Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:20 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

POLITICA

1 de febrero de 2019

Silencioso paso de Macri por Reconquista hacia Intiyaco

El presidente arribó a la Base Aérea y sin mediar contacto con autoridades locales se subió a un helicóptero. Está en “visita privada”, según funcionarios de protocolo

El presidente Mauricio Macri llegó esta mañana a la ciudad de Reconquista para recorrer las zonas afectadas por las inundaciones. Se reunió con pequeños y medianos productores perjudicados por la emergencia hídrica y, al menos hasta el cierre de esta edición no mantuvo contactos con la prensa ni autoridades locales.

El jefe de Estado arribó a la III Brigada Aérea, con sede en Reconquista, desde donde abordó un helicóptero de Prefectura Naval que lo trasladó hasta Intiyaco. La Agencia Télam aseguró que el presidente visitaría también la localidad de Golondrinas.

En el aeropuerto se encontraban el intendente local, Amadeo Enrique Vallejos (PJ) junto a sus pares de Avellaneda y Romang, Dionisio Scarpín y Sergio Ramseyer (ambos UCR-Cambiemos), quienes intentaron entregarle al presidente un petitorio con reclamos sobre distintas obras. Pero el jefe de Estado no tomó contacto con la autoridades locales y, por intermedio del comodoro Darío Quiroga, apenas consiguieron que un miembro de ceremonial del presidente se acerque a recibir las carpetas.

“Quisimos saludarlo y entregarle algunos petitorios pero no pudimos hacerlo. Desde Protocolo Presidencial nos explicaron muy amablemente que la parada en Reconquista era sólo estratégica para luego tomar el helicóptero que lo llevó a recorrer las zonas inundadas”, dijo el intendente de Avellaneda.

Scarpín comentó que según se lo comunicó personal de seguridad del presidente, el viaje tiene carácter “personal” más allá de que el presidente sobrevolaría las zonas más afectadas por las inundaciones en el norte de la provincia. Desde el gobierno de la provincia tampoco hubo participación alguna.

La versión sobre la llegada de Macri era un rumor en la zona desde hace un par de días, pero no hubo anuncio previo ni confirmación oficial. Informalmente se supo que el primer mandatario argentino se trasladó desde Reconquista hasta Intiyaco, la localidad ubicada en el departamento de Vera.

En la zona se comentó que el presidente habló por teléfono con Gabriel Batistuta, luego de que el ex futbolista de la Selección subiera a sus redes sociales una foto en la que mostraba cómo las malezas -en la banquina de la Ruta Nacional 11- tapaban la cartelería de ordenamiento vial. En la zona se discute por la falta de mantenimiento de esa vía de comunicación (el bacheo se licitó días atrás en la DNV) y se especulaba que el presidente pudiera visitar al “Batigol” en su campo de Cañada Ombú.

En Intiyaco, el presidente mantuvo un encuentro con pequeños y medianos productores de la zona que fueron afectados por la emergencia hídrica. El mandatario compartió una foto con ellos y con el secretario de Agricultura, Miguel Etchevehere.

Un dato significativo -en términos de política provincial- fue la presencia junto a Macri del diputado provincial Federico Angelini, quien se postula a la gobernación por Cambiemos mientras critica la pretensión del intendente santafesino José Corral de llamar a unidad “detrás de él”.

$ 370 millones a Entre Ríos

El gobierno nacional invertirá 370 millones de pesos en la ejecución de obras para mitigar las inundaciones que afectan frecuentemente a la localidad de Villa Paranacito y que beneficiarán a miles de vecinos y productores rurales de la región.

El proyecto para defender a la ciudad de las crecientes del río Paraná abarca la construcción de un anillo que encerrará prácticamente al 90% de la población y abarcará los actuales terraplenes provisorios, según se informó oficialmente.

El convenio suscripto por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, Rogelio Frigerio, y el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, contempla un sistema de desagües pluviales, una estación de bombeo de los excedentes pluviales internos y dos alcantarillas con compuertas.

También se hará una readecuación del sistema de desagües existentes y de la estación de bombeo cloacal con laguna de tratamientos. Además, con el propósito de evitar el deterioro de la costa causado por el oleaje de las embarcaciones, se construirá un tablestacado en la zona del hospital y la costanera sobre la margen del arroyo La Tinta y el Río Paranacito.

“Estamos encarando obras que protegen y que contemplan el impacto del cambio climático”, explicó el ministro Frigerio, que puntualizó que los trabajos “van a desterrar para siempre el miedo de mucha gente, que cada vez que crecen los ríos Uruguay y Paraná, temen perder todo el fruto del trabajo de una vida”.

Por su parte, el gobernador Bordet remarcó que se trata de una obra “muy importante y esperada” a la vez que destacó que a Paranacito “sólo se podía llegar en helicóptero, era una situación complicada”. Del acto de firma del contrato realizado en Villa Paranacito también participaron el secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr; el intendente local, Gabriel García, y otras autoridades provinciales.

 

 

FUENTE: El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!