Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 23:28 - Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona / El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre / Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos / Fuertes tormentas con granizo azotaron diversas zonas del interior santiagueño / Juzgan a un ex presidente comunal por golpear a un productor rural del departamento San Cristóbal / Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales / El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475 / Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei / La industria santafesina volvió a caer en agosto / Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años / La evasión le roba a la Argentina casi la mitad de lo que recaudan los impuestos distorsivos / Cierres de campaña entre actos, recorridas y una posible nueva visita presidencial / ¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero / La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral / El FMI contradijo al gobierno nacional y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales / Ranking de lluvias en el norte de Santa Fe: más de 130 mm en algunas zonas y alivio para el agro / Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país /

EDUCACIÒN

22 de agosto de 2018

Los colegios preuniversitarios ya perdieron 25 días de clases por el paro docente

En el Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini los padres se movilizan para que los chicos vuelvan a las aulas. Algunas instituciones extenderán sus calendarios escolares

El conflicto salarial que sostiene el Ministerio de Educación con los gremios universitarios afecta el dictado de clases en las 57 universidades nacionales del país que, en parte, están sin actividad. La medida de fuerza se intensificó en los últimos días, pero aún su acatamiento es dispar. Donde sí se vio más afectado el ciclo lectivo es en los colegios preuniversitarios.

Tanto en los colegios de más renombre, el Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini, como en los otros 60 colegios dependientes de universidades, los casi 40.000 alumnos ya llevan perdidos 25 días de clases por el paro.

Gustavo Zorzoli, rector del Nacional, le dijo a Infobae: "Estamos muy preocupados. Es la tercera semana consecutiva con casi un paro total, del 98%. En los colegios los paros se sienten más porque los docentes, en su mayoría, viven de los salarios. En las facultades hay muchos profesionales entre los profesores, que se dedican a otras actividades".

A raíz de la continuidad de la medida de fuerza, los padres del Pellegrini y el Nacional, ambos dependientes de la UBA, juntaron 2.500 firmas para una pronta resolución del conflicto salarial, que les permita a los chicos tener clases con normalidad.

El Carlos Pellegrini, también sin clases

El Carlos Pellegrini, también sin clases

"Como miembros de la comunidad educativa queremos expresar nuestra solidaridad con el reclamo docente, en la certeza de que la educación pública de calidad empieza con el reconocimiento de la justicia de esa demanda de mejora salarial por parte de los educadores. Entendemos que se trata de una crisis cuyo exponencial crecimiento pone en riesgo la formación de nuestros hijos", dice el comunicado.

Silvana Schneiderman, una de las madres del Pellegrini que asumió un rol protagónico, le dijo a Infobae: "Estamos muy preocupados porque los principales perjudicados son los chicos. La mayoría de los padres reconocemos los reclamos de los docentes, pero esa medida de fuerza impacta de manera muy diferente en un estudiante universitario y un chico que va al colegio, que están en plena consolidación de su ser estudiantil. Nuestros chicos están a la deriva. Los directivos dicen que en 25 años jamás vivieron una situación así y hasta los docentes se hicieron humo. Ya ni les avisan si van a ir a clases".

Hoy por la mañana los padres se reunieron con el vicerrector del Pellegrini, Javier Massafra. Le plantearon distintas ideas, distintos planes de contingencia, que el directivo se comprometió a evaluar. Por ejemplo, que los docentes den "tareas pasivas" para que los chicos hagan en sus casas, que les ofrezcan charlas con psicólogos y psicopedagogos para evacuar inquietudes y que los estudiantes de quinto año puedan hacer las veces de profesores y enseñarles a los chicos de primero.

Los colegios de la UBA ya anunciaron que extenderán sus ciclos lectivos hasta el 7 de diciembre y que los exámenes los tomarán en las semanas posteriores. Lo mismo sucede con el curso de ingreso que hoy se encuentra frenado.

Zorzoli entiende el reclamo de los docentes, pero no comparte la medida. "Desde el colegio hay poco que podamos hacer. La repercusión en los chicos va a ser muy fuerte, más allá de la extensión del calendario. Con eso no alcanza porque los chicos pierden la rutina del día a día y las familias de los posibles ingresantes están con la incertidumbre hasta fin de año", señaló.

La última oferta que realizó el Gobierno fue un aumento del 15% en tres tramos que, de inmediato, los sindicatos universitarios rechazaron. Ellos piden entre un 25% y un 30% con cláusula gatillo. Por la falta de acuerdo, el Ministerio de Educación pagó un 5,8% a cuenta de futuros aumentos el viernes pasado, que se suma a otro 5% que había depositado en mayo.

 

Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!