Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 20:07 - Pullaro: ?Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe? / Maximiliano Pullaro admitió que no quiere reunirse con Diego Santilli "hasta no tener alguna certeza" sobre los planteos hechos a Nación / El camino al éxito de dos CEOS del agro: el heladero que se convirtió en fabricante de sembradoras / Pullaro y Michlig participaron de la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental en Ceres / Pullaro anticipó "reacomodamientos? puertas adentro de los ministerios / Milei, los acuerdos para reformas y el riesgo de gastar el poder antes de tiempo / En La Pampa se reunieron 350 jóvenes rurales: ?Son el motor que sostiene la identidad y el federalismo? / Vacuna para el melanoma: ya está disponible en Argentina la primera inmunoterapia nacional para cáncer de piel / Un estudio técnico marca el camino para el futuro Parque Industrial de Vera / El renacer del girasol en Argentina: este año aportará divisas por U$S 2.000 millones / Los Zapallos: detuvieron a tres policías de Seguridad Vial por el cobro de una coima en un control sobre la ruta 1 / Avance de palomas y cotorras en girasol: productores reclaman la declaración de plaga en Santa Fe para poder controlarlas / Récord en el mercado del juego oficial: el Quini 6 sorteará $13.400 millones / Créditos para llegar a fin de mes: se dispara la deuda y el atraso de pagos en los hogares argentinos / Vialidad nacional intimó a provincia para que quite el radar de la ruta 168 / En Diputados, empieza el tratamiento del Presupuesto 2026 en comisiones / Lula da Silva anunció la fecha para la firma del acuerdo comercial Mercosur?UE / Alejandra, la fotógrafa de grandes campeones: ?Hasta que no tengo la foto que el animal merece, no paro? / Una fábrica de ollas despidió a 30 de sus trabajadores / Atrasados y con 1 millón de ha de soja de 1ra pendientes de siembra: ¿se llegará a tiempo? /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Chicago siente la presión del maíz de EEUU

Chicago siente la presión del maíz de EEUU

La cosecha de maíz estadounidense avanza ligeramente, aunque atrasada con respecto a lo normal. Al lunes pasado se cosechó 70 por ciento de la superficie sembrada, cuando a igual fecha del año anterior la cosecha llegaba a 84 por ciento. Este atraso en la cosecha se debe más a la demora producida de arranque en las siembras por falta de humedad en algunos estados y exceso en otros, que algún problema climático de coyuntura actual. Cosechadoras, a pleno En plena cosecha, Chicago siente la presión bajista del ingreso al mercado a pesar de que el volumen proyectado de 362,7 millones de toneladas es 23 millones de toneladas inferior al 2016/17. En cambio no se está proyectando la tendencia bajista en el FOB Golfo. Hace poco más de un mes cuando recién comenzaba la cosecha el precio del maíz en el FOB Golfo, referente del precio en el mercado mundial, cotizaba a 160 dólares para febrero 2018. Hoy esa misma posición cotiza a 160,33 dólares. En cambio, en Chicago el precio cotizaba esta semana en los mínimos de 137 dólares para diciembre. Lo que sucedió es que el mercado se ha debilitado en sus precios internos o domésticos, pero se han afirmado las primas en el mercado de exportación, cuyo reflejo es el FOB Golfo. Un dato a tener en cuenta: el precio del maíz en Chicago para la posición más cercana (diciembre) es de 137 dólares y el precio del maíz spot en el Término de Buenos Aires (Matba) cotiza a 138. La posición diciembre en la Argentina cotiza a 142,2 dólares, Demorada. En Estados Unidos, la cosecha de maíz viene atrasada; aun queda recolectar 30 por ciento del área. esto es cinco dólares más que el nivel de Chicago. Esto quiere decir que los productores argentinos hoy reciben un precio mayor que los farmers americanos. Nueva campaña Si analizamos la nueva cosecha vemos que sigue la misma tendencia. El precio del maíz argentino cotiza a 149 dólares para marzo, mientras que en Chicago cotiza a 143,5. En forma sorprendente, el precio del maíz en nuestro país mantiene una tendencia sostenida a firme; lo mismo que esté sucediendo en el mercado del FOB Golfo. Esto nos puede llevar a la conclusión de que el mercado de maíz en el plano internacional muestra una tendencia sostenida a firme, con cierta resistencia a la baja. Por lo pronto los futuros largos en Chicago (septiembre 2018) muestra una suba de 14 dólares con respecto a los futuros cercanos. Mientras que en el Matba, el mercado acusa el impacto de la baja en el mes de julio, cuando ingresa la cosecha de maíz tardío o de segunda, que ya representa más del 65 por ciento de la superficie de siembra.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!