Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 20:01 - Paritarias en Santa Fe: el Gobierno pagará de forma automática la diferencia por la inflación / El Banco Nación lanza línea crediticia para el pago de aguinaldos / Cosecha grande, margen chico: el trigo que preocupa al productor / Combustibles: cómo acceder a descuentos de hasta el 30% y reintegros de $40.000 / El potencial del agro argentino: una tonelada de manteca vale más que una de tubos de acero / ?Hoy más que nunca necesitamos ver a la industria y el campo unidos? / ?Boom? sectorial: la ganadería argentina cerrará el año movilizando más de U$S 20.000 millones / Se conoció el elenco que conformará la Delegación oficial de Santa Fe para el Festival de Cosquín 2026 / Amsafé cuestiona el aumento automático del gobierno y dice que es insuficiente / ¿Es momento de hacer la reforma laboral? / Hidrovía: qué establece el Plan Paraná del Gobierno nacional y cuál será su impacto en Santa Fe / Presencia de vaquita defoliadora en Santa Fe: recomendaciones para la siembra de soja / Monotributo: sin eliminación, pero con cambios hacia modernización laboral / Alumnos del EEMPA Nº 1219 de Ambrosetti visitaron Santa Fe y Paraná en una jornada educativa del Senado Provincial / Sindicalistas en busca de 14 toneladas de piedras / Un llamado de Salud para completar los esquemas de vacunación desde el embarazo / El INTA Paraná validó una herramienta clave para enfrentar malezas resistentes / Un buque con 2.901 vacas regresa a Uruguay desde Turquía tras un un mes de viaje / Vuelco y saqueo de un camión cargado con pollos congelados / El precio mundial de la carne vacuna se dispara y abre una nueva oportunidad para los exportadores argentinos /

POLITICA

14 de noviembre de 2023

Autoridades del sector científico manifestaron su apoyo a Massa

Pertenecen a distintas "opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas", que se pronunciaron en defensa de "la educación pública y gratuita" y, sin nombrarlo, cuestionaron los lineamientos del candidato libertario Javier Milei.

Directores y directoras de los 16 Centros Científico Tecnológicos distribuidos en todo el territorio nacional dieron a conocer un comunicado en el que manifiestan su apoyo a la candidatura de Sergio Massa como presidente de la Nación. La decisión fue adoptada en el marco de la jornada de trabajo "Red Federal de Vinculación Tecnológica de CONICET: Planificando nuestro futuro".

En ese contexto y en el marco de talleres, charlas y espacio de debate, se decidió elaborar un comunicado que fija una clara posición frente a los comicios del próximo domingo para la elección del Presidente de la Nación.

El texto es el siguiente: "En pocos días, nuestro país deberá tomar una decisión fundamental que puede cambiar su destino. Las y los directores de los 16 Centros Científico Tecnológicos del CONICET expresamos nuestra preocupación por el futuro de nuestra Patria".

"Los y las firmantes pertenecemos a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas. Pese a lo cual hoy priorizamos la necesidad de fortalecer el consenso en pos de defender los intereses de nuestra ciudadanía", expresa el texto acordado.

En ese marco, establecen que "las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia. Desde aquí queremos reivindicar la defensa sin condicionamientos de la educación pública y gratuita, la cultura y los derechos humanos".Los 16 CCTs cubre todo el país, y organizan todos los institutos de CONICET.

Los 16 CCTs cubre todo el país, y organizan todos los institutos de CONICET.


Los argumentos

A continuación argumentan sobre la trascendencia de sostener el desarrollo científico: "Afirmamos que la ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional. El desarrollo científico defiende y amplía derechos para fortalecer la construcción ciudadana y la democracia, contribuyendo a la movilidad social ascendente y al progreso social y ambientalmente sostenible, sin negar el cambio climático".

Por eso, advierten que "la propuesta de un país sin CONICET, sin universidades públicas, sin escuelas ni hospitales estatales, nos interpela sobre el rol que cumplimos como sector científico, y desde el papel que tiene el conocimiento en el desarrollo de nuestro país".

"Tenemos muchos desafíos aún, muchas cuestiones por mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un mejor país", concluye el documento en que se deja claro el pronunciamiento del sector "por Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación".

Fuente:El Litoral

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!