Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:40 - Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos / Cuando ?la teoría del loco? entra de la mano de Donald Trump a la economía de Santa Fe / Comenzó un plan odontológico gratuito para jubilados de PAMI: cómo acceder / San Justo se consolida en el mapa ganadero / Lucero, la joven federada que sueña con crear por ley un programa de viviendas rurales para jóvenes / Pullaro: "Santa Fe tiene la responsabilidad histórica de liderar en nuestro país" / Conmoción en el automovilismo argentino: murió Alejandro Frangioli tras descompensarse en plena carrera / Una emblemática fábrica de suéteres suspende a 170 empleados hasta marzo / El ?impuesto al efectivo? tiene un capítulo especial dedicado al agro / Mientras espera la letra chica del acuerdo con EEUU, el campo pide ?acelerar las reformas laboral e impositiva? / Anuncian el elenco que conformará la Delegación oficial en el Festival de Cosquín 2026 / Santa Fe recibe al Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional / Pullaro: ?Nos comprometemos a bajar Ingresos Brutos en 2026? / La Libertad Avanza diseña su plan para desembarcar con más poder en el Congreso Nacional y las Legislaturas de PBA y CABA / Integración porcina: el modelo entrerriano que transforma granos en carne y llega hasta la góndola / Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe - Córdoba con nueva licitación / El ascenso de Adorni y el ingreso de Santilli advierten más cambios que procuran sostener la tregua en LLA / Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes /

PASO 2017

21 de agosto de 2017

El campo dejó su huella en las PASO

El campo dejó su huella en las PASO

El resultado de las PASO colocó nuevamente al campo como un actor social de relevancia, pese a su reducida capacidad para insertarse políticamente. Numerosos analistas políticos coincidieron en afirmar que el resultado favorable que tuvo Cambiemos en el interior bonaerense y santafecino, y los triunfos en Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y San Luis se vincularon con la recuperación económica que exhibe la actividad agropecuaria en la región pampeana. El aumento de los volúmenes de las cosechas de trigo, maíz y girasol no son otra cosa que la dinamización de la economía agrícola, que mueve gran parte de la rueda de la actividad de los pueblos. Comercios y servicios, directos e indirectos, reaccionaron cuando al agro se le dejó de poner un pie encima. Esa reactivación llegó antes al interior que a los grandes centros urbanos, como Buenos Aires o Rosario. Pero no es sólo una cuestión económica: hay un conjunto de creencias que se mantienen intactas en esas regiones y que los candidatos de Cambiemos lograron interpretar mejor que sus competidores. El valor de la palabra, la impronta del trabajo y la independencia del Estado son algunos de esos pilares que se mantienen vigentes. Y también la memoria. No se quería volver a un pasado oscuro. El resultado, también, es un mensaje a la fuerza política que logró crecer por haber prometido que iba a apoyar a quienes quisieran trabajar y emprender. Y, más en profundidad, a quienes afirman que quieren solucionar los problemas crónicos de la Argentina: pobreza, corrupción, crisis educativa, falta de infraestructura, inseguridad y burocracia, entre otros. La confianza, como se ha demostrado en otras etapas de la historia democrática argentina, no es eterna. Cambiemos tiene el crédito abierto. Lo demostraron los resultados que obtuvo en las zonas donde hay graves problemas con las inundaciones, como en el centro y el oeste bonaerense o el sur de Córdoba, entre otras. Además de las obras del plan de la cuenca del Salado, las comunidades rurales necesitan un manejo por cuencas y regiones, no por los límites políticos de las provincias y municipios. El oficialismo confía en que podrá aplicar la receta que le dio resultados en la Ciudad de Buenos Aires cuando prometió y cumplió con el entubamiento del Maldonado. La extensión y las dificultades que presenta la pampa húmeda son mayores que las de la Capital Federal. Los países que enfrentaron con éxito sus problemas con el agua, tanto por los excesos como su escasez, lo han hecho por la gestión política antes que por la tecnología. En algunos sectores del Gobierno, como la Subsecretaría de Recursos Hídricos, esto se entiende y se pone en práctica. Falta que se extienda a las provincias y a los municipios. clic aqui Éstas son oportunidades que se les presentan a los nuevos liderazgos que se vislumbran tras los comicios. En Entre Ríos, por ejemplo, donde Cambiemos le ganó al peronismo, la lista de diputados tiene origen agropecuario, Atilio Benedetti y Alicia Fregonese de Marcuard, vienen del campo. "Tenemos problemas, pero la gente quiere salir adelante", dice la productora, de Maciá. En La Pampa, donde Cambiemos también le ganó al peronismo, lidera la lista Martín Maquieyra, un joven sub30 de familia de productores agropecuarios. Lo acompaña un grupo de productores que surgió con el conflicto por la 125 y que ya tiene un diputado provincial, Maxi Aliaga. Estos y otros liderazgos que surjan pueden dejar atrás la escasa relevancia que tuvo el Congreso para el campo en los últimos años. Salvo leyes generales como la de las pymes, las iniciativas para la actividad (semillas, fertilizantes y leche, entre otras) no se convirtieron en realidad. Y el oficialismo no hizo esfuerzo alguno para que el agro ingrese en la agenda legislativa.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!