Lunes 17 de Marzo de 2025

Hoy es Lunes 17 de Marzo de 2025 y son las 01:35 - Javier Milei en Expoagro: ?Queremos eliminar el cepo y las retenciones para siempre? / Nación avalará la toma de deuda externa para Santa Fe / La trastienda de la visita de Victoria Villarruel a Expoagro, con el INTA como protagonista / Diputados: piden que Patricia Bullrich dé explicaciones sobre la represión en el Congreso / Comenzó la actividad en pista y Las Termas vibra con el MotoGP / Expoagro 2025: "Santa Fe vino a jugar de local en la provincia de Buenos Aires" / Una familia necesitó $1.057.923 en febrero para cubrir la canasta básica y no ser pobre / Héctor Huergo: "Estamos entrando a una etapa nueva del campo y hay futuro" / Cuándo cobran los jubilados de Santa Fe el aumento salarial acordado en paritarias / Habilitan la circulación de bitrenes por rutas de la provincia de Santa Fe / El Gobierno Nacional da avales para que Santa Fe tome deuda por hasta 555 millones de dólares / Milei denunció un intento desestabilizador y reivindicó a Bullrich / Vialidad Nacional puso en marcha el proceso de privatización de las rutas nacionales / Paro general: la CGT confirmó la medida de fuerza para los primeros días de abril / La apuesta de los bancos en Expoagro 2025: capitalizar la expansión del crédito privado y competir por servicios / Experto en armas dijo que el lanzamiento de gas lacrimógeno no fue el adecuado / Milei reivindica la "mano dura" contra las protestas en la calle / Expoagro: Santa Fe invierte $ 2.400 millones en proyectos de innovación y desarrollo / Para Di Stefano ?el único camino que tenemos es ser extremadamente eficientes en todo lo que realizamos? / La jueza buena, los violentos malos y la ley pintadedos /

29 de enero de 2024

"Cuesta creer el nivel de soberbia, desorden e improvisación que tiene el Gobierno Nacional", afirmó Marcelo Lewandowski

En diálogo con LT9 el Senador Nacional por la provincia de Santa Fe fue muy crítico con las desprolijidades de la gestión de Milei. Además, señaló -en relación a la Ley Ómnibus- que al gobernador Maximiliano Pullaro "lo único que parece interesarle son las retenciones".

El Senador nacional por la provincia de Santa Fe, Marcelo Lewandowski habló en exclusivo por LT9 sobre las desprolijidades del Gobierno Nacional para imponer el mega DNU y la Ley Ómnibus, en suma con los despidos que trascendieron en las ultimas horas. Además se criticó a la postura del gobernador, Maximiliano Pullaro, a quien solo parece preocuparle los puntos que se vinculan a las retenciones. 

Consultado por como atraviesa el bloque de Unión por la Patria el contexto político actual, el senador comentó: "La verdad que con mucha preocupación porque más allá de que uno esté en la oposición, cuesta ver tanto desorden e improvisación".

Asimismo, agregó a esto "se suma la soberbia de querer atropellar e imponer las cosas a raja tabla, amenazando a los gobernadores, a los senadores y a los diputados como si no hubiesen sido elegidos por la gente".

El legislador remarcó la actitud prepotente del gobierno nacional para imponer sus políticas y compartió que el pasado martes tuvieron una reunión y el día miércoles solicitaron que se habilite una sesión para tratar el DNU. En este sentido Lewandowski explicó que "técnicamente primero lo tiene que tratar la comisión bicameral -tiene 10 días para tratarlo-" sin embargo, el periodo de los 10 días venció y la Cámara Baja no nombró a las y los diputados que deben integrar la comisión, de este modo "juntamos cinco senadores y le solicitamos a la presidenta del cuerpo que llame y habilite al pleno de la Cámara para tratar el DNU". 

Esta solicitud tiene como objetivo debatir la aprobación -independientemente si es o no aprobado-, porque "mientras tanto el DNU sigue funcionando, salvo algunos artículos que tienen amparo de la justicia" indicó el senador.

En relación a las críticas hacia el gobernador Pullaro, por su exclusiva preocupación a los puntos que se vinculan a las retenciones, el legislador argumentó: "Analizar la ley Ómnibus y el DNU por artículos, es no entender el espíritu y el cuerpo de las leyes, se está atacado seriamente al sector productivo" sentenció.

Lewandowski, cuestionó el modelo de re-primerización de la economía propuesto por el Gobierno Nacional y destacó "tenemos que producir la harina, o los fideos y las galletitas, no solo exportar los granos" y añadió "debemos exportar el campo con valor agregado y defender nuestras pymes ante los procesos de importación indiscriminada".

A modo de ejemplo, planteó la situación actual con uno de los principales compradores de la soja -China- que "está analizando, por cuestiones políticas, si nos compra o no la soja" y reafirmó "este escenario es extremadamente peligroso, porque romper el aparato productivo o desarmar una pyme son procesos difícil reconstrucción" marcó.

Finalmente, interrogado por su visión sobre el paro general que se realizó el día miércoles, el senador manifestó "además de las centrales sindicales, se movilizó la sociedad en su conjunto y en las distintas expresiones de los partidos políticos, de los sectores sociales y de los sectores profesionales que se ven afectados con estas medidas y salieron a expresar su descontento". 

"Que los trabajadores sigan perdiendo sus ingresos, porque esto es lo que hace falta para que después estemos mejor, realmente es una mentira" concluyó.

Fuente:LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!