Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 14:33 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

EDUCACIÒN

10 de noviembre de 2023

Universitarios se plantaron ante las propuestas educativas de Javier Milei

Dirigentes estudiantiles de todo el país se movilizaron en rechazo a las medidas que pretende implementar el candidato libertario en el sistema educativo si resulta elegido presidente.

La Federación Universitaria Argentina (FUA) realizó, este jueves, junto a estudiantes de todo el país y agrupaciones de todo el arco político, un acto para expresar el rechazo a las propuesta educativas del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Se reunieron en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires para manifestarse en total oposición a las propuestas de arancelamiento y de vouchers educativos, expresadas durante la presente campaña presidencial del libertario.

Piera Fernández De Piccoli, presidenta de la FUA, federación que representa a los más de 2 millones de alumnos universitarios de todo el país y 400 centros de estudiantes organizados de nivel superior, manifestó el posicionamiento de la juventud de cara al balotaje.

fua“El movimiento estudiantil argentino se encuentra en estado de alerta total", expresó Fernández De Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina.

“El movimiento estudiantil argentino se encuentra en estado de alerta total. La educación pública, pilar fundamental de nuestra sociedad, está bajo un asedio constante", expresó Fernández De Piccoli, quien es estudiante de la carrera de Ciencia Política en la Universidad de Río Cuarto.

"Nos enfrentamos a discursos y propuestas que amenazan con arancelar la universidad, un ataque directo a la educación pública y gratuita en Argentina”, agregó.

Al comienzo de esta semana, desde la FUA se habían manifestado en favor del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que propone llevar la inversión en educación al 8% del PBI, cifra que incluye un 1,5% del producto bruto interno para el sistema universitario.

Defensa de la educación pública

Para la presidenta de la FUA, los vouchers "son una experiencia que ya fracasó en distintos lugares del mundo" debido a que “no han demostrado mejoras en la calidad educativa".

"Conversamos permanentemente con dirigentes estudiantiles de Chile, donde se aplica, y ellos nos dicen que admiran nuestro modelo, mientras luchan por erradicar el voucher en su país", agregó la joven dirigente estudiantil.

NO AL VOUCHER, NO AL ARANCEL.

El movimiento estudiantil unido porque la educación pública está en alerta.

Agrupaciones de todo el arco político nos reunimos hoy a defender nuestra educación, modelo y orgullo en el mundo. pic.twitter.com/2Bk6U8inKv

— F.U.A. (@laFUA) November 9, 2023

A su vez, enfatizó que es un sistema que al “subsidiar la demanda -como dicen quienes lo pregonan- le otorga el poder a los establecimientos educativos a elegir a qué estudiante va a aceptar y a cual no, profundizando la desigualdad”.

Por último, resaltó que “los estudiantes comprometidos con la educación como motor de movilidad social ascendente no podemos quedarnos pasivos ante estas amenazas".

"Estamos decididos a defender el modelo reformista de universidad, tal como lo hemos hecho a lo largo de la historia. La educación pública es un derecho, no un privilegio ni una mercancía”, concluyó.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!