Viernes 21 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 21 de Noviembre de 2025 y son las 13:05 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

CAMPO

10 de octubre de 2017

CREAtech, para ver lo que se viene

Oradores de renombre nacional e internacional disertarán entre el 11 y el 12 de octubre en el estadio Orfeo de Córdoba para analizar el “Ambiente y cambio climático”, las “Tecnologías y procesos”, “Empresas atractivas” y, por último, “Las personas y la tecnología”. Serán los cuatro bloques de un evento muy particular.

Como parte de la continuación de los Congresos Tecnológicos CREA desarrollados en 2011 y 2014, CREAtech convocará a productores agropecuarios, técnicos, empresarios, comunicadores y personalidades destacadas del sector agroindustrial. El espacio será una oportunidad para el intercambio donde el Movimiento CREA se propone ser parte de la construcción de la agenda tecnológica de los próximos años. Los bloques serán cuatro: “Ambiente y cambio climático”, “Tecnologías y procesos”, “Empresas atractivas” y, por último, “Las personas y la tecnología”. En el bloque “Ambiente y cambio climático” se hará hincapié en las tecnologías que están disponibles para enfrentar la variabilidad climática. Se citará el caso neozelandés como referencia global de esquemas de gobernanzas y regulación para la convivencia armónica de la sociedad con los distintos modelos de producción. Entre los oradores destacados se encuentran: Traci Houpapa, empresaria y líder del sector agropecuario neozelandés; Walter Baethgen, de la Universidad de Columbia; Ángel Menéndez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA y Dennis Flanagan, investigador en el Laboratorio Nacional de Investigación de la Erosión del Suelo del USDA-ARS (Estados Unidos). Tecnologías y procesos En el espacio denominado “Tecnologías y procesos” se presentará la importancia de las herramientas de edición génica como potenciadoras de las actividades productivas, las oportunidades y amenazas que plantean los alimentos sintéticos, el potencial de la robótica, el análisis de datos a gran escala e Internet de las cosas en el agro y el impacto de la tecnología sobre el trabajo. También se abordará el rol que tendrán las nuevas tecnologías para gestionar más y mejor los procesos productivos en las empresas agropecuarias. Los oradores serán: Esteban Hopp, referente internacional del INTA en agrobiotecnología y genómica; Mark Post, investigador, profesor y presidente del Departamento de Fisiología de la Universidad de Maastricht (Holanda); Salah Sukkarieh, profesor de Robótica y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Sidney y director de Investigación e Innovación del Centro Australiano de Robótica de campo (Australia); Manuel Delgado Tenorio, co-fundador de Leads Origins (España); Nicolás Lyons, coordinador Australiano de Desarrollo en Lechería; entre otros. Flor de empresarios En el bloque “Empresas atractivas” se trabajará sobre la importancia del pensamiento estratégico, la diversificación y la colaboración como motor de la integración productiva y la integración público-privada para generar modelos de empresa exitosos que puedan perdurar en el tiempo. Entre los expositores se puede destacar a Andrea Grobocopatel, productora agropecuaria y presidente de FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables) y Álvaro Rolón, consultor y experto en innovación, entre otros. Por último, en el bloque “Las personas y la tecnología” se analizará: el proceso de cambio en el sector agropecuario, el factor humano en las empresas, y la generación y potenciación de la cultura innovadora en los equipos de trabajo a través de la tecnología, entre otros temas. Disertarán: Diego Golombek, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet; Christophe Albaladejo, profesor de la Universidad Nacional de La Plata, Virginio Gallardo, socio-director de Humannova (España); Rubén Magnano, ex técnico de la Selección Nacional de básquet y Juan Pablo Sorín, ex jugador de la Selección Nacional Argentina de fútbol. Un festival de ideas En el marco del congreso se desarrollará un espacio llamado “Festival de las Ideas” donde diversas empresas tendrán la oportunidad de mostrar sus proyectos, ideas y testimonios innovadores a fin de incentivar otros trabajos que tengan ese objetivo. Además, habrá un espacio denominado “Sinapsis CREA” donde el público podrá observar casos de innovación en empresas agropecuarias CREA. Por último, uno de los momentos más destacados será la nueva edición del CREALab, un ámbito donde 18 emprendedores mostrarán las posibilidades de vinculación del agro con otros sectores productivos. missing image file CREA Joven El martes 10 está prevista la realización de la segunda edición del Encuentro Joven que congregará a más de 500 jóvenes, de entre 16 y 25 años, con objetivos concretos: convertirse en decisores y en aliados estratégicos hacia la búsqueda del desarrollo sostenible. El programa presentado por Grego Rossello, animador televisivo y teatral, se dividirá en tres bloques: Ambiente y Cambio Climático; Las personas y las tecnologías y Empleos atractivos.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!