Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 01:54 - Diez años de un festival que une a todo el departamento San Cristóbal / La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez / Lorenzetti exigió acelerar el trámite del juicio por los Cuadernos de las coimas / Se alinearon todos los planetas y por eso baja el dólar / Cristina, en el país extravagante: a más visitas, más soledad / Récord de exportaciones de soja para noviembre / El problema de un monotributo simple y barato que no evita la informalidad en los cuentapropistas / La harina de soja: el producto que más exporta Argentina y cómo cambiaron sus mercados / Iraeta: ?El Gobierno ha dicho que va a bajar las retenciones y lo está haciendo, con responsabilidad? / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / La revolución de la cosecha: la máquina ?cordobesa? con 30% más productividad y 8% menos consumo / Pullaro: ?Nos enorgullece tener el mejor servicio de salud de toda la República Argentina? / Exportación y escasez encarecen la carne: ?Se está comprando con tarjeta? / El maratonista santafesino que se convirtió en la gran promesa del atletismo argentino / Uno por uno: el detalle de los bienes que le decomisarán a Cristina Kirchner / Qué pasará con las clases, bancos y comercios el viernes / "El Gobierno de Santa Fe parece que castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA / Universidades: paro nacional docente este miércoles y de una semana en diciembre / Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos /

POLITICA

28 de agosto de 2018

Mauricio Macri a los rectores universitarios: "Haremos el máximo esfuerzo presupuestario"

El Presidente quiso involucrarse personalmente en la resolución del conflicto con los docentes. Avaló la negociación salarial que está llevando adelante el ministro de Educación Alejandro Finocchiaro.

No hubo café ni té. A tono con el momento, apenas se sirvió agua. Mauricio Macri abrió la reunión exponiendo la difícil situación fiscal por la que está pasando la Nación, pidió respaldo de los rectores para explicarle a la opinión pública que de ningún modo hay una situación de emergencia en el sector universitario y buscó un compromiso para flexibilizar las posiciones más duras ante un ajuste que considera inevitable.

En lo concreto, el Presidente avaló la propuesta que realizó ayer el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, para encontrar una solución a la problemática salarial que esté por encima de la oferta inicial de 15%, aunque sin cláusula gatillo, como pretenden los gremios. "Haremos el máximo esfuerzo", aseguró Macri.

Al término del encuentro que duró un poco más de media hora, Finocchiaro habló con la prensa y explicó que  "cuando se hizo la oferta del 15% de aumento fue en otro contexto, donde eso parecía razonable y estaba dentro de lo discutible".

"Es verdad que hubo un parate en las negociaciones porque cuando comenzaron estas turbulencias no había un marco de certidumbre para que pudiéramos saber cuánto podríamos pagar, ahora sí la hay, por lo que mañana vamos a sentarnos a discutir con los gremios docentes, hasta que alumbre una solución", dijo el ministro de Educación.

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro

El encuentro surgió como iniciativa del Presidente, que quiso involucrarse personalmente en la resolución de un conflicto que lleva casi un mes, con las universidades paralizadas y una protesta que, incluso, llegó a la Plaza de Mayo, donde se realizaron clases abiertas como forma de expresar el descontento frente a la oferta salarial recibida por parte del Gobierno.

Antes, Finocchiaro había tenido una reunión con los rectores en el Ministerio de Educación, donde les adelantó el contenido de las negociaciones con los gremios. Allí, también les informó que tenía conocimiento de que en el día de hoy se estaban girando los fondos para los gastos de funcionamiento de las universidades del mes de junio, lo que fue ratificado posteriormente por el Presidente.

El rector de la UBA, Alberto Barbieri, y el rector de la Universidad de Córdoba, Hugo Juri, que actualmente es el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), también hicieron declaraciones a los medios. "Le agradecimos que el Presidente que nos haya recibido, lo que para nosotros es una demostración de que está ocupándose de la problemática de la educación superior. Tanto el ministro como el Presidente dijeron que van a hacer el máximo esfuerzo como para llegar a una solución en las paritarias que se están discutiendo con los docentes y los no docentes", dijo Barbieri.

Barbieri contó que el Presidente "nos hizo una descripción muy realista de su pensamiento con respecto a la situación que para él enfrenta nuestro país desde el punto de vista económico, nos pidió colaboración, cosa que por supuesto nos pusimos a disposición como universidades que somos, apoyando al Presidente democráticamente electo".

Juri, por su lado, dijo que "el Presidente reiteró que el sistema de educación superior es clave para el desarrollo nacional, venía de Vaca Muerta muy entusiasmado con el trabajo y los profesionales que allí están trabajando y nosotros le dijimos que el proceso todos los planes de desarrollo se tienen  que hacer con los docentes, que la situación salarial tiene que estar resuelta"

Los rectores que participaron de la reunión fueron Jerónimo Ainchil (Universidad de San Antonio de Areco), Héctor Aissa (UTN), Gonzalo Alvarez (Universidad de la Defensa Nacional), Héctor Floriani (Universidad de Rosario), Carlos Greco (Universidad de General San Martín), Aníbal Jozami (Universidad de Tres de Febrero), Alfredo Lazzaretti (Universidad de Mar del Plata), Antonio Lapolla (Universidad de Luján), Daniel Martínez (Universidad de La Matanza), Diego Molea (Universidad de Lomas de Zamora), Félix Nieto Quintas (Universidad de San Luis), Jaime Perczyk (Universidad de Hurlingham), Daniel Pizzi (Universidad de Cuyo), Roberto Tassara (Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires), Fernando Tauber (Universidad de La Plata), María Deflina Veirave (Universidad del Nordeste), Laura Manolaris (Universidad de Almirante Brown), además de los ya mencionados Barbieri y Juri.

La selección de este grupo de 20 rectores representativos de las 57 universidades nacionales la realizó la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, buscando respetar la pluralidad ideológica y regional, según informaron fuentes del Ministerio de Educación.

Fuente: infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!