Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 05:56 - En la 2da. Reunión del Programa «Alentar» de Apoyo a Clubes se aprobaron 40 proyectos por más de $780 millones / Ola de calor extrema: Santiago del Estero superó los 40°C este miércoles y volvió a encender las alertas / Se termina la emergencia en Seguridad / Milei reunió a todo su Gabinete para avanzar con el Presupuesto 2026 y las reformas clave / Lo que te mata no es el arsénico: es la corrupción y la idiotez / Productividad, reglas claras y fin de las retenciones: el mensaje de fin de año de los Acopiadores / La Niña 2025/26: ?Se espera que el fenómeno sea leve, además de bastante breve? / Riesgo de ruptura entre Pichetto y los gobernadores de Provincias Unidas en Diputados / Enrico volvió a reclamar por el deterioro de rutas nacionales / El Clan Sena pidió anular el veredicto por el crimen de Cecilia Strzyzowski / Tributaria 2026: una por una, todas las medidas de baja de impuestos que propone el gobierno santafesino / La provincia de Santa Fe baja impuestos en 2026: cuáles son los beneficios y quiénes podrán acceder / El país que dejó morir a Maradona / Romang define detalles para la próxima Fiesta Provincial del Sol / Las polémicas de ?Chiqui? Tapia también llegan al agro: quién está detrás de la bodega vinculada con la AFA / Martín Redrado: ?Argentina no debe quedarse sólo con el acuerdo con EE.UU.? / Inmobiliario Rural y exenciones: las novedades que trae la Ley Tributaria para el agro en Santa Fe / "Estamos trabajando para iniciar las clases el 2 de marzo", dijo Goity / El histórico vínculo opaco entre deporte, política y negocios / Vera ejecuta obras hídricas para reducir el riesgo de inundaciones /

CAMPO

13 de noviembre de 2017

Incertidumbre por los rindes del trigo

El último reporte del SEA indicó que, por efecto del hongo fusarium, hay recortes de hasta 50% en los rendimientos. Las últimas tormentas afectaron unas 3.000 hectáreas de girasol por efecto del granizo.

La cosecha de trigo sigue mostrando los efectos del ataque de fusarium en el norte provincial, especialmente en el departamento General Obligado, donde los rendimientos se encuentran 50% debajo de los proyectados para esta campaña. Así lo aseguró el último reporte del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, tras el relevamiento hecho hasta el 7 de noviembre. Tras el último período de inestabilidad, el informe consigna que en los departamentos del norte continuó el movimiento de equipos y cosechadoras “manteniendo la tendencia en los resultados enunciados en los informes anteriores, como consecuencia de fusariosis y su impacto, en los rendimientos y en la calidad de los granos obtenidos”. Hasta el momento, los rendimientos promedio en la región fueron: de 18 a 22 qq/ha, con rindes máximos de 26 qq/ha, en lotes puntuales del departamento Nueve de Julio; de 13 a 17 qq/ha, con rindes máximos de 24 qq/ha, en lotes puntuales del departamento General Obligado; y de 16 a 20 qq/ha, con rindes máximos de 25 qq/ha, en lotes puntuales del departamento Vera. Por incidencia del clima, “hubo diferentes grados de avance de dicho proceso (de cosecha), continuando con la tendencia enunciada desde el comienzo, estando lejos de los rendimientos esperados. Así también en los departamentos del centro y en lotes cuya condición de piso de los suelos lo fue permitiendo se comenzó la cosecha, pero los altos valores de humedad de grano condicionaron un mayor avance”. El relevamiento indica que los resultados que se fueron obteniendo “revelaron los diferentes grados de ataques de fusariosis en las etapas reproductivas de los cultivares y el impacto en los rendimientos y la calidad del producto obtenido”. Por ese motivo, “el área del departamento General Obligado expresó el mayor impacto, aproximadamente un 50%”. El resto de los cultivares presentaron estados de bueno a muy buenos en un 75 %, con algunos lotes excelentes, un 20 % bueno y el 5 % restante regular, estos siguieron evidenciando la presencia de bacteriosis. Los demás En la zona norte de los departamentos General Obligado, Vera y Nueve de Julio fue donde se manifestó con mayor impacto y montos pluviométricos registrados el período de inestabilidad climática del fin de semana pasado. Luego, se sucedieron días soleados, con baja nubosidad, que permitieron el movimiento de sembradoras y la reanudación de los procesos de siembra de arroz, algodón, soja de primera y sorgo en sus dos opciones: forrajero o granífero, muy condicionado por la humedad en la cama de siembra y la accesibilidad a los lotes. En los lotes de girasol, siguieron detectándose nuevos lotes con presencia de mildiu (Plasmopara halstedii), en cultivares cuyo estado fenológico fue de pre-floración. “Las lluvias de esta semana pudieron haber ocasionado el lavado del polen en los lotes más avanzados”, advirtió el informe. También se reportó al oeste de 9 de Julio un sector con daños de granizo en diferentes grados sobre una superficie afectada de aproximadamente 3.000 ha. Los maíces de primera, por su parte, avanzan sin inconvenientes con una muy buena disponibilidad de agua útil en los suelos y eficientes fertilizaciones nitrogenadas en el 95 % de la superficie sembrada. “El 5 % restante estuvo padeciendo los excesos hídricos, ya sea por posiciones topográficas bajas o sectores planos cóncavos dentro del lote, los cuales estuvieron encharcados y/o anegados con suelos sobresaturados”. Por último, el SEA consideró que la siembra arrocera “continuó en forma acelerada en su etapa final, alcanzando el 85 % de la intención de implantación”, representando aproximadamente unas 27.200 ha, 5 % mas adelantada que el año pasado. Y la campaña algodonera se vio afectada por las lluvias, que impidieron avanzar con la siembra. Hasta el momento, la superficie implementada en la zona Este se estimó en alrededor de 6.000 ha a la fecha, faltando 23 días para finalizar la fecha obligatoria determinada por el SENASA. Se estimó que la intención de siembra para este cultivo en la provincia de Santa Fe sería de unas 60.000 ha y el progreso en el avance de siembra logrado fue del orden del 10 %, representando aproximadamente unas 6.000 ha, las cuales fueron sembradas en el sector este del área algodonera. Soja muy retrasada El SEA estimó que la intención de siembra para el cultivo de soja de primera sería de unas 910.000 ha. El progreso en el avance de siembra logrado fue del orden del 2 %, representando aproximadamente unas 18.200 ha, un 16 % de retraso en comparación al año pasado.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!