Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 16:40 - Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes / ?Orden y libertad?, los hitos que destacó Adorni para la primera etapa del gobierno / Monotributo: Milei negó cambios y acusó a periodistas de "mentir y operar" / La Justicia Federal informó a exdirectivos de SanCor cuánto debe la cooperativa de aportes sociales / Paritarias en Santa Fe: se conoció la inflación de octubre y llega una semana clave para actualizar salarios / Alertan por deuda de PAMI con farmacias que dificulta entrega de medicamentos / Zamora inauguró obras en Pozo Hondo y destacó la fuerte inversión en educación del Gobierno Provincial / Ni chimichurri ni salmuera: el condimento secreto que sazona el asado y lo deja perfecto / Santilli visitó a Cornejo en busca de respaldo a las reformas que impulsa Milei / La ?agricultura sustentable?, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa / Hasta agosto, Llaryora cobró 21% más de impuestos que Santa Fe / Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el ?acuerdo? de Argentina con Estados Unidos / Se intensifican las capacitaciones contra el Chagas en Quimilí / Javier Milei: ?La Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales? / La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década / Borla destacó el homenaje a Owen Crippa en Senadores / Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe /

CAMPO

20 de noviembre de 2017

Chicago siente la presión del maíz de EEUU

Chicago siente la presión del maíz de EEUU

La cosecha de maíz estadounidense avanza ligeramente, aunque atrasada con respecto a lo normal. Al lunes pasado se cosechó 70 por ciento de la superficie sembrada, cuando a igual fecha del año anterior la cosecha llegaba a 84 por ciento. Este atraso en la cosecha se debe más a la demora producida de arranque en las siembras por falta de humedad en algunos estados y exceso en otros, que algún problema climático de coyuntura actual. Cosechadoras, a pleno En plena cosecha, Chicago siente la presión bajista del ingreso al mercado a pesar de que el volumen proyectado de 362,7 millones de toneladas es 23 millones de toneladas inferior al 2016/17. En cambio no se está proyectando la tendencia bajista en el FOB Golfo. Hace poco más de un mes cuando recién comenzaba la cosecha el precio del maíz en el FOB Golfo, referente del precio en el mercado mundial, cotizaba a 160 dólares para febrero 2018. Hoy esa misma posición cotiza a 160,33 dólares. En cambio, en Chicago el precio cotizaba esta semana en los mínimos de 137 dólares para diciembre. Lo que sucedió es que el mercado se ha debilitado en sus precios internos o domésticos, pero se han afirmado las primas en el mercado de exportación, cuyo reflejo es el FOB Golfo. Un dato a tener en cuenta: el precio del maíz en Chicago para la posición más cercana (diciembre) es de 137 dólares y el precio del maíz spot en el Término de Buenos Aires (Matba) cotiza a 138. La posición diciembre en la Argentina cotiza a 142,2 dólares, Demorada. En Estados Unidos, la cosecha de maíz viene atrasada; aun queda recolectar 30 por ciento del área. esto es cinco dólares más que el nivel de Chicago. Esto quiere decir que los productores argentinos hoy reciben un precio mayor que los farmers americanos. Nueva campaña Si analizamos la nueva cosecha vemos que sigue la misma tendencia. El precio del maíz argentino cotiza a 149 dólares para marzo, mientras que en Chicago cotiza a 143,5. En forma sorprendente, el precio del maíz en nuestro país mantiene una tendencia sostenida a firme; lo mismo que esté sucediendo en el mercado del FOB Golfo. Esto nos puede llevar a la conclusión de que el mercado de maíz en el plano internacional muestra una tendencia sostenida a firme, con cierta resistencia a la baja. Por lo pronto los futuros largos en Chicago (septiembre 2018) muestra una suba de 14 dólares con respecto a los futuros cercanos. Mientras que en el Matba, el mercado acusa el impacto de la baja en el mes de julio, cuando ingresa la cosecha de maíz tardío o de segunda, que ya representa más del 65 por ciento de la superficie de siembra.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!