuste, recortes del gasto o con medidas coyunturales como las que está proponiendo el gobierno; sino con un plan integral de desarrollo que genere expectativas, que recupere la confianza de los trabajadores y empresarios, y que ponga en marcha nuevamente la rueda de la economía”.

“Quedamos en pensar juntos, en elaborar algunas bases para pensar un proyecto de desarrollo para los próximos cuatro años de la Argentina, que creemos que es indispensable. Cualquiera sea el presidente o el gobierno, en diciembre de 2019 vamos a necesitar de amplios acuerdos de los sectores políticos para encontrar el camino que nos saque de la crisis y de este punto tan complejo del escenario económico”.

“La necesidad de financiamiento para el sector productivo es uno de los grandes impedimentos que tenemos en la Argentina. Los países desarrollados tienen una masa de crédito que puede estar entre el 80, 90, 100 o 120 por ciento del producto bruto interno. Argentina no llega al 15%, eso habla del déficit de financiamiento que tenemos en el sector productivo y en nuestra economía. Eso habla a las claras de la falta de inversión y de crecimiento”.

“La recesión implica pérdida de puestos de trabajo, caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios no solamente repercute en la vida de las familias trabajadoras sino que retroalimenta la recesión porque la gente gasta y consume menos. Por lo tanto, hay menos actividad económica y comercial, menos producción industrial y todo eso genera un espiral de pérdida de calidad de vida de los sectores populares de la Argentina y escenarios de conflicto”.

APOYO A LA INDUSTRIA

Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, afirmó que “estamos convencidos que las instituciones, como la UIA, tienen mucho para decir y para aportar en esta coyuntura tan difícil que está atravesando el sector productivo”.

“Vinimos a ratificarle nuestro compromiso desde Santa Fe, que seguimos apoyando a la industria, no hay país que se pueda desarrollar e integrar sin industria. Vamos a seguir trabajando para superar esta difícil situación y evitar cualquier tipo de despidos. Escuchamos todos los problemas del sector: la falta de financiamiento, el achique del mercado y las restricciones a las exportaciones. Estamos acordando una mirada común para pensar una salida consensuada, donde los argentinos podamos ponernos de acuerdo en algunos puntos estratégicos para evitar mayores males”.

De la actividad, llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron el ministro de Economía, Gonzalo Saglione; y los máximos referentes de la mesa directiva de la UIA.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!