Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 18:18 - Limangus, la raza elegida por los criadores del norte: eficiencia, rusticidad y valor agregado / Pullaro defendió la necesidad de discutir las reformas tributaria y laboral / Goity confirmó que se va a reconocer el "descalce salarial" del sector docente / Milei recibirá el jueves al menos a 15 gobernadores para negociar reformas / Verano, temporada de reformas / El Poder Ejecutivo ultima la redacción del proyecto de Presupuesto 2026 / EEUU y China tienden puentes y una corriente alcista llega a la soja en Chicago: ¿qué impacto tendrá? / Cambio climático: ?La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución? / Soja ?libre de deforestación?: la relación costo-beneficio puede ser favorable para el productor / Cuenta regresiva para Vicentin: Molinos y LDC superan las 900 adhesiones de acreedores / Bulat: ?El país despejó parte de la incertidumbre, pero queda mucho por hacer? / Milei y su reloj / Diputados: trabajadores de la Algodonera Avellaneda serán recibidos por la comisión de Asuntos Laborales / El Banco Central lanza una moneda especial por el Mundial 2026 que rinde homenaje a Maradona / Bullrich mostró resultados con eje en Rosario y pidió avanzar con leyes clave durante el 2026 / La expectativa jugó un rol decisivo en las urnas pero desafía a Milei / Tras la elección de Scaglia, Michlig queda a cargo de la vicegobernación en Santa Fe / Zerda-Santillán ganó en Sachayoj y puso fin a ocho años de gestión de los hermanos Agüero / Gerardo Zamora y Elías Suárez recibieron a las autoridades del comando electoral / El nuevo Congreso: ¿quiénes serán los representantes del agro tras el gran triunfo de Milei? /

PAìS

23 de octubre de 2024

El Banco Mundial anunció que entregará US$2000 millones a la Argentina para proyectos sociales y de educación

Así lo confirmó el vicepresidente del organismo multilateral para la región, Carlos Jaramillo, tras una reunión con Luis Caputo y el equipo económico en Washington.

Durante una reunión treinta minutos en el corazón de DC, Luis Caputo cerró con el Banco Mundial (BM) una línea de préstamo de 2.000 millones de dólares que serán destinados a proyectos sociales. El titular del Palacio de Hacienda se entrevistó con Anna Bjerde -directora gerente de Operaciones del BM- al comienzo de su segunda jornada en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI), y a continuación se dirigió a la sede del Council on Foreign Relations (CFR) para explicar los objetivos económicos y políticos del gobierno de Javier Milei.

“Muy buena reunión con Luis Caputo. El Banco Mundial está listo para acompañar a la Argentina con más de US$ 2000 millones en nuevos préstamos en las áreas de protección social y educación y en apoyar a los más pobres en su acceso al transporte y la energía”, posteó Felipe Jaramillo -vicepresidente para América Latina y el Caribe del BM-, en su cuenta oficial de X.

El Banco Mundial ya tiene un programa de 24 proyectos por 7.580 millones de dólares, y este acuerdo cerrado por Caputo implica que las iniciativas de Argentina con el organismo multilateral sumarán 26 en total por un monto cercano a los 10.000 millones de dólares.

Cuando terminó la reunión en el Banco Mundial, Caputo y su equipo fueron al Council on Foreign Relations (CFR) para explicar la agenda política y económica de Milei. Junto al titular del Palacio de Hacienda se alinearon Pablo Quirno -secretario de Hacienda- y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, que fueron recibidos en la entrada de este think tank muy influyente en la política exterior de Estados Unidos.

En el salón del CFR se habían reunido 40 invitados especiales que escucharon un interesante diálogo entre Caputo y Heidi Crebo-Rediker, que hizo las preguntas formales. Crebo-Rediker es experta en Geoeconomía, pasó muchos años en el Departamento de Estados y es amiga personal de Joe Biden Kamala Harris.

Caputo aseguró que la apertura del cepo aún no tiene fecha, rescató la gestión económica a partir de la herencia recibida de la gestión de Alberto Fernández y ratificó el alineamiento de la administración Milei con la agenda geopolítica de la Casa Blanca.

Además de los encuentros en el Banco Mundial y el Consejo de Relaciones Exteriores, Caputo y su equipo preparan las reuniones con el staff del FMI y la directora gerente Kristalina Georgieva. Todavía no hay día y hora para el cónclave entre Caputo y Georgieva, pero es considerado clave por la agenda pendiente entre el Fondo y la Argentina.

Es muy probable que haya una reunión reservada con Luis Cubbedu -a cargo del Caso Argentino-, y está prácticamente descartado que haya un contacto con Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, que fue desplazado de su agenda natural por presión de Milei.

Milei y Caputo quieren un nuevo programa con el FMI, pero rechazan una devaluación del tipo de cambio para converger hacia la apertura del cepo financiero. Y a diferencia de otras oportunidades, Argentina tiene distintas opciones para fortalecer las reservas y abrir el cepo en sintonía con la agenda política diseñada en Balcarce 50.

El actual programa -iniciado como Stand-By con Mauricio Macri y transformado en Facilidades Extendidas con Alberto Fernández- concluye en 2024. A partir de 2025, Argentina enfrentará solo intereses, y desde 2026 habrá que iniciar la cancelación de la deuda de capital, que para ese año sería de un pago por 1.200 millones de dólares.

Caputo debe cerrar con el staff del FMI cómo serán los desembolsos por las dos última revisiones que todavía están pendientes. En Washington aseguran que se sumarán los desembolsos -un poco más de mil millones de dólares-, y que esa decisión final del board será comunicada antes que concluya noviembre.

Fuente: diario panorama

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!