Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 18:05 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Chicago siente la presión del maíz de EEUU

Chicago siente la presión del maíz de EEUU

La cosecha de maíz estadounidense avanza ligeramente, aunque atrasada con respecto a lo normal. Al lunes pasado se cosechó 70 por ciento de la superficie sembrada, cuando a igual fecha del año anterior la cosecha llegaba a 84 por ciento. Este atraso en la cosecha se debe más a la demora producida de arranque en las siembras por falta de humedad en algunos estados y exceso en otros, que algún problema climático de coyuntura actual. Cosechadoras, a pleno En plena cosecha, Chicago siente la presión bajista del ingreso al mercado a pesar de que el volumen proyectado de 362,7 millones de toneladas es 23 millones de toneladas inferior al 2016/17. En cambio no se está proyectando la tendencia bajista en el FOB Golfo. Hace poco más de un mes cuando recién comenzaba la cosecha el precio del maíz en el FOB Golfo, referente del precio en el mercado mundial, cotizaba a 160 dólares para febrero 2018. Hoy esa misma posición cotiza a 160,33 dólares. En cambio, en Chicago el precio cotizaba esta semana en los mínimos de 137 dólares para diciembre. Lo que sucedió es que el mercado se ha debilitado en sus precios internos o domésticos, pero se han afirmado las primas en el mercado de exportación, cuyo reflejo es el FOB Golfo. Un dato a tener en cuenta: el precio del maíz en Chicago para la posición más cercana (diciembre) es de 137 dólares y el precio del maíz spot en el Término de Buenos Aires (Matba) cotiza a 138. La posición diciembre en la Argentina cotiza a 142,2 dólares, Demorada. En Estados Unidos, la cosecha de maíz viene atrasada; aun queda recolectar 30 por ciento del área. esto es cinco dólares más que el nivel de Chicago. Esto quiere decir que los productores argentinos hoy reciben un precio mayor que los farmers americanos. Nueva campaña Si analizamos la nueva cosecha vemos que sigue la misma tendencia. El precio del maíz argentino cotiza a 149 dólares para marzo, mientras que en Chicago cotiza a 143,5. En forma sorprendente, el precio del maíz en nuestro país mantiene una tendencia sostenida a firme; lo mismo que esté sucediendo en el mercado del FOB Golfo. Esto nos puede llevar a la conclusión de que el mercado de maíz en el plano internacional muestra una tendencia sostenida a firme, con cierta resistencia a la baja. Por lo pronto los futuros largos en Chicago (septiembre 2018) muestra una suba de 14 dólares con respecto a los futuros cercanos. Mientras que en el Matba, el mercado acusa el impacto de la baja en el mes de julio, cuando ingresa la cosecha de maíz tardío o de segunda, que ya representa más del 65 por ciento de la superficie de siembra.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!