Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 13:08 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

14 de febrero de 2019

Lifschitz se reunió con la Unión Industrial Argentina

“Estamos en un escenario complejo desde lo económico y que requiere una solución política. Necesitamos un plan integral de desarrollo que genere expectativas, que recupere la confianza de los trabajadores y empresarios, y que ponga en marcha nuevamente la rueda de la economía”, afirmó este miércoles el gobernador.

El gobernador Miguel Lifschitz se reunió este miércoles con integrantes de la mesa directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar la situación del sector en general y el de la provincia en particular.

“Nos reunimos con los máximos referentes de la UIA para conversar sobre la situación económica, la realidad que nos toca vivir, fundamentalmente en el sector industrial, que tiene una presencia muy importante en la economía santafesina. También compartimos el diagnóstico y perspectivas que vemos para lo que resta del año”, afirmó Lifschitz.

“En general la visión es muy preocupante. Empresas como Arcor, que tiene una red de distribución en toda Argentina y, por lo tanto, tienen una percepción real de lo que está ocurriendo en el consumo masivo, nos alertan sobre una situación muy compleja que se avecina en los próximos meses como producto de la recesión económica, de la caída de los salarios y del consumo”.

“Como lo veníamos pronosticando, estamos en un escenario complejo desde lo económico y que requiere una solución política. No vamos a salir de esta coyuntura solamente con medidas de ajuste, recortes del gasto o con medidas coyunturales como las que está proponiendo el gobierno; sino con un plan integral de desarrollo que genere expectativas, que recupere la confianza de los trabajadores y empresarios, y que ponga en marcha nuevamente la rueda de la economía”.

“Quedamos en pensar juntos, en elaborar algunas bases para pensar un proyecto de desarrollo para los próximos cuatro años de la Argentina, que creemos que es indispensable. Cualquiera sea el presidente o el gobierno, en diciembre de 2019 vamos a necesitar de amplios acuerdos de los sectores políticos para encontrar el camino que nos saque de la crisis y de este punto tan complejo del escenario económico”.

“La necesidad de financiamiento para el sector productivo es uno de los grandes impedimentos que tenemos en la Argentina. Los países desarrollados tienen una masa de crédito que puede estar entre el 80, 90, 100 o 120 por ciento del producto bruto interno. Argentina no llega al 15%, eso habla del déficit de financiamiento que tenemos en el sector productivo y en nuestra economía. Eso habla a las claras de la falta de inversión y de crecimiento”.

“La recesión implica pérdida de puestos de trabajo, caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo de los salarios. La pérdida de poder adquisitivo de los salarios no solamente repercute en la vida de las familias trabajadoras sino que retroalimenta la recesión porque la gente gasta y consume menos. Por lo tanto, hay menos actividad económica y comercial, menos producción industrial y todo eso genera un espiral de pérdida de calidad de vida de los sectores populares de la Argentina y escenarios de conflicto”.

APOYO A LA INDUSTRIA

Por su parte, la ministra de la Producción, Alicia Ciciliani, afirmó que “estamos convencidos que las instituciones, como la UIA, tienen mucho para decir y para aportar en esta coyuntura tan difícil que está atravesando el sector productivo”.

“Vinimos a ratificarle nuestro compromiso desde Santa Fe, que seguimos apoyando a la industria, no hay país que se pueda desarrollar e integrar sin industria. Vamos a seguir trabajando para superar esta difícil situación y evitar cualquier tipo de despidos. Escuchamos todos los problemas del sector: la falta de financiamiento, el achique del mercado y las restricciones a las exportaciones. Estamos acordando una mirada común para pensar una salida consensuada, donde los argentinos podamos ponernos de acuerdo en algunos puntos estratégicos para evitar mayores males”.

De la actividad, llevada a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron el ministro de Economía, Gonzalo Saglione; y los máximos referentes de la mesa directiva de la UIA.

 

El Litoral Santa Fe - ellitoral.com

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!