Lunes 23 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 23 de Junio de 2025 y son las 13:52 - Fabián Bastia sobre las rutas nacionales: "Yo creo que para cobrar peaje primero hay que hacer las obras" / Pullaro va a la Corte Suprema acompañado por Perotti y Bonfatti / Suben los combustibles en medio de la crisis internacional / Empleo: mírame y no me toques / Inesperado: Mirtha Legrand salió en defensa de Cristina Kirchner y cruzó a Patricia Bullrich / Mientras se demora el decreto ?reestructurador?, el INTA cosecha más apoyos del ruralismo / Las dietas de los senadores nacionales / Poletti confirmó avances para traer de vuelta el TC2000 a la ciudad de Santa Fe / Más de 51 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de mayo / Cumbre de gobernadores para insistir con reclamo a Nación / Importaciones en alza: menos superávit, menos producción local y menos trabajo / Zuleta Pucerio: "Se mantiene incólume el apoyo al Frente Cívico, íntimamente vinculado a la persona de Zamora" / Mano de obra especializada para el campo: lanzan una escuela de Manejo de Maquinaria Agrícola y Vial / Los mil y un balcones de Cristina / Malabarismos financieros en un país al borde del abismo / Speedagro presentó concurso de acreedores por insolvencia / Hackearon la cuenta bancaria de un jubilado y pidieron un préstamo de 340 mil pesos / Selva celebra la reactivación de las 100 viviendas: «Un sueño que vuelve a caminar», expresó el intendente Bertolino / Restringen atribuciones del INA, organismo clave en la prevención de inundaciones en Santa Fe / Denuncian que se quiere "intervenir" el INTA y "recortar" sin ningún sentido /

POLITICA

28 de octubre de 2023

Estatales en Santa Fe: no habrá adelantamiento de la cláusula gatillo

La activación automática está prevista para noviembre, pero ante la inflación creciente, los gremios reclaman que se anticipe. Desde el gobierno ratificaron el cronograma original. Octubre se cobra con un 7% de incremento.

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Pusineri, desestimó la posibilidad de adelantar la activación de la cláusula gatillo en la provincia. Gremios estatales de varios sectores vienen reclamando que a la luz de la inflación de dos dígitos que se viene registrando en los últimos meses, se anticipe la aplicación del mecanismo que de manera automática, equiparía salarios con los índices inflacionarios.

Consultado por El Litoral, el funcionario advirtió que los salarios de octubre "ya están liquidados" – de hecho, ya anunció el gobierno que el próximo miércoles comenzará el cronograma de pagos- y ratificó el esquema original que se había acordado en paritarias.

Foto de archivo: - Una mujer retira pesos argentinos de un cajero automático en Buenos Aires, Argentina.  May 23,  2022. REUTERS/Cristina SilleEl gobierno provincial ya informó cómo y cuándo se pagarán los haberes. Crédito: Reuters.

"Estamos terminando octubre, que es el mes en el que se va a actualizar o se va a hacer la comparación entre aumento porcentual otorgado y acordado, e inflación acumulada. Es decir que hoy prácticamente no tiene sentido trabajar sobre un esquema diferente porque en pocos días, a partir del 10 de noviembre, vamos a conocer la inflación de octubre; y con esa inflación conocida, estableceremos el acumulado, lo compararemos con los aumentos otorgados hasta el mismo mes, y como hicimos en la primera parte del año, se pagará la diferencia". Sobre esa base, el ministro ratificó que "no tenemos un escenario de posibilidades de adelantamiento (de cláusula gatillo) porque estamos terminando el mes en el que precisamente se va a producir este ajuste".

- ¿La liquidación de octubre, por lo tanto, sólo incluirá el 7% de aumento acordado en paritarias?

- La liquidación de octubre ya está hecha con el 7%. La cláusula gatillo va a impactar entre lo acumulado de salario acordado al mes de octubre, incluyendo este 7%; y el acumulado de inflación al mismo mes de octubre. Ésa es la comparación que se va a hacer. Sucede que ese dato lo vamos a conocer a partir del 10 de noviembre.

- ¿Es decir que el aumento que resulte de la activación de la cláusula se percibiría en el sueldo de noviembre, a cobrar primeros días de diciembre?

- Exacto. Con la liquidación de los haberes de noviembre, se va a pagar la diferencia. Ése es el compromiso, aun en un marco complicado; venimos de analizar la situación de la obra pública (con los referentes de la UOCRA, a propósito de una preocupación del sector por una virtual parálisis de la obra pública en la provincia) pero incluso en ese marco, la expectativa nuestra es poder cumplir con lo acordado oportunamente.

- ¿Desestima cualquier posibilidad de adelantamiento de dicha cláusula, entonces?

- Es que ya está activada, a partir del salario de noviembre.

El ministro de trabajo provincial, Juan Manual Pusineri. Crédito: Flavio RainaEl ministro de trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri. Crédito: Flavio Raina

Pases a planta

En otro orden, Pusineri se refirió a los múltiples planteos que se realizan en la administración pública provincial para reclamar el pase a planta, prometido también en el ámbito de las paritarias. El ministro ratificó el compromiso de efectivizar tales incorporaciones, y explicó que las demoras obedecen a situaciones particulares que, en algunos casos, reclaman mayor complejidad para su resolución.

Según precisó, hasta el momento, "el 90% de los trabajadores contratados" ya pasaron a planta. Asimismo, reiteró que los que no logren efectivizarse por una cuestión temporal en lo que resta de la actual administración, serán materializados durante la gestión entrante.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!