Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 06:41 - Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" / Santa Fe prevé recibir $240 mil millones de los que Nación presupuestó ?cero? / Milei confirmó un acuerdo para cuadruplicar las exportaciones de carne a Estados Unidos y agradeció a Trump / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Tres robos en diez días dejaron sin luz a la parroquia San Cayetano y dan misa con velas / Puccini anticipó que la licitación de la Hidrovía sería en diciembre / El 41% de los argentinos cree vivir peor que sus padres, según Pensar Lab / Un senador santafesino pregunta si las multas por radares en las rutas bajaron la siniestralidad / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná /

ACTUALIDAD

26 de mayo de 2018

Ganadería de cría: Santa Fe buscará elevar el destete promedio al 80%

Es el ambicioso objetivo del Programa “Más Terneros” que ayer presentó la ministra Ciciliani. Actualmente la media provincial es del 50%. Los ejes serán capacitación y financiamiento.

El Ministerio de la Producción presentó este lunes “Más terneros”, un programa que brinda asistencia técnica y financiera a ganaderos de la provincia para mejorar la eficiencia de los rodeos de cría.

 

La ministra Alicia Ciciliani fue quien expuso los detalles del plan y sus objetivos, durante una ceremonia en la que estuvo acompañada por el Secretario de Lechería, Ganadería y Recursos Naturales, Roberto Tión. “Nos planteamos el desafío de innovar, ser más competitivos y aumentar la productividad, y en esa lógica desarrollamos este programa. Contamos con la valiosa e indispensable participación de las entidades que representan a los productores, como así también a los colegios de profesionales", dijo la funcionaria.

 

Bajo rendimiento. El trabajo se iniciará desde un nivel de destete promedio de apenas el 50%.   

Luego explicó que actualmente, “la productividad promedio del sector es del 50% pero con gran disparidad, ya que contamos con productores que trabajan con un índice de eficiencia de más del 80%”. En esos ganaderos piensan apoyarse para que la media se eleve hasta el máximo actual, “una medida muy ambiciosa, que se logra con un programa perseverante a lo largo de los años”. De ahí que la ministra haya considerado la importancia de considerar “política de estado” planes como este.

 

 

“Con este programa queremos darles a todos la posibilidad de contar con esa tasa de productividad y para ello necesitamos que todos cuenten con los recursos suficientes. Hoy queremos que sea el inicio de un proceso sostenido en el tiempo”, aseguró.

 

Negocio. Elevar 20% el promedio de destete incrementaría  $ 1.200 millones la facturación del sector.

 

El programa brinda asistencia técnica a los productores a través de veterinarios, de acuerdo a un plan de trabajo anual con el objetivo de incrementar su eficiencia mediante la adopción de tecnología y el desarrollo de buenas prácticas ganaderas.

 

 

Ciciliani explicó que “el programa financia la asistencia de un veterinario para que trabaje junto al productor no solo para mejorar la productividad una única vez, sino capacitarlo para que pueda continuar ese trabajo en el futuro”.

 

El plan que se llevará adelante incluye evaluar la capacidad reproductiva de los toros previo al servicio e identificar a los enfermos, infértiles o de baja aptitud reproductiva para su reemplazo; mejorar el manejo pre-servicio con el objetivo de aumentar el nivel de preñez de las vacas aplicando vacunas reproductivas y ajustes de manejo según la condición corporal de los vientres; monitorear el estado corporal de los vientres durante el servicio y aplicar las vacunas correspondientes a los terneros nacidos; y realizar el diagnóstico de preñez (tacto) a las vacas y vaquillonas de primer servicio, ordenar el rodeo y ajustar la carga animal del campo para iniciar un nuevo ciclo productivo.

 

Paso a paso. Los trabajos se desarrollarán en cuatro instancias y estarán a cargo de profesionales cuyos honorarios pagará la provincia.

 

Por otra parte, se busca fortalecer el trabajo asociativo entre los productores a los fines de potenciar y hacer cada vez más extensiva la aplicación de las Buenas Prácticas Ganaderas. La metodología, en este sentido, es la conformación de grupos de trabajo integrados por productores a los cuales se les asigna un promotor, asesor y/o responsable de capacitarlos y dar seguimiento a prácticas tales como una alimentación adecuada, el buen manejo de los rodeos, el manejo racional de pastizales y la planificación de reservas forrajeras, entre otros.

 

 

El objetivo es desarrollar junto con los productores y las entidades que los representan, un protocolo de buenas prácticas que agregue valor a la producción, garantice trazabilidad y abra las puertas del mundo a la carne santafesina”, detalló Ciciliani.

 

INSCRIPCIÓN

Los productores que quieran sumarse al Programa “Más Terneros” deberán descargar el formulario que estará disponible a partir del próximo lunes en la página web de la provincia (www.santafe.gov.ar) y completarlo con sus datos y los del veterinario.

 

La documentación deberá ser presentada en la Unidad Ejecutora Local (UEL) o entidad a la que pertenezcan, donde se les entregará una Constancia de carpeta sanitaria al día que deberán remitir al Ministerio de la Producción para su evaluación y posterior aprobación.

 

FUENTE: CAMPOLITORAL

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!