Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 02:33 - Avanzan los preparativos para la inauguración del Nuevo Hospital de Rafaela: montaron el escenario y ultiman detalles / "Me voy con respeto y afecto": la emotiva despedida de Gisela Scaglia antes de asumir como diputada nacional / En Santiago del Estero la temperatura superó los 55 grados en una jornada extrema / La informalidad laboral del sector privado promedia un 45,4% en el Gran Santa Fe / El bloque de Miguel Ángel Pichetto quedó bajo amenaza de ruptura con el aterrizaje de Provincias Unidas en Diputados / Qué espera el campo para 2026: la Rural de Santa Fe habló de retenciones, diálogo y modernización / Renault deja de fabricar Sandero, Logan y Stepway en Córdoba / Sol ?infernal? en Santiago del Estero: por qué el índice UV llegó a niveles que activaron alertas en los celulares / Pullaro promueve a Scaglia para presidir el bloque de Provincias Unidas en Diputados / Causa de los Cuadernos: rechazan pedido de empresarios para que sus casos sean analizados por la Justicia Electoral / Chiqui eterno / Instalarán un parque fotovoltaico de 20 MW en el noroeste santafesino / Vera: ejecutan obras hídricas por $700 millones para reducir el riesgo de inundaciones / Asalto armado a tour de compras argentino en Chile: desvalijaron a 60 pasajeros / El changuito argentino: ¿somos más baratos o más pobres en dólares? / La ola femenina que renueva el agro: en 5 años, se sumaron más de 200.000 trabajadoras al sector / Por qué nacen cada vez más mellizos en el mundo / Gobernadores no kirchneristas avanzan en un interbloque propio en el Congreso / Whirlpool cerró su planta y despidió a 220 trabajadores por la caída del consumo / River le pagará a sus jugadores por productividad: cómo se medirá el rendimiento /

PASO 2017

21 de agosto de 2017

El campo dejó su huella en las PASO

El campo dejó su huella en las PASO

El resultado de las PASO colocó nuevamente al campo como un actor social de relevancia, pese a su reducida capacidad para insertarse políticamente. Numerosos analistas políticos coincidieron en afirmar que el resultado favorable que tuvo Cambiemos en el interior bonaerense y santafecino, y los triunfos en Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y San Luis se vincularon con la recuperación económica que exhibe la actividad agropecuaria en la región pampeana. El aumento de los volúmenes de las cosechas de trigo, maíz y girasol no son otra cosa que la dinamización de la economía agrícola, que mueve gran parte de la rueda de la actividad de los pueblos. Comercios y servicios, directos e indirectos, reaccionaron cuando al agro se le dejó de poner un pie encima. Esa reactivación llegó antes al interior que a los grandes centros urbanos, como Buenos Aires o Rosario. Pero no es sólo una cuestión económica: hay un conjunto de creencias que se mantienen intactas en esas regiones y que los candidatos de Cambiemos lograron interpretar mejor que sus competidores. El valor de la palabra, la impronta del trabajo y la independencia del Estado son algunos de esos pilares que se mantienen vigentes. Y también la memoria. No se quería volver a un pasado oscuro. El resultado, también, es un mensaje a la fuerza política que logró crecer por haber prometido que iba a apoyar a quienes quisieran trabajar y emprender. Y, más en profundidad, a quienes afirman que quieren solucionar los problemas crónicos de la Argentina: pobreza, corrupción, crisis educativa, falta de infraestructura, inseguridad y burocracia, entre otros. La confianza, como se ha demostrado en otras etapas de la historia democrática argentina, no es eterna. Cambiemos tiene el crédito abierto. Lo demostraron los resultados que obtuvo en las zonas donde hay graves problemas con las inundaciones, como en el centro y el oeste bonaerense o el sur de Córdoba, entre otras. Además de las obras del plan de la cuenca del Salado, las comunidades rurales necesitan un manejo por cuencas y regiones, no por los límites políticos de las provincias y municipios. El oficialismo confía en que podrá aplicar la receta que le dio resultados en la Ciudad de Buenos Aires cuando prometió y cumplió con el entubamiento del Maldonado. La extensión y las dificultades que presenta la pampa húmeda son mayores que las de la Capital Federal. Los países que enfrentaron con éxito sus problemas con el agua, tanto por los excesos como su escasez, lo han hecho por la gestión política antes que por la tecnología. En algunos sectores del Gobierno, como la Subsecretaría de Recursos Hídricos, esto se entiende y se pone en práctica. Falta que se extienda a las provincias y a los municipios. clic aqui Éstas son oportunidades que se les presentan a los nuevos liderazgos que se vislumbran tras los comicios. En Entre Ríos, por ejemplo, donde Cambiemos le ganó al peronismo, la lista de diputados tiene origen agropecuario, Atilio Benedetti y Alicia Fregonese de Marcuard, vienen del campo. "Tenemos problemas, pero la gente quiere salir adelante", dice la productora, de Maciá. En La Pampa, donde Cambiemos también le ganó al peronismo, lidera la lista Martín Maquieyra, un joven sub30 de familia de productores agropecuarios. Lo acompaña un grupo de productores que surgió con el conflicto por la 125 y que ya tiene un diputado provincial, Maxi Aliaga. Estos y otros liderazgos que surjan pueden dejar atrás la escasa relevancia que tuvo el Congreso para el campo en los últimos años. Salvo leyes generales como la de las pymes, las iniciativas para la actividad (semillas, fertilizantes y leche, entre otras) no se convirtieron en realidad. Y el oficialismo no hizo esfuerzo alguno para que el agro ingrese en la agenda legislativa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!