Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 12:16 - Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios / Pullaro confirmó que el gobierno reconocerá el desfasaje salarial / La Libertad Avanza y el temido lunes 27: tensión con el PRO, dudas en Washington y ruido en el Gabinete / Carlos Melconian: ?Hay indicadores que ya anticipan una devaluación? / Círculo rojo: el rediseño post electoral de la gestión, la decisión de Milei y la Casa Blanca en el centro de la escena / En el final de campaña, Milei visita Córdoba y prepara un acto de cierre en Rosario / La carne subió menos que la inflación, pero el consumo no repunta / Santa Fe y algo más que nueve bancas de diputados / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Pese al apoyo de Donald Trump, las turbulencias dominan la economía y la política en Argentina / ¿Qué puede pasar con el dólar el día después de las elecciones del 26 de octubre? / Ocho áreas de gobierno seguirán recibiendo fondos de las utilidades de bingos y casinos / Scaglia lidera en la capital y crece la brecha con el kirchnerismo / Nación propone pagar los salarios de acuerdo a la productividad / En qué consiste el proyecto de educación financiera en las escuelas que ya tiene media sanción de Diputados / Quiénes son los diputados santafesinos que dejan el Congreso en diciembre / La reforma laboral que ya sucedió y quebró el sistema previsional argentino / Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe / Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona /

CAMPO

13 de noviembre de 2017

Incertidumbre por los rindes del trigo

El último reporte del SEA indicó que, por efecto del hongo fusarium, hay recortes de hasta 50% en los rendimientos. Las últimas tormentas afectaron unas 3.000 hectáreas de girasol por efecto del granizo.

La cosecha de trigo sigue mostrando los efectos del ataque de fusarium en el norte provincial, especialmente en el departamento General Obligado, donde los rendimientos se encuentran 50% debajo de los proyectados para esta campaña. Así lo aseguró el último reporte del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, tras el relevamiento hecho hasta el 7 de noviembre. Tras el último período de inestabilidad, el informe consigna que en los departamentos del norte continuó el movimiento de equipos y cosechadoras “manteniendo la tendencia en los resultados enunciados en los informes anteriores, como consecuencia de fusariosis y su impacto, en los rendimientos y en la calidad de los granos obtenidos”. Hasta el momento, los rendimientos promedio en la región fueron: de 18 a 22 qq/ha, con rindes máximos de 26 qq/ha, en lotes puntuales del departamento Nueve de Julio; de 13 a 17 qq/ha, con rindes máximos de 24 qq/ha, en lotes puntuales del departamento General Obligado; y de 16 a 20 qq/ha, con rindes máximos de 25 qq/ha, en lotes puntuales del departamento Vera. Por incidencia del clima, “hubo diferentes grados de avance de dicho proceso (de cosecha), continuando con la tendencia enunciada desde el comienzo, estando lejos de los rendimientos esperados. Así también en los departamentos del centro y en lotes cuya condición de piso de los suelos lo fue permitiendo se comenzó la cosecha, pero los altos valores de humedad de grano condicionaron un mayor avance”. El relevamiento indica que los resultados que se fueron obteniendo “revelaron los diferentes grados de ataques de fusariosis en las etapas reproductivas de los cultivares y el impacto en los rendimientos y la calidad del producto obtenido”. Por ese motivo, “el área del departamento General Obligado expresó el mayor impacto, aproximadamente un 50%”. El resto de los cultivares presentaron estados de bueno a muy buenos en un 75 %, con algunos lotes excelentes, un 20 % bueno y el 5 % restante regular, estos siguieron evidenciando la presencia de bacteriosis. Los demás En la zona norte de los departamentos General Obligado, Vera y Nueve de Julio fue donde se manifestó con mayor impacto y montos pluviométricos registrados el período de inestabilidad climática del fin de semana pasado. Luego, se sucedieron días soleados, con baja nubosidad, que permitieron el movimiento de sembradoras y la reanudación de los procesos de siembra de arroz, algodón, soja de primera y sorgo en sus dos opciones: forrajero o granífero, muy condicionado por la humedad en la cama de siembra y la accesibilidad a los lotes. En los lotes de girasol, siguieron detectándose nuevos lotes con presencia de mildiu (Plasmopara halstedii), en cultivares cuyo estado fenológico fue de pre-floración. “Las lluvias de esta semana pudieron haber ocasionado el lavado del polen en los lotes más avanzados”, advirtió el informe. También se reportó al oeste de 9 de Julio un sector con daños de granizo en diferentes grados sobre una superficie afectada de aproximadamente 3.000 ha. Los maíces de primera, por su parte, avanzan sin inconvenientes con una muy buena disponibilidad de agua útil en los suelos y eficientes fertilizaciones nitrogenadas en el 95 % de la superficie sembrada. “El 5 % restante estuvo padeciendo los excesos hídricos, ya sea por posiciones topográficas bajas o sectores planos cóncavos dentro del lote, los cuales estuvieron encharcados y/o anegados con suelos sobresaturados”. Por último, el SEA consideró que la siembra arrocera “continuó en forma acelerada en su etapa final, alcanzando el 85 % de la intención de implantación”, representando aproximadamente unas 27.200 ha, 5 % mas adelantada que el año pasado. Y la campaña algodonera se vio afectada por las lluvias, que impidieron avanzar con la siembra. Hasta el momento, la superficie implementada en la zona Este se estimó en alrededor de 6.000 ha a la fecha, faltando 23 días para finalizar la fecha obligatoria determinada por el SENASA. Se estimó que la intención de siembra para este cultivo en la provincia de Santa Fe sería de unas 60.000 ha y el progreso en el avance de siembra logrado fue del orden del 10 %, representando aproximadamente unas 6.000 ha, las cuales fueron sembradas en el sector este del área algodonera. Soja muy retrasada El SEA estimó que la intención de siembra para el cultivo de soja de primera sería de unas 910.000 ha. El progreso en el avance de siembra logrado fue del orden del 2 %, representando aproximadamente unas 18.200 ha, un 16 % de retraso en comparación al año pasado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!