Sábado 22 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 22 de Noviembre de 2025 y son las 21:19 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

POLITICA

14 de noviembre de 2023

Autoridades del sector científico manifestaron su apoyo a Massa

Pertenecen a distintas "opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas", que se pronunciaron en defensa de "la educación pública y gratuita" y, sin nombrarlo, cuestionaron los lineamientos del candidato libertario Javier Milei.

Directores y directoras de los 16 Centros Científico Tecnológicos distribuidos en todo el territorio nacional dieron a conocer un comunicado en el que manifiestan su apoyo a la candidatura de Sergio Massa como presidente de la Nación. La decisión fue adoptada en el marco de la jornada de trabajo "Red Federal de Vinculación Tecnológica de CONICET: Planificando nuestro futuro".

En ese contexto y en el marco de talleres, charlas y espacio de debate, se decidió elaborar un comunicado que fija una clara posición frente a los comicios del próximo domingo para la elección del Presidente de la Nación.

El texto es el siguiente: "En pocos días, nuestro país deberá tomar una decisión fundamental que puede cambiar su destino. Las y los directores de los 16 Centros Científico Tecnológicos del CONICET expresamos nuestra preocupación por el futuro de nuestra Patria".

"Los y las firmantes pertenecemos a las más variadas opciones ideológicas, políticas, disciplinares y metodológicas. Pese a lo cual hoy priorizamos la necesidad de fortalecer el consenso en pos de defender los intereses de nuestra ciudadanía", expresa el texto acordado.

En ese marco, establecen que "las propuestas de uno de los candidatos y de sus aliados apuntan a desarmar los principios básicos sobre los cuales se funda nuestra democracia. Desde aquí queremos reivindicar la defensa sin condicionamientos de la educación pública y gratuita, la cultura y los derechos humanos".Los 16 CCTs cubre todo el país, y organizan todos los institutos de CONICET.

Los 16 CCTs cubre todo el país, y organizan todos los institutos de CONICET.


Los argumentos

A continuación argumentan sobre la trascendencia de sostener el desarrollo científico: "Afirmamos que la ciencia es motor del desarrollo y fundamento de la soberanía nacional. El desarrollo científico defiende y amplía derechos para fortalecer la construcción ciudadana y la democracia, contribuyendo a la movilidad social ascendente y al progreso social y ambientalmente sostenible, sin negar el cambio climático".

Por eso, advierten que "la propuesta de un país sin CONICET, sin universidades públicas, sin escuelas ni hospitales estatales, nos interpela sobre el rol que cumplimos como sector científico, y desde el papel que tiene el conocimiento en el desarrollo de nuestro país".

"Tenemos muchos desafíos aún, muchas cuestiones por mejorar, pero no es anulando el Estado que se logrará un mejor país", concluye el documento en que se deja claro el pronunciamiento del sector "por Sergio Tomás Massa como presidente de la Nación".

Fuente:El Litoral

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!