Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 03:19 - Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? / Un fin de semana largo récord: viajaron 1,64 millón de turistas y el gasto creció 34% / La economía argentina rebota fuerte, pero la señal de recesión se mantiene casi intacta / El peronismo aceptará el debate y llevará proyectos propios para discutir la reforma laboral / Se lanzó un Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria, que confirma la fortaleza actual del sector / Cómo aliviar y prevenir los calambres musculares en las piernas / En un duelo cargado de tensión, Central cayó frente a Estudiantes y quedó eliminado del Torneo Clausura / La actividad de la cadena agropecuaria creció 4% en un año / La morosidad en familias anotó un nuevo récord en septiembre / Mar del Plata implementará multas a fumadores en playas a partir del verano 2026 / La venta financiada de autos 0km y usados con prendas cayó en octubre al nivel más bajo del año / Gestión y Turismo: Milei firmó el decreto de un fin de semana XXL en diciembre / Vera celebró la graduación de 14 enfermeras / La Virgen del Mate tendrá su propio espacio en San Carlos Centro / Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley /

CAMPO

6 de febrero de 2018

Paso a paso, para llegar más rápido

Paso a paso, para llegar más rápido

La falta de lluvias en buena parte de la región pampeana obliga a revisar los números de la campaña. Lo hizo la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, anteayer, en su Panorama Agrícola Semanal (PAS) que calculó en 51 millones de toneladas la cosecha de soja. En el comienzo del ciclo 2017/18 había estimado un volumen de 54 millones de toneladas. Hay quienes, pese a las menores precipitaciones, venían con los perfiles de suelos cargados y sobrellevan mejor la campaña. Lo explican los técnicos: las situaciones son heterogéneas. Detrás de esos números hay historias individuales de esfuerzos y proyectos por llevar adelante una inversión o un desarrollo productivo que se están jugando la suerte en estos días. En una mirada global, también se revisan los números. Según datos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) la cosecha de granos caería este año entre 10 y 12% respecto de 2017 por la sequía. "De los 125 millones de toneladas que proyectábamos al comienzo de la campaña, calculamos 109 millones de toneladas", dice Daniel Pelegrina , presidente de la SRA. "Eso se traducirá en menores ingresos para el país y a los productores", añade. Hay otra situación que complica el cuadro: el aumento de los costos de producción. Según calculó Coninagro , la suba del gasoil representará un gasto extra global de hasta 410 millones de dólares. "Justo cuando aquí se están liberando los precios de los combustibles ,el petróleo aumenta a nivel internacional", apunta Pelegrina. Pero no hay tiempo para lamentos, el trabajo por superar obstáculos es cotidiano. "El camino que se está trazando es bueno, la falta de competitividad de la economía en general se soluciona en el mediano y largo plazo", añade el presidente de la SRA. Como ejemplo del trabajo "paso a paso" cita las mesas sectoriales que impulsa el Ministerio de Agroindustria . "En la Mesa de Foresto-Industria se logró bajar US$ 300 por tonelada el costo de transporte en contenedores por la modificación de una resolución", dice Pelegrina. Ese camino no está libre de contramarchas. El saludable recorte de 25% en la estructura de gastos políticos del Estado que está aplicando el Gobierno podría llevarse puesto a una de las áreas que estaba haciendo cambios más profundos. Al cierre de esta edición se conoció que la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (Succa) se transformaría en dirección nacional. Su titular, Marcelo Rossi, temía que se vieran recortadas sus competencias. En Agroindustria dijeron que simplemente pasará a tener dependencia directa del secretario de Agricultura, Guillermo Bernaudo, y que la nueva dirección nacional tendrá las mismas funciones. El riesgo de estas idas y vueltas es la paralización de una administración que ya viene demorada por el cambio de ministro el año pasado y de una gestión que tuvo un cimbronazo político por el pago, y ahora devolución, de $500.000. El resto del mundo sigue avanzando, no espera que la Argentina resuelva sus problemas. En la agenda del comercio internacional están las mejores oportunidades para que el país logre insertarse. A fines de este mes, el presidente Macri viajará a México. Con el país latinoamericano se está tejiendo una relación para profundizar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 6) que fija condiciones particulares más allá del Mercosur. "Frente a la renegociación del Nafta, México está buscando socios extra regionales y demanda maíz, lácteos, trigo, vinos, legumbres y productos del complejo oleaginoso", señala Pelegrina. La carne vacuna es otro de los rubros con posibilidades de exportar a México, aunque el lazo entre los productores mexicanos y los feedlots de EE.UU. hace difícil el acceso. Ya hubo contactos entre el Consejo Coordinador Empresarial y la Confederación Nacional Agropecuaria (CNA) de México y la SRA para analizar las posibilidades de hacer crecer la oferta comercial entre los dos países. "Creemos también que en genética bovina hay buenas posibilidades porque hoy los cabañeros argentinos envían los embriones a Canadá y podrían hacerlo directamente con un acuerdo sanitario", explica el presidente de la SRA. La técnica del "paso a paso" suele servir y remover obstáculos. Así, el largo plazo se transforma en corto. FUENTE: LA NACION CAMPO

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!